Dayana De Menezes: "La oncogenómica está dando forma a la medicina de precisión del futuro"

Entrevista a la Product Manager de Oncogenomics

Guardar

Dayana De Menenzes 1
Dayana De Menenzes 1
Dayana De Menezes, product manager en Oncogenomics, empresa dedicada a la promoción y aplicación de las pruebas genómicas en el campo de la Oncología Médica. El campo de la genómica en la oncología está creciendo con pasos agigantados, permitiendo un tratamiento personalizado al paciente dentro del abanico de opciones presentes actualmente en el mercado. Oncogenomics fue pionera con el lanzamiento de Prosigna en la Península Ibérica, y en 4 años ha realizado  más de 700 test, principalmente en España y también en Portugal, México, Noruega, Israel y Líbano.

Acta Sanitaria (AS).- ¿Puede decirnos en qué consiste Prosigna?

Dayana De Menezes (DDM).- Prosigna® es un test basado en la firma genética PAM50, que evalúa la expresión o actividad de 50 genes clave en tejido tumoral, lo que permite estimar el riesgo de recurrencia de la enfermedad y el subtipo biológico intrínseco. El resultado del test Prosigna, interpretado en conjunto con otros factores, es un indicador pronóstico para las pacientes que se tratarán solo con un tratamiento hormonal, no siendo obligada la administración de quimioterapia.

(AS).- Entonces, ¿Prosigna inicia con Oncogenomics?

(DDM).- Así es, Oncogenomics y Nanostring se aliaron para realizar el lanzamiento de Prosigna en Europa. Hemos colaborado desde nuestros inicios con Nanostring para la difusión de la prueba Prosigna en la Comunidad Autónoma de Madrid, así como en Aragón, Castilla La Mancha y Castilla León.
Prosigna ayuda a discernir con mayor precisión en qué casos se puede prescindir de la quimioterapia y cuáles no
(AS).- ¿Y cuál se considera que es el impacto que puede tener Prosigna?

(DDM).- La ventaja que ofrece Prosigna es que ayuda a discernir con mayor precisión en qué casos se puede prescindir de la quimioterapia y cuáles no. Los beneficios que esta información trae son múltiples. La paciente puede ahorrarse una quimioterapia innecesaria, con la implicación que tiene de efectos secundarios; o en caso contrario, el médico puede aumentar la dosis de quimioterapia, de ser necesario, para garantizar un tratamiento más efectivo en caso de tumores con mayor tasa de agresividad. Asimismo, y un aspecto que es único de Prosigna, es que determina el subtipo biológico intrínseco con más precisión que las técnicas estándares de inmunohistoquímica, que ofrece al médico información sobre la agresividad del tumor así como la sensibilidad que puede tener al tratamiento hormonal. Asimismo, tiene un impacto positivo en el costo sanitario. El costo de la aplicación de la prueba queda subsanado por el ahorro que representa para el sistema sanitario disminuir la aplicación de quimioterapias innecesarias en la población de pacientes con cáncer de mama.

(AS).- Por lo que mencionas, es una inversión positiva su inclusión en el sistema sanitario público

(DDM).- En efecto; ya actualmente forma parte del portafolio de opciones en algunas comunidades autónomas, como por ejemplo en Madrid. Sin embargo, a día de hoy existen aún comunidades autónomas donde no se han desarrollado programas  de plataformas genómicas, como por ejemplo el caso de Extremadura.

(AS).- ¿Y qué planes tiene Oncogenomics en el futuro?

(DDM).- En Oncogenomics nuestra prioridad es ofrecer al oncólogo herramientas que ayuden a ofrecer un tratamiento personalizado al paciente, utilizando las tecnologías emergentes en el campo de la genómica. Por lo tanto, recientemente además de continuar con nuestra labor de difusión de Prosigna, hemos formalizado una alianza con OncoDNA, empresa de origen belga, para distribuir y promocionar sus paneles genéticos: OncoDEEP para biopsia sólida, OncoSELECT para biopsia líquida, OncoSTRAT&GO un panel más amplio que incluye biopsia sólida y líquida, y OncoTRACE, para monitorización de mutaciones clave en un periodo de tiempo. Estos paneles permiten tener un panorama más amplio al oncólogo en casos de tumores complejos, y ya no solamente en el cáncer de mama.

(AS).- ¿Se encuentran estas nuevas pruebas cubiertas por el Sistema Sanitario Público?

(DDM).- Aún, no. El sistema de salud público aún no cubre paneles genéticos, pero consideramos que es cuestión de tiempo, ya que este tipo de tecnología está dando forma a lo que será la oncología médica del futuro.

(AS).- Ya que se menciona ese tema y ya para finalizar ¿Cuál cree que es el futuro que depara a la Oncología Médica?

(DDM).- El papel de la genómica y la epigenética en la medicina de precisión es esencial y, mediante la mejora en las tecnologías actuales y la información o bigdata que se genera cada día, va a permitir un tratamiento cada vez más especializado en aras de la mejoría del paciente. Por un lado, un mayor número de pacientes de cáncer tendrán acceso a realizarse los test para mutaciones claves así como de modificaciones epigenéticas; y por otro lado se refinará los procesos de interpretación de estos resultados; para una mejor prognosis así como tratamientos más eficaces.