El presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel González Zapico, ha advertido, en relación con la invasión rusa de Ucrania y otras guerras activas en el mundo, que "los conflictos bélicos son letales para la Salud Mental de las personas".
"No podemos olvidar que las consecuencias de la guerra se prolongan mucho más allá del día en que terminan, porque dejan huella no solo en la estructura social y económica de un país, sino en la Salud Mental de las personas que la sufren, y que eso puede tener repercusiones muy importantes en el bienestar de la población a medio-largo plazo", añade Nel González Zapico.
Por ello, esta Confederación creó un documento de posicionamiento sobre conflictos bélicos y Salud Mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 10 por ciento de las personas que viven experiencias traumáticas suelen sufrir graves problemas de Salud Mental.
Además, los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables. Según indica Mental Health Europa (MHE), "las experiencias adversas en la infancia tienen una poderosa relación con la salud física y mental de las personas adulta"