espera_madrid
espera_madrid

Críticas al proceso de consulta pública del anteproyecto de Ley de Salud Pública de Madrid

La memoria publicada no detalla cómo será la nueva norma

Guardar

El proceso de consulta pública del anteproyecto de Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, abierto por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de esta comunidad autónoma, ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones sindicales y asociaciones, que lamentan la falta de transparencia de dicho proceso al publicarse sólo una "escueta memoria de intenciones" y no el anteproyecto de norma real.

Así lo detalla el sindicato médico madrileño AMYTS, al afirmar que la cartera sanitaria del Ejecutivo regional "se descuelga", en fechas difíciles como son los meses de julio y agosto, con la apertura de esta consulta pública sobre un proyecto de futura Ley de Salud Pública. "A pesar de que el plazo que proponen para la participación es muy reducido, de 15 días, y más en estas fechas, dicho plazo queda amputado por la tardanza en la publicación de la noticia en la página web institucional de la Comunidad, que tan sólo deja un plazo de cinco días hábiles para la consulta", reprocha en primer lugar la organización.

"La ausencia del texto integro del Anteproyecto para su consulta y análisis, sustituido por una escueta memoria de intenciones, no hace sino ahondar en este sentido", prosigue AMYTS. La memoria que se publicó en la web de Madrid consta de cuatro páginas: una de ellas hace un repaso a las leyes de Salud Pública con las que ha contado España y la comunidad desde la puesta en marcha de la Constitución; en la última se muestra un párrafo de seis líneas con los objetivos de la futura ley; el resto, una hoja y media, describe el contexto en el que se plantea la creación de esta nueva Ley. El texto, en general, no describe con más detalle en qué consistirá la norma.
Consulta reducida y limitada
De esta manera lo lamenta AMYTS en su reacción a la publicación, al decir que "la documentación presentada para esta consulta previa sea tan reducida y tan limitada que tan solo muestra un pequeño bosquejo de lo que deberá ser la citada norma, y en gran parte se dedica meramente a glosar las leyes previas cuyo contenido apunta a la Salud Pública".

"Dada la responsabilidad de la Administración autonómica en materias de Salud Pública y de asistencia sanitaria, sería muy importante deslindar perfectamente el contenido de la Ley, que con este título debería dedicarse tan solo al ámbito de las acciones de Salud Pública, dejando de lado la regulación de la asistencia sanitaria, que depende de otras normativas", determina el sindicato, que concluye con el deseo de que "se produzca un proceso real de apertura y transparencia en el desarrollo de esta Ley, con participación de todos los agentes implicados".
Necesidad de rectificación
De igual forma critican este procedimiento de consulta pública las asociaciones Madrileña de Enfermería (AME), de Facultativos de Madrid (AFEM), el Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad (MATS), la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, la de Afectados por la Hepatitis C y la de asociación Salvemos el Hospital Público de Móstoles.

A juicio de estas organizaciones, que publicaron un comunicado conjunto, "la invitación a realizar propuestas de mejora u objeciones a este Proyecto de Ley tiene como único objetivo hacer creer que las propuestas ciudadanas se tienen en cuenta, cuando es absolutamente falso".

"Además, no podemos olvidar que en 2008 el Partido Popular (el mismo que hoy gobierna en la Comunidad de Madrid) eliminó la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Comunidad de Madrid sin ningún debate ni planificación; resulta paradójico que ahora se quiera hacer lo mismo para crear una nueva ley que regule la Salud Pública", opinan.

Por tanto, las seis asociaciones exigen "la inmediata rectificación, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de la Consejería de Sanidad, de todas estas noticias e informaciones falsas acerca de la transparencia y participación con que supuestamente se está llevando a cabo este presunto proyecto de Ley".