Dulce Ramírez Puerta
Dulce Ramírez Puerta

Comienza en Las Palmas el 23º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

Bajo el lema 'Gestionando con las personas' y organizado por SEDISA y ANDE

Guardar

El 23º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (23CNH) ha comenzado en Las Palmas de Gran Canaria con cerca de tres millares de participantes, encuentro que se desarrolla bajo el lema 'Gestionando con las personas' y hasta este viernes, 10 de marzo.

La ceremonia de apertura tuvo un carácter feminista, celebrando la coincidencia con el Día Internacional de la Mujer. Así, la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), las organizadoras de este evento, cedieron su representación a sus vicepresidentas, Dulce Ramírez Puerta y Mercedes Ferro Montiu, respectivamente. 

Dulce Ramírez Puerta
Dulce Ramírez Puerta
Mercedes Ferro Montiu
Mercedes Ferro Montiu

El vicepresidente del 23CNH, Rafael García Montesdeoca, fue el encargado de abrir esta cita, que centrará su atención en pacientes, profesionales y directivos implicados en la salud, abordando cómo adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Cuatro serán las áreas temáticas de este encuentro: 'Gestionar con y para las personas', 'Promoviendo la transformación de las organizaciones sanitarias', 'Compromiso con la sostenibilidad' e 'Innovar en salud. Gestión basada en valor'.  

Rafael García Montesdeoca
Rafael García Montesdeoca

El metaverso en la gestión sanitaria

Este Congreso arrancó con una mesa redonda que analizó la aplicación de la tecnología en la gestión de los hospitales desde tres vertientes: la ciberseguridad y confidencialidad, las mejoras en la formación de los profesionales y la agilidad en la aprobación de nuevos medicamentos.

José Martínez, quien es profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), explicó que el metaverso aporta más seguridad ante ciberataques. Además, aseguró que facilita la formación de los profesionales a través de tecnologías como la realidad virtual y la simulación, lo que permite realizar formaciones a distancia "más intensamente de lo que hoy nos permiten las tecnologías en técnicas diagnósticas, compartir con profesionales que no están en el mismo sitio y participar en sesiones clínicas de distintos hospitales y países".

Por último, José Martínez explicó que el metaverso también puede acelerar el desarrollo de ensayos clínicos para la aprobación de medicamentos, ya que "agilizará mucho el proceso de gestión de las garantías, los contratos con hospitales y pacientes, las reuniones de los comités éticos, etc". "En definitiva, se ganaría tiempo para que el desarrollo sea más ágil y que, si finalmente se aprueba el medicamento, se pueda poner más rápido en el mercado", concluyó.

Ángel Victor Torres Pérez
Ángel Victor Torres
Momentos previos al acto de inauguración del Congreso
Momentos previos al acto de inauguración del Congreso
Patricia Henríquez
Patricia Henríquez
Lidia Blanco Quintana
Lidia Blanco Quintana
23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
23º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Julio Mayol
Julio Mayol
Inauguración 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Inauguración del 23º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

 

Archivado en: