CESM propone un plan coordinado en todo el SNS para acabar con la precariedad laboral

medidas acordadas por todo el Comité Ejecutivo de la Confederación

Guardar

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha propuesto un plan con medidas acordadas por todo el Comité Ejecutivo de la Confederación, que pretende coordinar a todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) para acabar con la insostenible precariedad y temporalidad del empleo médico, que afecta hoy a aproximadamente el 40% de los profesionales", según la agrupación sindical.

5 LogoCESMEn primer lugar, CESM propone "convertir inmediatamente en puestos de plantilla orgánica todos los puestos de trabajo que en el SNS han sido desempeñados, durante más de un año, de manera eventual (su número puede superar los 15.000)". Después de ello, la Confederación cree que se debería "transformar en interinos a los profesionales que con contratos eventuales han venido desempeñando eso puestos".

Tras ello, consideran que la Administración tiene que "abolir la tasa reposición ,en virtud de la cual, y por imposición del Ministerio de Hacienda, desde 2012 no se cubren todas las plazas de plantillas que quedan vacantes".
OPE con todas las vacantes
Por otra parte, la agrupación sindical solicita a la Administración "convocar una gran Oferta de Empleo Público (OPE) en cada uno de los Servicios de Salud con todas las plazas vacantes, incluyendo en ellas las correspondientes a los eventuales convertidos en interinos, más las generadas por jubilación u otros motivos y las que se consideren necesarias crear en función de las necesidades de los servicios".

Esta OPE debe estar coordinada desde el Consejo Territorial del SNS, "es decir, todas las Comunidades Autónomas han de comprometerse a convocar el conjunto de plazas vacantes y a establecer unas bases y calendario comunes. Además, debe realizarse en un breve período de tiempo para acabar cuanto antes con la alta tasa de temporalidad".

Como conclusión de las medidas propuestas por CESM, apuntan que se debería "convocar OPE’s anuales en todos los Servicios de Salud, precedidas de los correspondientes concursos de traslados, a fin de ir cubriendo todas las nuevas plazas vacantes que por distintas circunstancias se vayan generando, así como realizar las modificaciones legales necesarias para que situaciones como la actual no vuelvan a repetirse y así tener un empleo estable y de calidad"