Cofares premia la labor de los tutores de prácticas de las Facultades de Farmacia madrileñas

También reconoce a alumnos que realizaron erasmus

Guardar

EKOEUJQXkAUgKTn
EKOEUJQXkAUgKTn
El grupo de distribución farmacéutica Cofares ha celebrado, en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el primer ‘Acto de reconocimiento a los farmacéuticos Tutores de Prácticas Tuteladas’, en el que se hizo entrega de los premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ a las Facultades de Farmacia de las universidades de la Comunidad de Madrid.

Eduardo Pastor, Carmen Peña y Luis González

Este evento contó con las intervenciones del presidente de esta entidad, Eduardo Pastor; Carmen Peña, que fue presidenta de la Federación Internacional de Farmacia (FIP); el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González; la decana de la Facultad de Farmacia de la UCM, Irene Iglesias; y la asesora científica de Cofares, Asunción Redín. Además, acudieron los rectores y decanos de las universidades de Alcalá de Henares (UAH), San Pablo CEU, Alfonso X (UAX), Francisco de Vitoria (UFV) y Europea.

El presidente de Cofares recordó "la importante labor" que llevan a cabo los tutores de prácticas de la titulación de Farmacia, una profesión "vocacional y apasionante", y apuntó que el acto de reconocimiento "es la mejor manera de darles visibilidad". "Porque su generosidad es clave para que los alumnos del último curso de Farmacia puedan poner en práctica todo el aprendizaje acumulado durante su formación. Garantizan su integración en la oficina de Farmacia transmitiendo su experiencia y conocimiento".

"Sois, en mi opinión, la mejor de las asignaturas de la Carrera de Farmacia" manifestó Eduardo Pastor a los tutores presentes en el encuentro, y expresó la intención de esta cooperativa para que este acto de reconocimiento fuera "el primero de muchos", por lo que emplazó a las universidades presentes "para organizar más ediciones de estos premios". En este sentido, está previsto que el año que viene el evento se celebre en la UAH.
Ciencia y educación
Por su parte, Carmen Peña defendió, durante su conferencia titulada 'La importancia de la transmisión del conocimiento', la creación de "equipos de trabajo coordinados entre farmacéuticos clínicos, académicos e investigadores", y puso en valor el papel de las prácticas tuteladas, ya que "han supuesto un beneficio no solo para la profesión, sino para la sociedad y para el paciente. Porque transformar la ciencia y la educación en habilidades clínicas es un gran reto para nuestra profesión, pero, por supuesto, una gran necesidad para el paciente del siglo XXI".

Asimismo, la que fuera presidenta de la FIP subrayó que, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), aportan "cifras muy preocupantes", ya que "se necesitarán 40 millones de puestos de trabajo nuevos en el campo de la salud para cubrir las necesidades sanitarias para el año 2030". Además, puso el foco sobre la iniciativa 'Fiped', de la propia Federación, en materia de educación, y confirmó que "las prácticas tuteladas favorecen la implicación de los farmacéuticos en actividades docentes y una necesaria vinculación de la profesión con las universidades".
Carácter altruista
Dado que "estas prácticas no son remuneradas para los tutores", Peña valoró el "carácter altruista" de los profesionales. En este sentido, Luis González recordó que, "en la actualidad, el Colegio mantiene convenios de colaboración con todas las universidades que imparten la asignatura de prácticas tuteladas en la Carrera de Farmacia" y que Madrid cuenta con "723 oficinas de Farmacia acreditadas" por las instituciones universitarias de la región y con "1.120 farmacéuticos acreditados como tutores".

Asunción Redín fue la encargada de leer las actas de los premios y de nombrar a cada uno de los galardonados. En la categoría de tutores, fueron premiados los profesionales de la Farmacia Alicia Martin Núñez, de la UFV; Gemma Valero Serrano, de la Universidad Europea; Belén Torres Álvarez, de la UAX; María Teresa Villegas Pérez, de la Universidad San Pablo CEU; Concepción Huerta Villadangos, de la Universidad de Alcalá; y Carmen Cantanero López-Santa Cruz, de la UCM.



De los seis tutores premiados, Cantarero López-Santacruz fue quien dedicó unas palabras en representación de sus compañeros, durante las cuales recalcó que, desde la oficina de Farmacia, consiguen "entre todos que los chicos que vean que en la Farmacia no solo se dispensan medicamentos, sino que se hace mucho más" y aseveró que los estudiantes "aportan una visión actual e innovadora del ejercicio de la profesión".

En la categoría de 'Erasmus Excelente' fueron galardonados los estudiantes Fernando Gil Torres, Universidad Francisco de Vitoria; Adriana Peña Fuentes, Universidad Europea; Leire Uriarte Bordallo, UAX; Sofía Nieto Aguirre, Universidad San Pablo CEU; Fernando España González, Universidad de Alcalá; y Daniel Herranz Vicente, de la UCM. España González habló en nombre del resto de los alumnos premiados y manifestó que, durante el Erasmus, "aprendes a darte cuenta de la buena preparación que tenemos en las universidades de nuestro país, y de la importancia del sector farmacéutico". Por último, Irene Iglesias, quien clausuró la ceremonia, felicitó a Cofares por su 75 aniversario, que se celebra este 2019, y pidió que en la próxima edición de estos premios "se de reconocimiento también a los tutores de prácticas de Farmacia Hospitalaria".