CSIF se concentra ante Sanidad para reclamar la conversión de contratos Covid en plantilla estructural

En una manifestación celebrada frente a la sede del Ministerio, donde solicitó, además, la jubilación voluntaria anticipada de los sanitarios

Guardar

https://www.youtube.com/watch?v=zenaJEoT-GY&t=2s

Centenares de delegados de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se han concentrado, este miércoles, 16 de febrero, ante la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid, para denunciar las carencias de la Sanidad, reclamar una reforma de la Atención Primaria y la conversión de los contratos Covid en plantilla estructural.

"Desde septiembre de 2011, se han destruido en torno a 31.000 contratos netos (entre septiembre y enero se produjeron 60.236 bajas en la Seguridad Social, solo compensadas con las 29.182 contrataciones de diciembre) y, ante el fin de la sexta ola, hay otros 50.000 contratos que podrían finalizar en todas las comunidades autónomas, de aquí a finales de marzo, dado que no está garantizada su continuidad", argumentan desde este sindicato.

"Esto nos parece una irresponsabilidad teniendo en cuenta la situación de deterioro, tanto en atención hospitalaria y, especialmente, grave en la Primaria, y las listas de espera generadas en otras patologías al margen de la Covid-19", añade CSIF. Por otra parte, reclama "la jubilación anticipada, parcial y voluntaria, mediante la aplicación de coeficientes reductores en el cálculo de la pensión, atendiendo a la penosidad de la actividad que desarrollan estos profesionales".

Las "carencias" del sistema sanitario

Esta organización sindical considera que "las características de esta profesión (guardias, nocturnidad, cuidado de pacientes, contacto con enfermedades contagiosas y productos tóxicos, etcétera) aconsejan favorecer el adelanto de la jubilación, como ocurre en otros ámbitos, como la minería o la policía".

"La pandemia ha puesto al descubierto las carencias de nuestro sistema y los/as profesionales nos hemos sentido ninguneados y despreciados por nuestras Administraciones, tanto del Estado como de las comunidades autónomas", reprocha, por último, CSIF.

Archivado en: