César Martínez
Acta Sanitaria (AS).- En breve va a dar comienzo Infarma 2017, la gran cita de la farmacia. ¿Cómo la encara Alliance Healthcare?
César Martínez (CM).- Con mucha ilusión, como cada año. Para nosotros, Infarma es una oportunidad para abrir nuestras puertas a profesionales, y amigos y amigas. Es una forma de dar a conocer quiénes somos y lo que hacemos de forma transparente.
AS.- ¿Cómo han diseñado la presencia de la compañía en esta cita? ¿Qué van a ofrecer a las personas que asistan a la misma?
CM.- Aprovecharemos la ocasión para reforzar nuestro compromiso con la salud. Y este compromiso se traduce en nuestra solución global para el sector en beneficio de la ciudadanía. Ofrecemos un amplio abanico de servicios tanto a la farmacia como al laboratorio con un único objetivo: la salud y el bienestar de las personas. Porque, a pesar de nuestra experiencia y foco en la excelencia del servicio de distribución, no somos únicamente una empresa de distribución.
"El compromiso se traduce en nuestra solución global para el sector en beneficio de la ciudadanía"Todo ello quedará patente en nuestro stand, al que todos sois bienvenidos y bienvenidas, y que pone a disposición de todas las personas asistentes zonas de networking y espacios vivos, enfocados a la experiencia y a la interactividad. También os invito a la mesa de debate 'Distribución: fusiones, ventajas e inconvenientes para la farmacia comunitaria', en la que participaremos.
AS.- ¿Alliance Healthcare concibe a la oficina de Farmacia y al laboratorio como sus socios? ¿Qué oferta diferencial le ofrece a la primera? ¿Y a las compañías farmacéuticas?
CM.- La solución global de Alliance Healthcare abarca, por un lado, la satisfacción de todas las necesidades que pueda tener un laboratorio a lo largo del ciclo de vida de sus productos: desde el nacimiento de un medicamento (con la gestión de ensayos clínicos, por ejemplo), hasta que éste alcanza su madurez (con estrategias de reconocimiento de marca, por ejemplo).
"Conocemos las necesidades del sector"Por otro lado, la solución global de Alliance Healthcare también cubre todas las necesidades de las oficinas de Farmacia: excelencia en el servicio, productos de calidad, alta rentabilidad, visibilidad en el punto de venta, apoyo a la venta, formación, campañas de información y prevención, etc. Todo ello para hacer 'el día a día más fácil' al farmacéutico y la farmacéutica. Gracias a nuestra experiencia internacional y nuestra pasión por el cuidado de la salud, conocemos las necesidades del sector y le ofrecemos una oferta única, diferenciada y global que cubre sus exigencias.
AS.- El 2016 fue un gran año para la compañía a la que representa, ya que su cifra de ventas continuó estable y siguió conservando gran solidez financiera. ¿Qué podemos esperar para este 2017?
CM.- Sí, estamos muy satisfechos de la evolución de la compañía. La cifra de ventas y de clientes ha crecido y, más importante, como bien indica, seguimos manteniendo nuestra excelente solidez financiera. Hemos consolidado nuestra oferta de servicios, tanto para la farmacia como el laboratorio, y hemos aumentado nuestra gama de marcas propias (Boots Laboratories, Alvita y Almus). Nuestra prioridad para este 2017 es seguir desarrollando nuestra oferta global, siempre con un único objetivo: la salud del y de la paciente. De ahí se desprenden varios e interesantes proyectos que están viendo la luz y continuarán en los próximos meses.
AS.- Las recientes integraciones en el sector despertaron incertidumbre en su momento. ¿Considera que ésta fue despejada ya? ¿Cómo ve el actual panorama?
CM.- Consideramos la concentración del sector como algo inevitable y que puede garantizar la sostenibilidad del mismo. Pero todavía estamos pendientes de ver cómo se llevará a cabo la gestión y el encaje de las diferentes empresas. Si todo este proceso no se hace de forma correcta, puede aportar mucha incertidumbre al sector, como usted bien indica.
AS.- ¿Cómo puede mejorarse el actual modelo de farmacia español?
CM.- El modelo de farmacia español es uno de los mejores del mundo y permite el acceso a la salud a toda la ciudadanía, por tanto, hay que cuidarlo y trabajar para su excelencia. Algunas vías de evolución podrían ser la apuesta por el autocuidado o la evolución hacia la farmacia asistencial, donde tanto la farmacia como el laboratorio tienen su papel. Así como la distribución, que seguirá siendo un agente clave de la cadena en el cuidado de la salud, aportando seguridad a un sector vital para las personas.