
"Todos los políticos se llenan la boca anunciándole protagonismo futuro", continúa CECOVA en relación con la Enfermería, y explicando esta situación "por el envejecimiento de la población y aumento de una cronicidad". Este escenario "requerirá más profesionales de los cuidados", declara.
Subraya el peso de la profesión en el sistema sanitario
Los miembros de esta corporación afirman asistir "atónitos" al hecho "de que no se cuente con las enfermeras de acuerdo a su preparación, peso específico dentro del sistema y protagonismo en el mismo". "Nos cuesta mucho creer que ni una sóla enfermera reúna las cualidades suficientes como para ser merecedora de una Dirección General", explica al tiempo que subraya que la universalidad "aún no llega a los profesionales de Enfermería"."No alcanzamos a entender cómo la formación en Gestión y Administración recibida en nuestra etapa universitaria y una gran experiencia en el terreno práctico del día a día de la Sanidad autonómica no son tenidas en cuenta a la hora de tomar estas decisiones", prosigue CECOVA, que añade que la Comunidad Valenciana "estaba especialmente indicada para reconocer a la profesión de Enfermería su aportación al sistema sanitario".
Por último, esta institución colegial, que recuerda que, "por desgracia, los ejemplos del ninguneo se multiplican", pone de relieve que no se contó con ninguna sociedad científica de Enfermería a la hora de tomar la decisión de ampliar la asistencia sanitaria en la Comunidad Valenciana a unos 30.000 potenciales beneficiarios. "Nuestra profesión no puede ser invisible para nuestros responsables sanitarios", concluye al respecto.