Dicha reacción sindical están vinculada a las manifestaciones publicadas por el secretario general de este sindicato, Mariano Martín, en su cuenta de la red social Twitter, donde publicó una nota de la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid informando a la responsable de Enfermería y responsable de vacunas de cada centro de que se suspendiera la opción de pedir cita médica telefónica para vacunarse en estos centros, "debido a un reajuste de vacunas Pfizer".
Sergio Fernández argumenta que, "mientras se suspenden las citas para primera dosis de vacuna Covid-19 en los centros de salud, se continúa ofertando, mediante autocita, la posibilidad de vacunar en centro privados, recientemente habilitados para ello, como Acciona, El Corte Inglés o el Banco Santander".
En este contexto, dicho portavoz sindical avanza que "se van a sumar también Iberia y Ocaso". "Todo ello está suponiendo un desconcierto para la ciudadanía que, obviamente, se acerca a su centro de salud o llama por teléfono, suponiendo una presión asistencial mayor para los centros de salud, que se encuentran agonizando, bajo mínimos y sin cubrir las vacaciones de los profesionales", resalta.
A septiembre para negociar el Plan de mejora
Por ello, Fernández califica esta situación de "preocupante, sin visos de ser solucionada", haciendo mención a la última reunión del Grupo de Trabajo de Atención Primaria, donde la Gerencia del primer nivel asistencial y la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) "nos emplazan a septiembre para retomar las conversaciones del llamado Plan de mejora de Atención Primaria, dado que aún no han respondido a las alegaciones que presentamos en mayo"."Se pone, así, de manifiesto una preocupante falta de interés por paliar la situación extrema en la que se encuentra la Atención Primaria y, sobre todo, a través de un Plan que ya parece que nace muerto con una partida presupuestaria a todas luces insuficiente; con un incremento de plantilla que no daría para soportar la situación actual y aparenta ser un nuevo marketing de la presidenta Ayuso, anteponiendo, de nuevo, el beneficio empresarial frente a la salud de la ciudadanía", concluye este portavoz de CCOO Sanidad Madrid.