Ignacio Aguado
En concreto, y según informa Ciudadanos, en la mencionada enmienda se propondrá el reconocimiento administrativo de la carrera profesional, así como el abono en 2018 de las cuantías correspondientes a los trabajadores fijos de nivel I que alcanzaron la categoría a partir del año 2010 pero no la tenían retribuida.
“Se trata de una cuestión de justicia con los profesionales que, día a día, trabajan por la salud de miles de madrileños”, expresó Aguado. Asimismo, el diputado de este partido político recordó que “el reconocimiento de la carrera profesional siempre ha sido una prioridad para nuestro grupo, que ya demandó su reactivación en 2015 con una Proposición No de Ley (PNL) aprobada por la Asamblea de Madrid con el apoyo de los partidos de la oposición”.
“Esta propuesta pretende desatascar el conflicto enquistado entre el Gobierno de Cifuentes y los profesionales sanitarios y evitar así la huelga que afectaría negativamente a todos los usuarios", insistió el líder de Ciudadanos en la región, quien aseguró que “Ciudadanos está en las instituciones para ofrecer soluciones y no para generar más problemas”.
Propuesta mejorable
Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las actuaciones de la formación naranja en el pasado con respecto a la Carrera Profesional. De hecho, ya presentó una enmienda a los últimos presupuestos de la Comunidad de Madrid para que la Carrera Profesional se pagara en el presente ejercicio; a la hora de la verdad, Ciudadanos votó en contra.Por ello el secretario general del sindicato médico madrileño AMYTS, Julián Ezquerra, se mostró prudente a pesar de considerar la propuesta actual como "un paso importante". "Económicamente nos parece mejorable", explicó; aunque sí reconoció que se trata de un "desbloqueo" aunque "hay que ver cómo se planea".
Esta "respuesta inmediata" de Ciudadanos, apoyo fundamental para el gobierno del Partido Popular (PP), a la propuesta de paros y huelga de los sindicatos madrileños "es de agradecer" para Julián Ezquerra, quien cree que "las formas son importantes". "Nosotros queremos inmediatez", declaró el secretario general del sindicato médico de Madrid.
AFEM apoya las acciones de protesta

El propio Julián Ezquerra acudió, junto a los otros cinco representantes de los sindicatos mayoritarios de la Sanidad pública madrileña, convocantes de la huelga, al paro que se llevó a cabo en la mañana de este lunes, 20 de noviembre, en el Hospital Clínico Universitario San Carlos.
A las reivindicaciones que motivaron este primer paro se sumó la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), quien anunció que apoya las acciones propuestas por los sindicatos de la Mesa Sectorial para reivindicar la Carrera Profesional y renegociar la aplicación de la jornada de 37,5 horas.
En concreto, AFEM afirma que "ha manifestado en numerosas ocasiones y en rueda de prensa su compromiso firme para la consecución del baremo y pago de los diferentes niveles de Carrera Profesional". "La no actualización y el impago, conducen a la desincentivación por el mero hecho de convivir trabajadores con distintos sueldos e iguales méritos", asegura la asociación.
"AFEM también reivindica el fin de la precariedad laboral y de todas aquellas relaciones con la Administración que determinen un maltrato profesional", prosigue la organización que, por todo ello, "apoya todas las acciones propuestas por los Sindicatos con representación en la Mesa Sectorial para los meses de noviembre y diciembre, incluidas las concentraciones y convocatoria de huelga".