Cantabria Labs y Rafael Nadal recuerdan a los jóvenes que deben protegerse del sol todo el año

En la última campaña de sensibilización de Heliocare sobre protección

Guardar

rafa-nadal-2
rafa-nadal-2
La compañía farmacéutica Cantabria Labs, que está especializada en fotoprotección, tópica y oral, y el tenista Rafael Nadal han recordado, este martes, 12 de mayo, a los jóvenes, y al resto de la población española, que deben protegerse del sol durante todo el año.

Este laboratorio celebró su primer encuentro virtual como adelanto de los productos que lanzará a finales de mes y para aportar los datos más destacables de su Observatorio sobre los hábitos de la población en protección frente a las radiaciones solares.

Isabel de Villota
La concienciación avanza
La directora de Comunicación de Cantabria Labs, Isabel de Villota, recordó que el Observatorio de Heliocare volvió en 2020 para abordar los temas más relevantes en fotoprotección y para calibrar el conocimiento social existente sobre los efectos que las radiaciones solares tienen en la piel de las personas.

Al ser un ejercicio de escucha activa, razona Isabel de Villota, permite conocer las preocupaciones y hábitos de los ciudadanos para hacer campañas de concienciación desde la experiencia de los profesionales sanitarios con el mayor eco social.

Rafael Nadal
Acudir al especialista
De Villota explicó que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) cifró en 1,5 millones de personas las que retrasan su primera consulta al especialista a pesar de detectar señales extrañas en su piel.

Todo ello sin tener presente que se producen cada año 33.000 muertes en el mundo por cáncer de pie, razón por la que esta directiva defiende la necesidad de aumentar la protección primaria en la población joven.

Sobre la campaña 'Déjate la piel en lo importante, nunca en el sol', explicó De Villota que se buscó a una persona tan emblemática como Rafael Nadal para protagonizarla, cuyos mensajes a favor de una piel siempre protegida se difundirán por televisión y a través de las redes sociales que utiliza este deportista, quien recuerda en esta campaña que hay que protegerse siempre que existe exposición al sol, además de consultar al médico y al farmacéutico ante cualquier duda.

María Vitale
Bronceado, igual a daño solar
La directora Médica de Dermatología en Heliocare, la doctora María Vitale, deseó salud a todos y expresó su convicción para salir adelante, en unión, de la pandemia de la Covid-19.

Seguidamente, María Vitale amplió detalles de la encuesta del Observatorio Heliocare, realizada a 4.800 personas en 2019, en su mayoría jóvenes, dada la preocupación en esta compañía por los deficientes hábitos sociales que persisten frente a los peligros del sol.

Sin embargo, ve Vitale positivo que el 28 por ciento de los jóvenes ya sepan que "piel bronceada" equivale a "daño cutáneo", al revés que antes, cuando se atribuía a salud y belleza, por lo que quiso transmitir a los jóvenes que es bueno disfrutar de la vida al aire libre, pero siempre con protección.
Otro dato alentador
Como otro dato alentador, esta facultativa refirió que el 90 por ciento de los jóvenes sí se protege del sol y la mitad de ellos con un factor de protección de 50 o superior, a la vez que el 36 por ciento ya oyeron hablar de la fotoprotección por vía oral, como complemento a cremas, geles y sprays.

Respecto a la población femenina, Vitale afirmó que las mujeres de más de 31 años practican cada vez más la fotoprotección oral, con un convencimiento que transmiten a sus hijos cuando son madres, < partir de la certeza, también, de que hay que usar protección contra el sol todo el año y no solo en verano.

Igualmente, avisó esta ponente de que hay que seguir la regla "ABCDE" de los lunares y acudir al dermatólogo ante cualquier lesión sospechosa en la piel, una norma que, lamenta, aún desconoce el 60 por ciento de la población.
Estrés oxidativo
Vitale insistió en que la luz ultravioleta procedente del sol se introduce en la piel y propicia el surgimiento de radicales libres responsables del estrés oxidativo, al que pueden seguir efectos potencialmente carcinogénicos.

