Hielo seco(3)
Hielo seco(3)

Bidafarma hace frente al "desafío" de la distribución de las vacunas Covid-19

se encarga de la logística en andalucía y extremadura

Guardar

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha asegurado que la distribución de la vacuna contra el coronavirus "ha supuesto un verdadero desafío debido a los requisitos técnicos y sanitarios exigidos para su custodia, almacenamiento y distribución".

Según relata el director general de esta entidad, Jesús Porres, “Bidafarma tendió su mano a las diferentes comunidades autónomas donde la cooperativa opera para colaborar y poner a disposición de las autoridades sanitarias nuestra red logística de forma desinteresada. Bidafarma es una cooperativa y, por ende, asume un compromiso con la sociedad en nombre de sus farmacias socias. Sin la Farmacia, esto no sería posible”.



Actualmente, esta cooperativa se encarga en Andalucía de la gestión integral de la vacuna a través de sus instalaciones logísticas ubicadas en Sevilla, para dar cobertura a Andalucía Occidental, y en Granada, para Andalucía Oriental. Así, adquirió, en cada centro, dos ultracongeladores con capacidad para almacenar 120.000 dosis de la vacuna de la compañía biofarmacéutica Pfizer a -80 grados.

Además, Jesús Porres explica que “en tiempo récord, nuestras instalaciones tuvieron que cumplir los requisitos técnicos y sanitarios exigidos por la autoridad sanitaria según los requisitos del fabricante de las vacunas. La operativa está íntegramente recogida en un procedimiento específico para la gestión de la vacuna que incluye la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, despacho y transporte a los centros de vacunación asignados. Así como dispone de planes de contingencia elaborados para cada una de las fases de la operativa y equipos implicados".
Transporte del medicamento
"Con todo ello, hemos demostrado que la distribución farmacéutica es la idónea para realizar esta labor, puesto que es experta en el transporte del medicamento”, agrega el director general de esta entidad, que destaca que "la operativa es 100 por cien de Bidafarma y queda reflejada en un programa de gestión compartido con la Consejería de Sanidad andaluza, donde genera los pedidos y sus destinos, a la vez que tener conocimiento en tiempo real de su stock y trazabilidad de los viales”.

Para garantizar la seguridad en todo momento de la vacuna y para que no se produzcan desvíos, robos o pérdidas, los ultracongeladores se encuentran ubicados en una Sala de Control habilitada, con diversas medidas de seguridad para su acceso (llave, tarjeta magnética y código de control) y videovigiladas las 24 horas. Adicionalmente, esta cooperativa asevera que se reforzaron todas las medidas de seguridad y la policía nacional adscrita se encuentra presente en los almacenes las 24 horas del día durante toda la semana.



En cuanto a la recepción de la vacuna, Porres detalla que “durante toda la operativa, se encuentran presentes, para supervisar y verificar toda la operativa, el director técnico de Bidafarma junto a los inspectores de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía. Además, en el caso de la vacuna de Pfizer, los funcionarios de la Administración del Estado, concretamente de Sanidad Exterior, se encargan también de verificar el correcto funcionamiento de toda la operativa”.
Pfizer y Moderna
En el caso de Pfizer, las vacunas llegan a las instalaciones logísticas en un contenedor térmico Softbox, que cuenta en su interior con hielo seco y un dispositivo de control de temperatura y un GPS. Una vez que se comprueba que todo está dispuesto según las condiciones establecidas, se produce la recepción de las vacunas en la Sala de Control en menos de tres minutos, puesto que es el tiempo máximo que debe pasar entre la apertura del contenedor térmico hasta la introducción de los viales en el ultracongelador.

Por su parte, la vacuna de la compañía biotecnológica Moderna se recibe en contenedores térmicos con temperatura controlada entre -15 y -25 grados. Los requisitos de conservación de cada vacuna, entre los que se encuentra la temperatura, vienen determinados por cada fabricante.



 

En cuanto a la conservación, la vacuna de Pfizer debe conservarse a -80 grados y la de Moderna a -20 grados, lo que, para la responsable de Dirección Farmacéutica y Calidad de Bidafarma, Macarena Gómez, supone un verdadero reto por las condiciones especiales de temperatura, “ya que la vacuna de Pfizer es el primer medicamento de uso masivo con esa temperatura tan baja de conservación y transporte”.

Cada día, Bidafarma recibe los pedidos por parte de los centros de vacunación de la Junta de Andalucía, a través de una aplicación desarrollada por el Departamento de Sistemas de Bidafarma, con las necesidades del día siguiente. A partir de ahí, el director técnico debe extraer los viales y preparar los pedidos que serán trasladados a cada centro.



 
Preparación de las dosis
La preparación de la vacuna de Pfizer "se realiza en una cámara frigorífica de entre 2 y 8 grados y se transporta en ese rango de temperatura", destacan desde esta cooperativa. En el caso de Moderna, se extrae directamente del ultracongelador y se incluye en la nevera tipo ORCA, que mantiene a la vacuna en el rango establecido de -20 grados, hasta que en el destino se conservan entre los 2 y 8 grados.

Para su transporte, señala Macarena Gómez, “se realiza en una nevera ORCA, que permite el traslado de la temperatura controlada a través de dispositivos electrónicos. Estas neveras se preparan con placas acumuladoras internas homologadas adaptadas a la temperatura que requiere cada vacuna”.



Este tipo de nevera también se usa para el producto de Pfizer, acondicionada por la Dirección Técnica del centro previamente y con plazas acumuladoras internas a temperatura de entre 2 y 8 grados. Para ello, es necesario atemperarlas durante cuatro horas y 50 minutos fuera de la cámara congeladora que las alberga.

Además, Bidafarma asume en Extremadura el 50 por ciento de parte de la logística de la vacuna contra el coronavirus. En ese sentido, el vicetesorero y consejero de la entidad en Extremadura, José Pablo Torres, valora positivamente este hecho y agradece al Gobierno autonómico la confianza depositada en esta cooperativa y a las farmacias de esta región “por su implicación y por hacer posible la distribución de la vacuna de la esperanza”.