carlos-rus-aspe-4
carlos-rus-aspe-4

Carlos Rus: La pandemia "ha estrechado más los lazos" entre Sanidad Pública y Privada

Entrevista al presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)

Guardar

Con motivo de las últimas cifras facilitadas por el Gobierno sobre el Covid-19, en las que se empieza a apreciar cierta mejoría en el control de la pandemia, Acta Sanitaria ha entrevistado al presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), la patronal de la hospitalización privada en España, Carlos Rus, quien destaca que la gestión de la pandemia por el nuevo coronavirus "ha estrechado más los lazos entre ambas", refiriéndose a la relación entre Sanidad Pública y Privada.

Acta Sanitaria (AS).- Tras más de un mes de lucha contra el coronavirus, ¿qué balance hace de la respuesta dada por la Sanidad Privada en España?

Carlos Rus (CR).- Ha sido una colaboración total y absoluta desde antes de que se decretara el Estado de Alarma, el cual vino a formalizar una realidad ya existente. La colaboración y la coordinación ha sido continua. Se han establecido mesas de coordinación o sistemas de comunicación con todas las comunidades autónomas, desde las que hemos facilitado inventario, número de casos y demás recursos solicitados por la Administración. Eso sí, la participación de cada una de ellas ha sido desigual, ya que ha dependido de las necesidades de cada territorio en cuanto al número de afectados por la crisis.

AS.- Desde diversas organizaciones nacionales se está reclamando al Gobierno medidas contra la crisis laboral y económica de los médicos de ejercicio privado. ¿Tiene alguna información al respecto?

CR.- Dentro de la Sanidad Privada, vivimos una situación única. Se trata del único sector que, habiendo sido declarado como esencial, ha tenido unos volúmenes de actividad en torno al 15 por ciento sin que existiera la posibilidad de acogerse a medidas del ámbito laboral, por lo que se ha tornado en una situación de 'tormenta perfecta'. Por ello, hemos solicitado un plan económico específico al Gobierno con el objetivo de dotar de liquidez al sector, facilitar el pago de nóminas y la continuidad de los servicios asistenciales.

Carlos Rus

AS.- ¿Cómo se plantea la Sanidad Privada el periodo postcoronvirus? ¿Han organizado un plan de acción para la desescalada de la crisis?

CR.- Los centros tienen establecidos circuitos Covid y circuidos no Covid. En muchas de las comunidades autónomas, la atención de los pacientes Covid desde los centros sanitarios ha sido muy reducida y tanto las medidas de seguridad previas a una intervención y a la atención a los ciudadanos como los circuitos que comento garantizarán la asistencia segura de aquellos pacientes que lo necesiten.

AS.- ¿Echa en falta más reconocimiento de la labor de la Sanidad Privada en este periodo de crisis?

CR.- Tanto por parte del Ministro de Sanidad como por la de la mayoría de los consejeros se ha resaltado el papel de todo el ámbito sanitario sin distinguir entre Pública y Privada. Sin duda, esta situación ha estrechado más los lazos entre ambas.