De estas plazas, 3.456 son de turno libre y 420 de promoción interna. Por categorías, se convocan principalmente 854 plazas de Enfermería, un total de 559 para auxiliares de Enfermería, 324 de auxiliares administrativos y 158 de Medicina de Familia de Atención Primaria.
Sobre esta OPE, la Consejería de Sanidad del Ejecutivo de esta comunidad autónoma señala que se trata de "la mayor convocatoria de la historia de las Islas Baleares". La totalidad de las plazas se proveerán durante los años 2018, 2019 y 2020. De esta manera, el citado Consejo de Gobierno ratifica el acuerdo alcanzado por la Mesa Sectorial de Sanidad el 13 diciembre, con el apoyo mayoritario de los agentes sociales.
Esta convocatoria es complementaria de la aprobada el 27 de enero de 2017. El número total de plazas del Servicio de Salud convocadas desde el inicio de esta legislatura suma 5.170: 228 del año 2015, 454 de 2016, 612 de enero de 2017 y las 3.876 de esta convocatoria.
Estabilización de empleo
En este contexto, la Administración sanitaria insular resalta que "con esta política de estabilización del empleo, se pretende disminuir la precariedad y recuperar los derechos de los trabajadores públicos que fueron recortados en la legislatura pasada, además de fortalecer la red sanitaria pública".A su vez, la Consejería de Sanidad del Gobierno Balear indica que, "actualmente, casi el 40 por ciento del personal del Servicio de Salud tiene carácter temporal, un porcentaje que con esta última convocatoria se podrá rebajar hasta el 8 por ciento, aproximadamente".