La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reiterado, en la Mesa Sectorial de Sanidad de Valencia, de este lunes, 17 de mayo, la necesidad de contar con los 9.309 profesionales contratados por la Generalitat para refuerzo ante la Covid-19, "para seguir afrontando la pandemia y acelerar la campaña de vacunación, además de para reforzar los turnos de vacaciones estivales".
Este sindicato resalta que "
renovar únicamente a 6.050 a partir del 31 de mayo y cesar a más de un tercio supone destruir empleo y agudizar el deterioro de la Sanidad por falta del personal imprescindible para atender las necesidades de los pacientes”.
CSIF también preguntó en esta reunión "por la situación de los profesionales del Departamento de Salud de Torrevieja (Alicante) ante la intención de la Administración de revertir la concesión y tras el anuncio de la creación de una empresa pública". En este sentido, lamenta que la respuesta de la Consejería de Sanidad del Gobierno de esta región sea que "desconoce la situación".
Esta organización sindical, además, urge "al abono de las cantidades pendientes, por error u omisión, de la gratificación extraordinaria, conocida como paga Covid-19, al colectivo sanitario por su labor durante los primeros Estados de Alarma".
Abono de productividad
Del mismo modo, hizo hincapié CSIF "en el abono de la productividad para el personal de Salud Pública, ya que han transcurrido más de dos años desde que se aprobó el complemento en Mesa Sectorial, pero, desde entonces, no ha sido publicado el decreto que lo regula". Sobre esto, la cartera sanitaria del Ejecutivo autonómico respondió "que está a punto de publicarse, pero que tendría efecto a partir de 2021", con lo que "no subsana el incumplimiento de la propia Administración para abonar ese mismo concepto del año anterior", lamenta este sindicato.