CSIF advierte de la falta de preparación del personal del H Carlos III para atender a afectados por ébola

Guardar

image__Hospital_Carlos_III_Madrid__22558Después de que se hubiera conocido que el Hospital Carlos III de Madrid será finalmente el centro que acoja al sacerdote Miguel Pajares, afectado por el virus ébola, a su llegada a España, el personal de este hospital, adscrito desde noviembre de 2013 al Hospital de la Paz, ha manifestado su alarma por su falta total de preparación para atender este tipo de casos, así como por su desconocimiento de los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar estas enfermedades infecciosas, según ha puesto se manifiesto el delegado de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) en este centro, Manuel Torres Coco.

El pasado 19 de mayo, CSIF alertó de que Madrid se había quedado sin un centro de referencia para tratar casos como el del virus ébola, una vez que se había llevado a cabo el desmantelamiento del Carlos III tras su integración en La Paz. La planta sexta de este primer centro, la destinada para pandemias y enfermedades emergentes, fue cerrada y los casos deeste  tipo fueron derivados a La Paz, cuyas instalaciones, entonces y a día de hoy, no están preparadas según las exigencias de la OMS.

De acuerdo con la información difundida desde el sindicato, desde primera hora de este miércoles, varios operarios estaban acondicionando a toda prisa la sexta planta del Carlos III, que cuenta con seis habitaciones de aislamiento con presión negativa. El personal de la tercera y cuarta planta de este centro será el encargado de atender al sacerdote afectado, mientras que los enfermos que hasta hoy permanecían en ambas plantas, las únicas en las que hay pacientes, serían trasladados al Hospital de La Paz esta misma tarde.
Ausencia de centro de referencia
No obstante, el nerviosismo impera entre los trabajadores tanto del Carlos III como de La Paz, ya que consideran que no cuentan con la preparación suficiente para atender casos como el que se les viene encima. El pasado 8 de mayo, los delegados sindicales de prevención del Hospital de la Paz, que cuenta con 7.000 trabajadores, ya alertaron de esta situación en un escrito dirigido algerente de este centro, con copia al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez. En la carta subrayaban que "la forma de atención ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola" seguía "sin estar definida, así como la formación que deben recibir los profesionales".

Cuando CSI-F alertó el pasado 19 de mayo de que Madrid se había quedado sin centro de referencia para este tipo de casos, hubo quien tachó a este sindicato de alarmista, cuando se limitó a denunciar que Madrid ya no contaba con un hospital preparado para atender casos de pandemias o enfermedades emergentes. El caso del sacerdote Miguel Pajares ha puesto en evidencia la falta de preparación de nuestros hospitales que en su día denunció este sindicato.