La Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre la Covid-19 reconoce la labor de la Farmacia durante la pandemia
La Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre la Covid-19 reconoce la labor de la Farmacia durante la pandemia

La Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre la Covid-19 reconoce la labor de la Farmacia durante la pandemia

Según se hace eco el CGCOF, este órgano recomienda su inclusión en los programas de salud

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) se ha hecho eco, este lunes, 13 de marzo, de la decisión de la Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre la Covid-19 de reconocer la labor de la Farmacia durante la pandemia, así como de su recomendación para su inclusión en los programas de salud, lo que valora "positivamente".

Así, esta corporación sanitaria de ámbito nacional señala que el proyecto de informe 'Enseñanzas Extraídas y Recomendaciones para el Futuro', del que fue ponente la eurodiputada Dolors Montserrat, quien fue ministra de Sanidad, destaca "la actuación de la farmacia durante esta grave crisis sanitaria" y apuesta "por aprovechar su potencial asistencial, investigador y en materia de Salud Pública". 

"La propuesta de informe, que también insiste en la necesidad de afrontar la escasez de medicamentos y garantizar la cadena de suministros, en su punto 94, destaca el valioso papel de las oficinas de Farmacia y es consciente de su aportación fundamental durante la pandemia al suministrar de manera continuada un servicio fundamental y de calidad", continúa el CGCOF.

En este contexto, la citada institución declara que este documento "plantea que los farmacéuticos desempeñen un papel más activo en la vigilancia epidemiológica, para contribuir al seguimiento de la aparición de enfermedades transmisibles (ET), e invita a los Estados miembro a incluirlos en sus programas de salud, asistencia e investigación". Además, pide "un mayor reconocimiento de las farmacias, cuya labor tiene lugar en el medio rural, fijando la población y velando por la disponibilidad de medicamentos", explica.

De acuerdo con la documentación del CGCOF

"Estos son, precisamente, algunos de los puntos destacados de la documentación que el CGCOF puso a disposición de la ponente, la eurodiputada miembro de Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimenticia, Dolors Montserrat, tanto sobre la actuación de la red de farmacias en la gestión de la pandemia como las propuestas de la Organización Farmacéutica Colegial ante el nuevo paradigma de Salud Pública", prosigue el Consejo.

El presidente de esta corporación, Jesús Aguilar, que agradece "que se mencione expresamente el papel de las farmacias en la respuesta a la emergencia sanitaria", muestra su confianza en que, "durante su tramitación, el informe obtenga un apoyo rotundo en el Parlamento Europeo para continuar avanzando hacia la Unión Europea (UE) de la Salud".

Por ello, Jesús Aguilar insta a que se incorporen esas recomendaciones a "las importantes normas sanitarias en tramitación, como el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, el Decreto por el que se crea y regula la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública y la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento".