El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha publicado la aplicación web BOT PLUS Lite, una versión de su base de datos de medicamentos y productos de parafarmacia adaptada a un lenguaje más sencillo y accesible para todos los ciudadanos.
Así, los usuarios encontrarán, de forma gratuita, información de más de 26.000 fármacos, y siempre rigurosa y contrastada, elaborada por farmacéuticos expertos en difusión de datos científicos a población general a partir de los contenidos oficiales de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

La ciudadanía puede consultar toda la información del medicamento de manera visual, accesible, rápida y adaptada al paciente, como su composición, dosis y forma farmacéutica, normas de administración, advertencias específicas en embarazo, lactancia o niños, información sobre seguridad, problemas de suministro necesidad de receta y condiciones de conservación.
En la presentación de esta plataforma, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, indicó que BOT PLUS Lite es "un ejemplo más del liderazgo de la profesión farmacéutica en el ámbito digital, siempre desde la máxima de que digitalizar es humanizar". En este sentido, recordó la labor que realizan las 22.137 farmacias del país, educando cada día a la población en el uso responsable de los medicamentos.

Esta es una "labor que ampliamos con herramientas como BOT PLUS Lite, que permite al farmacéutico estar dónde están los ciudadanos y pacientes, promoviendo también el uso responsable del medicamento y combatiendo los peligros que representan las noticias falsas o la desinformación", continuó Jesús Aguilar.
Consumidores, pacientes y mayores la reciben con satisfacción
Desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), su presidenta, Carina Escobar, destacó la capacidad de BOT PLUS Lite para personalizar la búsqueda del fármaco y contribuir, así, a la seguridad en su uso. Además, reconoció "la vocación de servicio de los farmacéuticos", a quienes anima a "continuar creciendo junto a los pacientes".

Por su parte, el gerente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Javier García, puso el énfasis en la "facilidad de uso y sencillez de la herramienta, que da respuesta a una demanda de una manera útil".

Por último, la responsable Salud de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ana Sánchez, calificó a este servicio como "útil" y necesario "para toda la población, porque todos tenemos, en alguna ocasión, contacto con un medicamento".

Funcionalidades
El responsable del Área de Información del Medicamento del CGCOF, Iván Espada, explicó el uso y funcionalidades de esta base de datos; desde la búsqueda de información básica sobre fármacos hasta la personalización de la misma. Así, destacó que todos los datos provienen de fuentes oficiales y contrastadas y son actualizados continuamente, información que, además, "es enriquecida con imágenes del envase del medicamento, prospecto y ficha técnica, así como vídeos explicativos elaborados por el Consejo General de Farmacéuticos", aseguró.
