De esta manera, el citado sindicato lamenta que, "a pesar de advertir de los problemas que la falta de personal acarreará a la ciudadanía y de su oposición frontal, la Consejería mantenga el cese de 4.000 de esos 9.309 trabajadores". “Creíamos y confiábamos en que la Consejería iba a renovar el 100 por cien de los nombramientos, haciendo, con ello, una apuesta firme por la asistencia sanitaria pública adecuada y merecida”, indica.
Por su parte, el Gobierno regional destaca que mantener esos "cerca de 6.000 contratos" supondrá una inversión, hasta final de año, de "130 millones de euros". "Esto supone el 65 por ciento de las plazas que, en los peores momentos de la pandemia, se contrataron para reforzar de urgencia el sistema sanitario público valenciano. Junto a los 140 millones ya destinados a estos refuerzos, la inversión en 2021 será de 270 millones de euros", detalla.
Para el Departamento sanitario del Ejecutivo valenciano, las prioridades son la "Atención Primaria, Salud Mental y Urgencias Hospitalarias". Así, asegura que la renovación de las 5.337 plazas "se ha realizado proporcionalmente al momento", ya que seguirá "monitorizando el permanente estado de alerta por si algún cambio de tendencia obliga a replantear al alza los refuerzos que se materializarán a finales de este mes".
Propuesta de plazas
La propuesta de la Consejería de Sanidad de la Administración de esta comunidad autónoma implica que un millar de las plazas renovadas se destinarán a vacunación contra la Covid-19 y el resto a refuerzos generales del sistema sanitario.No obstante, CSIF señala que la Generalitat "se ha limitado a afirmar que el porcentaje de renovación de nombramientos podría superar el 57 por ciento de la propuesta que trasladó la pasada semana a sindicatos, aunque sin acompañar su planteamiento de una planificación de creación de plazas estructurales estables tan necesarias”.
Esta organización sindical avisa de la gravedad de cesar a 4.000 profesionales "en plena campaña de vacunación, con el inicio de la recuperación de la atención presencial, la demora asistencial, quirúrgica y de pruebas diagnósticas, y ante los turnos de vacaciones, en breve, de una plantilla exhausta", por lo que considera necesario renovar todos los contratos Covid-19. De esta manera, CSIF espera que la Generalitat Valenciana rectifique y lance una nueva propuesta.
Cese de enfermeras
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) se opone frontalmente a la propuesta planteada, ya que supone eliminar "más de 1.100 contratos de Enfermería", y destaca que durante los meses más duros de la pandemia "se ha producido una alarmante precariedad laboral entre las enfermeras valencianas, con contratos temporales de poca duración y/o jornadas a tiempo parcial".Por ello, CECOVA solicita "un proceso de estabilización para las plantillas de refuerzo en la Comunidad Valenciana" y recuerda el anuncio del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante el acto de celebración del 1 de mayo, sobre el compromiso de un aumento de las plazas fijas para el próximo año con el fin de “reforzar el sistema de Salud Pública y de calidad, con la voluntad de la Administración autonómica de mantener el máximo de contratos mientras dure la pandemia”, según el propio Ximo Puig.