bosch_cofares
bosch_cofares

Carlos González Bosch: Los retos a futuro de Cofares "van a ser muchos y de gran calado"

Entrevista al expresidente del Grupo Cofares

Guardar

Carlos González Bosch dejó de ser el presidente del Grupo Cofares en junio por una cuestión de limitación de mandatos recogida en los Estatutos de la distribuidora, motivo por el que fue sustituido por el que fue su vicepresidente, Juan Ignacio Güenechea, que deberá afrontar, según el también presidente de la Comisión de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), retos "de gran calado". Carlos González Bosch, que ha concedido una entrevista a Acta Sanitaria, mira ahora al futuro, en el que seguirá defendiendo a la Sanidad Privada.

Carlos González Bosch

Acta Sanitaria (AS).- ¿Qué balance hace de sus 12 años como presidente de Cofares?

Carlos González Bosch (CGB).- Mi análisis es que ha sido una época muy importante para Cofares. Ha habido un cambio radical en la filosofía y en las líneas maestras de su gestión, y la verdad es que estoy muy satisfecho de lo que eso ha supuesto para la cooperativa y para sus socios.

AS.- ¿Qué acontecimiento le provocó una mayor satisfacción a lo largo de sus tres mandatos en la distribuidora?

CGB.- Desde luego, han sido las Juntas Preparatorias de este último año en que mi mandato ha terminado como consecuencia de la limitación que existe en nuestros Estatutos, porque la palabra 'gracias' con personas con las que apenas he tenido trato ha sido una norma en todos los viajes a esas Juntas. Por eso, mi satisfacción ha sido el poder recibir en boca de ellos esa palabra: gracias. Por supuesto, el apoyo y el aliento de mis compañeros en los diversos Consejos que he presidido, que para mí es un recuerdo imborrable.

AS.- ¿Le ha faltado algo por hacer? ¿Le ha quedado alguna meta por cumplir?

CGB.- Siempre quedan metas por cumplir, probablemente, la digitalización, que va a ser muy importante para una actividad como la que realiza Cofares. Culminar el aumento del perímetro patrimonial que está en curso y, espero, que se realice en los próximos tiempos. Seguramente, disfrutar de la mejoría de la economía española, que está suponiendo un alivio para muchos compañeros y sus farmacias.

gonzalez_boschAS.- De cualquier forma, usted seguirá de actualidad en los próximos años, entre otros asuntos, por ser el presidente de la Comisión de Sanidad de la CEOE. Ahí también tendrá usted asuntos de calado que abordar, ¿no es así?

CGB.- Mi actividad en la CEOE, por supuesto, seguirá siendo intensa porque en estos momentos existen asuntos de calado vinculados a la Sanidad Privada que hay que resolver. Pero si usted me quiere preguntar por alguno, yo diría que la colaboración público-privada en momentos como este, en que se cuestiona en algunos ámbitos, y el espacio sociosanitario van a formar parte de mi dedicación.

AS.- Una de estas temáticas, como dice, es la de la Sanidad Privada, que usted ya aseguró que defenderá de forma constante. ¿Por qué es necesario protegerla y cómo debe hacerse?

CGB.- La Sanidad Privada, desde el punto de vista operativo, en nuestro país, goza de una gran fortaleza puesto que, no en vano, más de 10 millones de españoles la utilizamos. Y, además, en los últimos años ha seguido invirtiendo en aparataje, en conocimiento y en recursos humanos, para hacer frente, precisamente, a la demanda que la sociedad española le ha presentado.
"La Sanidad Privada, desde el punto de vista operativo, en nuestro país, goza de una gran fortaleza"
Es clave en el sostenimiento del Estado del Bienestar, pero en algunos ámbitos esta colaboración público-privada se está cuestionando por motivos políticos, y es algo que no tiene sentido. Por esto, hay que trabajar para que esta situación se resuelva. La CEOE va a aprobar próximamente un documento denominado 'Pacto por la Sanidad Privada', que va a ser un punto de partida primordial para activar el compromiso de la patronal con un sector tan importante para el modelo asistencial que necesita una sociedad como la nuestra.

AS.- ¿Cómo valora a su sucesor en el Grupo Cofares, Juan Ignacio Güenechea?

CGB.- Juan Ignacio es una persona que ha estado conmigo como vicepresidente durante 12 años, es inteligente, capaz; seguro que obtendrá buenos resultados. Mi compromiso con él es apoyarle y ayudarle en todo lo que necesite, y ya sabe que eso es algo que el tiene a su disposición.

AS.- ¿Cuáles son los principales retos que deberá asumir?

CGB.- Gestionar una empresa tan grande como Cofares es un reto y, a partir de ahí, la gestión inherente a un proyecto empresarial tan importante para sus propietarios y tan importante para el sostenimiento del modelo de farmacia siempre tiene matices complejos. Obviamente, no me atrevo a enumerar estos retos, pero van a ser muchos y de gran calado.