centenario_caceres_2
centenario_caceres_2

Cáceres se suma a la campaña de visibilidad enfermera Nursing Now

En el marco del centenario del Colegio de Enfermería de la provincia

Guardar

El Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres ha acogido la presentación de Nursing Now Cáceres, en un acto en el que, además, se celebró la conmemoración del centenario de esta organización colegial, por lo que estuvieron presentes "numerosos enfermeros y representantes de las enfermeras a nivel nacional y de muchas provincias de España", según informa el Consejo General de Enfermería.

Raquel Rodríguez Llanos, Florentino Pérez Raya y Adelaida Zabalegui

En la presentación de esta iniciativa intervinieron la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos; su homólogo en el Consejo General, Florentino Pérez Raya; y la representante para Europa del movimiento Nursing Now, Adelaida Zabalegui. Por su parte, la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, fue la encargada de presidir el acto principal de conmemoración.

Raquel Rodríguez Llanos mostró el "firme compromiso de las enfermeras de la provincia con esta iniciativa de visibilidad y liderazgo enfermero. Nuestras enfermeras se dejan la piel por los pacientes, su labor es muy valorada por la ciudadanía y su profesionalidad y calidad humana está fuera de duda. Pero ha llegado el momento de que todas las enfermeras del mundo reclamemos que esa presencia y arraigo social se traduzca en una visibilidad real y una presencia en los puestos de decisión política en materia de salud".

Por otro lado, Florentino Pérez Raya aseguró en su intervención que "Nursing Now culminará con el inicio de un acontecimiento sin precedentes en nuestra historia enfermera reciente, la celebración del próximo año 2020 como año internacional de las enfermeras y las matronas. No es casual que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya destinado esta importante conmemoración a una profesión que se distingue por lo que yo llamo las tres 'ces': su ciencia, su conciencia y su compromiso".
Alto nivel de compromiso
"Me consta, porque tengo la fortuna de trabajar muy de cerca con vuestra presidenta que, como sabéis, es miembro de nuestra Comisión Ejecutiva Nacional como vicepresidenta III, que las enfermeras y enfermeros cacereños mantienen muy elevados niveles de compromiso con su servicio regional de salud y, sobre todo, con los ciudadanos de esta tierra", añadió el máximo representante del Consejo General de Enfermería.

La celebración de este centenario contó con la asistencia de "más de 400 enfermeras y enfermeros, autoridades políticas, sanitarias y académicas y muchas personas relevantes de la vida pública de Cáceres", según esta corporación nacional. En ella, María Luisa Carcedo expresó que "ninguna profesión como la Enfermería expresa esa ilusión, ese estímulo constante para mejorar sus cualificaciones y su reconocimiento social que las enfermeras merecen por su labor cotidiana por la salud de los ciudadanos".

En este sentido, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres resaltó en su discurso que esta institución fue partícipe de los grandes hitos de la Sanidad extremeña y "sigue trabajando incansablemente por los mismos motivos por los que se creó a principios del siglo XX: velar porque el ejercicio profesional sea ético y competente, dando un cuidado seguro y de calidad a las personas".
Entrega de premios
Florentino Pérez Raya, María Luisa Carcedo y Raquel Rodríguez Llanos

En el transcurso de este acto, esta corporación provincial premió "a una treintena de personas e instituciones que han contribuido al progreso y desarrollo de la Enfermería en la provincia de Cáceres y en toda Extremadura", según explica el Consejo General de Enfermería, cuyo presidente aseguró que "hablar del Colegio de Enfermería de Cáceres es evocar 100 años de ilusión, compromiso, profesionalidad y excelencia. Es actualizar y poner en valor la figura de sus presidentes y de sus Juntas de Gobierno, los cuales han ido perfilando lo que podríamos denominar el boceto de lo que es hoy su carta de presentación: fomento de la ciencia, cultivo de la conciencia profesional y compromiso con el conjunto de la sociedad".

"En estos últimos 100 años han ocurrido tantas cosas… Incorporación a la universidad, especialización, nuevo modelo educativo que nos permite ser graduados, máster o Doctoras, adquisición de nuevas competencias prescriptoras y, hoy, la asunción de un reto fundamental, como es el de liderar el nuevo paradigma sanitario que ha de centrarse, indiscutiblemente, en el cuidar, es decir, en la atribución especifica de las enfermeras y enfermeros", detalló Pérez Raya.