Temporalidad en Sanidad
Temporalidad en Sanidad

La Clasificación Internacional de Enfermedades 2022 contiene unos 17.000 códigos únicos

Herramienta de la OMS que proporciona un lenguaje común para que los profesionales de la salud compartan información estandarizada

Guardar

La Organización Mundial de la Salud ha comunicado, este viernes, 11 de febrero, que la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), correspondiente a 2022, contiene unos 17.000 códigos únicos y más de 120.000 términos codificables, una edición que ahora es totalmente digital.

Dicha clasificación proporciona un lenguaje común que permite que los profesionales de la salud compartan información estandarizada. Por ello, este organismo internacional anima a todos los Estados miembro a seguir su compromiso documentado con la aprobación de la CIE-11 y que utilicen la versión más actual para registrar y notificar las estadísticas de mortalidad y morbilidad tanto a nivel nacional como internacional.

Entre las novedades de esta undécima versión de la CIE destaca que 35 países ya la están utilizando, así como que los usos actualmente implementados incluyen causas de muerte, Atención Primaria, registro del cáncer, seguridad del paciente, Dermatología, documentación del dolor, Alergología, reembolso, documentación, diccionarios de datos para las directrices de la OMS, documentación digital de Covid-19 y el estado de la vacunación y los resultados de las pruebas.

Otras novedades

Por otro lado, dicha clasificación contiene la codificación de patologías raras, apoyo a la codificación perinatal y materna, y cuenta con que se procesaron un total de 900 propuestas basadas en las aportaciones de los primeros usuarios, traductores, científicos, clínicos y socios.

La codificación de grados y estadios para los cánceres y descripciones clínicas y requisitos de diagnóstico para la Salud Mental son otras de las novedades incluidas en el CIE de 2022, que está dispoble en francés, árabe, chino, inglés y español.

Archivado en: