CCOO no comparte el auto de suspensión de las oposiciones a Enfermería de Castilla y León

Del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León

Guardar

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Castilla y León (FSS-CCOO CyL) ha informado de que no comparte el auto del Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad autónoma (TSJCyL) "que provoca la suspensión cautelar de las oposiciones a Enfermería".

ccooA juicio de este órgano de la organización sindical de ámbito regional, "no existe justificación alguna que avale dicho proceder". "Nosotros, como siempre, acatamos las resoluciones de la justicia, pero estamos en absoluto desacuerdo", manifiesta su secretario general, Pablo Vicente Vidal, que exige al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, "que sea prudente antes de sacar más convocatorias para profesionales sanitarios".

El mencionado auto, que fue proferido por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL, puso en suspenso cautelar la citada orden de la cartera sanitaria del Gobierno regional, por la que se convocaban las oposiciones para cubrir 554 plazas de personal estatutario fijo en el Servicio de Salud autonómico (SACYL), "y cuyas pruebas se iban a celebrar el próximo 22 de noviembre en León y Valladolid", explica CCOO.
Recurso del Gobierno central
El sindicato informa también de que esta coyuntura se produjo "a instancia de la Administración General del Estado, que alegó que la convocatoria no era válida, pues se habían superados los tres años que fija el Estatuto Básico del Empleado Público para ejecutar una oferta de empleo de este tipo". En este sentido, indica que la convocatoria "se corresponde con la acumulación de las Ofertas de Empleo Público (OPE) pendientes de los años 2009, 2010 y 2011, por lo que el plazo venció en 2012, 2013 y 2014, en cada caso".

"De estas plazas, 389 se convocaron para el turno de acceso libre, 65 plazas para el turno de personas con discapacidad, con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, y 100 plazas para el turno de promoción interna", continúa CCOO, que añade que el recurso del Ministerio de Sanidad es "incomprensible". "No hay ninguna razón que sustente este recurso", insiste.

Según expone Pablo Vicente Vidal, esta convocatoria "no supone un exceso de gasto, es mentira, porque son plazas que ya están ocupadas por interinos, por lo que este empleo ya está consolidado de antemano". En su opinión, "es necesario consolidar el empleo público a través de estas oposiciones", por lo que "alguien tendrá que pensarse la forma en la que hacen las cosas antes de hacerlas".

"Todo esto es una grave irresponsabilidad, tanto por parte de la Administración General del Estado como de la propia Consejería de Sanidad", continúa Vidal, que añade que, "sin duda, los grandes perjudicados van a ser una vez más los profesionales sanitarios y la ciudadanía". "Esto es inaudito y vamos a pedir responsabilidades por esta negligencia", zanja.
El consejero de Sanidad de Castilla y León "no ha dicho la verdad"
Además, CCOO desmiente que conociera esta situación, ya que no fue informado en la Mesa Sectorial de Sanidad regional ni del recurso "ni de la posible suspensión cautelar de las oposiciones de Enfermería". "Sáez Aguado no ha dicho la verdad", lo que "le inhabilita para seguir desempeñando su cargo", explica al tiempo que recuerda que denunció "su oscurantismo" durante todo su mandato anterior.

"Ahora nos vemos obligados a denunciar también su mentira", prosigue el sindicato, que subraya que sus declaraciones "escondiendo sus responsabilidades por la vía de derivarlas a otros" ponen sobre el papel "la manera en que desempeña sus funciones". "Este sindicato ha denunciado ante los tribunales de justicia durante todos estos años las diversas irregularidades que la consejería de Sanidad ha cometido", manifiesta al tiempo que anuncia una concentración el martes, 17 de noviembre, en la puerta de la Consejería de Sanidad.

En este contexto, CCOO anuncia que estará acompañada en esta manifestación por la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), exigiendo todos ellos "una solución" a la suspensión cautelar de esta OPE. Al respectos, subrayan que no asistirán a la reunión urgente convocada para el lunes, 16 de noviembre, por la Administración sanitaria regional.