Junto a ello, reparó esta facultativa especialmente en los efectos de la luz visible y la infrarroja, responsables del envejecimiento y la pigmentación de la piel, junto al daño del ADN celular en este órgano, mediante el surgimiento de especies reactivas de oxígeno y, potencialmente, las aludidas mutaciones cancerígenas.
Cuidado con la luz azul
Además de la contaminación ambiental, esta directiva científica se refirió a la digital, que denominó luz azul, que también perjudica a la piel, con el tipo de luminosidad que emiten las pantallas de dispositivos electrónicos personales y domésticos, cuyo uso se disparó durante el confinamiento por la Covid-19.
Pioneros en fotoinmunoprotección
Defiende Vitale los 30 años de trabajo de Cantabria Labs en Foto e Inmunoprotección, gracias a la actividad de Fern Block, extracto de polypodium leucotomos, coadyuvante y adyuvante oral que protege del daño de las cuatro radicaciones que acechan a la piel humana: la ultravioleta B (UVB), la ultravioleta A (UVA), la infrarroja (IR) y la luz visible (VIS), que incluye la luz azul de los dispositivos electrónicos con pantalla.
Proteger, neutralizar y reparar
La directora Médica de este laboratorio aseguró también que la evidencia científica respalda a Heliocare, desde la estadounidense Universidad de Harvard y con el aval de 60 estudios específicos, al ser una clara protección porque evita que el ADN celular se vea dañado, además de estimular las defensas inmunitarias, reducir la hiperpigmentación, neutralizar los radicales libres y evitar las quemaduras propias del sol. Todo en unos términos de eficacia, según precisó, evidenciados en cerca de 1.400 pacientes participantes en estudios clínicos y más de dos millones de personas protegidos en el mundo.
Aportar vitamina D
Vitale recordó que la mayoría de la gente tiene niveles insuficientes de vitamina D, incluso en España, país de gran insolación, por lo que propuso la administración de cinco microgramos de dicha vitamina, por cápsula, de cara a suplementar la salud inmunológica cutánea.

Advirtió, por otro lado, esta ponente de que la radiación ultravioleta D, que fija la vitamina D a los huesos, no traspasa los vidrios de las ventanas del domicilio, pero sí la radiación A, que es la responsable de las manchas de la piel. Adelantó, también, que habrá novedades en fotoprotección indoor, bajo techo, a partir del lunes, 25 de mayo, con los nuevos productos que están a punto de llegar.

Leticia de Mauricio
Llegan nuevos productos
La responsable de Productos en esta compañía, Leticia de Mauricio, informó sobre los lanzamientos que ultima Cantabria Labs, que son dos presentaciones tópicas de la gama Heliocare 360 que vienen, según especificó, a aplicar Fern Block frente a los efectos de pigmentación no deseados para la piel que provocan tanto las radiaciones solares como las micropartículas de la polución ambienta, además de una tercera presentación 360, esta vez para administración oral, con toda la potencia necesaria de la vitamina D.

Beatriz Seguers
Amplio abanico de protección
La product manager de Marketing y Farmacia en Heliocare, Beatriz Seguers, repasó las líneas de productos de esta compañía concebidos para la  fotoprotección en cara y cuerpo de las pieles normales, sensibles y alérgicas.

Todo ello desde el liderazgo, aseguró Beatriz Seguers, que tiene Cantabria Labs en fotoprotección oral para la piel de los niños y los adultos, como refuerzo de la aplicación directa en la piel y habida cuenta de que el 50 por ciento de la misma queda desprotegida por una aplicación insuficiente de los productos tópicos.

Seguers se refirió también a las líneas Color, Corporal y Pediatric de Heliocare, donde la última tiene forma de stick y sabor a naranja, que resulta muy agradable al gusto de los más pequeños.