medes-1
medes-1

Continuum, programa de formación pediátrica de la AEP, Premio MEDES 2016

también fue galardonada la biblioteca de Guías de Práctica Clínica del SNS

Guardar

En un acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid, la Fundación Lilly entregó los Premios MEDES-MEDicina en ESpañol 2016 en sus dos categorías que, en esta edición, recayeron en la labor desarrollada por la Asociación Española de Pediatría (AEP) y en el organismo del Sistema Nacional de Salud, Guía Salud.

Estos galardones, que se conceden anualmente desde hace nueve años, “pretenden reconocer e incentivar en los países de habla hispana todas aquellas iniciativas o instituciones que promueven el uso del español como idioma para la divulgación del conocimiento científico en general y de las ciencias de la salud en particular”, según explicó el doctor José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly. MEDES, calificada por el doctor Sacristán como uno de los pilares de la Fundación Lilly, se ha ido consolidando en su objetivo, la promoción de las ciencias sanitarias en español, como lo pone de manifiesto el número creciente de usuarios (unos 400.000, el 65% hispanoamericanos). Y asimismo lo confirma el número de iniciativas presentadas al concurso (42 en total).
Mejor iniciativa
En la categoría de Mejor Iniciativa en el fomento del uso del idioma español en la divulgación del conocimiento biomédico, el galardón fue para el proyecto CONTINUUM, de la Asociación Española de Pediatría (http://continuum.aeped.es/), un ambicioso programa de formación continuada a través de Internet para mejorar la competencia de los pediatras de habla hispana, proporcionar herramientas que hagan más fácil su trabajo y promover el aprendizaje colaborativo entre profesionales.

CONTINUUM no pretende competir con el sistema de formación habitual de los pediatras, sino complementarlo, adaptándose a la realidad de la práctica clínica diaria en la que estos especialistas necesitan información actualizada e inmediata para la toma de decisiones. Y, según señaló el presidente de la AEP, Serafín Málaga, constituye una herramienta excelente para la formación y puede ser un instrumento positivo de cara a la próxima recertificación de la profesión. Sobre las características de Continuum hablaron sus dos codirectores, Francisco Hijano y Javier González de Dios.

CONTINUUM promueve un aprendizaje basado en competencias que permite orientar a los pediatras en formación sobre los conocimientos a adquirir, pero también optimiza las competencias y habilidades en un área concreta de los profesionales en ejercicio. Hasta el momento, el portal formativo de la AEP ha desarrollado 370 actividades formativas en español y se han abordado 2.944 competencias de las 8.300 reconocidas por el Consorcio Global de Educación Pediátrica (GPEC, por sus siglas en inglés).
Guías de Práctica Clínica del SNS
En la categoría de Mejor INSTITUCIÓN, a la que fueron presentadas 13 propuestas, la Fundación Lilly, a través de su Iniciativa MEDES, reconoció a Guía Salud, la biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este organismo, que fue creado en 2002 para promocionar el desarrollo y uso de Guías de Práctica Clínica, es en la actualidad el instrumento del Consejo Interterritorial para mejorar la calidad de la atención sanitaria en el SNS y apoyar la toma de decisiones de los profesionales y pacientes basada en la evidencia científica.

Sobre las características de Guía Salud habló Paloma Casado, subdirectora general de Calidad y Cohesión del SNS, que incluyó el proyecto en el conjunto la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del SNS. El uso de una metodología común para el desarrollo de las Guías basadas en la evidencia científica de calidad y la participación de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Sanidad en el Consejo Ejecutivo de Guía Salud es una excelente muestra del papel que debe cumplir la administración sanitaria para garantizar la salud de los ciudadanos, en condiciones de equidad, eficiencia y seguridad.

Guía Salud cuenta en la actualidad con más de 13.000 usuarios registrados que tienen acceso a un medio centenar de Guías de Práctica Clínica y más de 850 documentos y referencias bibliográficas de contrastada solvencia.
Otros aspectos
En cuanto a los finalistas del certamen, en la categoría de Mejor Iniciativa, el canal FAN3 de la Fundación Atresmedia fue reconocido por su capacidad para hacer más amable y agradable la estancia en el hospital de niños y jóvenes. Por otra parte, la Mejor Institución finalista recayó en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), de la que se reconoció su labor para incrementar el interés de la sociedad española por la ciencia y dar visibilidad a los resultados de la investigación científico-técnica.

Como viene siendo habitual, el acto de entrega de premios se adornó con una conferencia magistral de José Ignacio Arana, uno de los conocedores profundos del lenguaje médico en español, que habló sobre "El médico y las trampas del lenguaje" y llamó la atención sobre la escasa formación que, en la carrera, se recibe sobre el lenguaje que tanta importancia tiene para la comunicación con los pacientes que, como reiteró, desconocen la terminología científica con que a veces se les habla.
Acerca de MEDES
MEDES-MEDicina en ESpañolMEDES-MEDicina en ESpañol es una iniciativa de la Fundación Lilly que tiene como objetivo contribuir a promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación. Dispone de una base de datos de revistas biomédicas en español, a las que se accede de forma gratuita a través de un potente buscador en Internet (www.medes.com). Esta herramienta de consulta bibliográfica a disposición del profesional sanitario actualiza y evalúa sus contenidos de forma continua.

La Fundación Lilly, que este año cumple su 15.º aniversario, tiene como objetivo contribuir al mejor desarrollo de la sanidad española favoreciendo la generación y divulgación del conocimiento al servicio de los ciudadanos. Sus actividades se orientan al apoyo y fomento de la investigación (Premios de Investigación Biomédica o Foro de Ciencia); la divulgación del conocimiento (MEDES – MEDicina en ESpañol, reuniones y encuentros de alto nivel científico); y la formación y promoción de los profesionales sanitarios (Programa IESE, Cátedra de Educación Médica). En sus iniciativas se tratan temas novedosos de marcada actualidad, contando para ello con la participación de personalidades sanitarias, científicos e investigadores de prestigio contrastado y el aval del Consejo Científico Asesor de la Fundación.