Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid anuncia el cumplimiento por primera vez de la directiva europea de calidad del aire

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, destaca la importancia de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360

Guardar

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado, este lunes, 2 de enero, el cumplimiento, por primera vez, de la directiva europea de calidad del aire, motivo por el que agradeció "el esfuerzo a los ciudadanos para alcanzar este hito al asumir las medidas establecidas en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360".

Según expuso José Luis Martínez-Almeida, la capital de España, "por fin, respira". Al respecto, indicó que "infringió, desde 2010 y hasta 2021, los umbrales de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos en el Valor Límite Anual de la directiva, cuyo máximo permitido fija en 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3)".

"En 2020 y en 2021, solo hubo una estación que rebasó este valor, Plaza Elíptica; en 2022, se ha quedado por debajo del margen, con 39,77 μg/m3, lo que ha permitido cumplir con la normativa comunitaria", continuó Martínez-Almeida, que añadió que "el valor medio en las 24 estaciones se ha situado en 28,29 μg/m3, un 22,7 por ciento menos que en 2018".

En este contexto, el primer edil madrileño explicó que la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 es un "modelo de éxito" para reducir las emisiones contaminantes. Así, sus "claves", respecto a otros planes de calidad del aire precedentes, son "globales, progresivas, plantean alternativas de movilidad antes de implantar restricciones y hacen compatible la mejora de la calidad del aire con la actividad económica", declaró.

Sin activar el Protocolo por dióxido de nitrógeno

"El año 2022 es, también, el que, por primera vez desde que entró en vigor el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, en 2015, no se ha activado en ninguna ocasión", prosiguió Martínez-Almeida, que concluyó afirmando que "el Protocolo se activó dos veces en 2021; una vez en 2020; en tres ocasiones en 2019; cuatro en 2018; siete veces en 2017 y dos en 2016".

Archivado en: