El Informe 2019 de dicha organización fue elaborado por la Asociación Europea de Investigación con Animales (EARA), tras realizar una encuesta entre todas las entidades firmantes. Un total de 140 se adhirieron ya al Acuerdo de Transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España, que fue impulsado en 2016 por la COSCE.
Según el Informe Anual sobre el Acuerdo de Transparencia sobre el Uso de Animales en Experimentación, 17 nuevas organizaciones firmaron en 2019 los compromisos incluidos en el acuerdo. Entre estas nuevas organizaciones se incluyen entidades que no llevan a cabo experimentación animal de manera directa, pero tienen relación con la comunidad científica como asociaciones científicas profesionales o de pacientes.
El acuerdo surgió de la necesidad de establecer vías de comunicación entre la comunidad científica y la sociedad, así como de mejorar el nivel de entendimiento sobre los beneficios, perjuicios y limitaciones que los ensayos con animales pueden conllevar.
En investigación biomédica
"Las instituciones científicas ya no esconden o se avergüenzan de investigar con animales, sino que explican claramente a la sociedad cuál es su actividad y que lo hacen de manera ética", manifestó la vocal de Ciencias de la Vida y de la Salud de COSCE, Margarita del Val.Asimismo, las propias instituciones valoran de manera muy positiva el segundo año del Acuerdo de Transparencia, de modo que el 96 por ciento de ellas considera que es un paso importante para la investigación biomédica en España, y el 86 por ciento cree que supondrá una mejora real en la apertura de su propia institución.
El informe refleja que se detecta "un creciente número de instituciones que ya no ocultan la utilización de animales, sino que explican tanto interna como externamente los beneficios esperados y las razones científicas para hacerlo dentro del marco ético-legal existente".
La metodología empleada para la elaboración del informe cambió y se efectuaron dos tipos de encuestas: una dirigida a aquellas instituciones que utilizan directamente animales y otra para las que no los utilizan. Las mismas fueron completadas por 104 instituciones, 80 que utilizan animales y otras 24 que no. "Es importante señalar que algunas instituciones recientemente adheridas pueden no haber completado la encuesta al no haber transcurrido un año desde la adhesión", concreta COSCE.