Gráfico Presupuesto per capita dedicado a AP en los presupuestos para 2022 y 2023
Gráfico Presupuesto per capita dedicado a AP en los presupuestos para 2022 y 2023

Comparativa de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas destinados a Atención Primaria

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha recopilado dos datos para 2023

Guardar

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha recopilado los presupuestos que cada una de las Comunidades Autónomas dedicará a la Atención Primaria en 2023.

Con ellos, la FADSP ofrece las siguientes tablas comparativas:

Gráfico Presupuesto per capita dedicado a AP en los presupuestos para 2022 y 2023
Gráfico Presupuesto per capita dedicado a AP en los presupuestos para 2022 y 2023

Presupuesto per capita dedicado a AP en los presupuestos para 2022 y 2023

       
    2022 2023
  ANDALUCÍA 212,07 € 246,50 €
  ARAGÓN ND ND
  ASTURIAS 311,95 € 347,80 €
  BALEARES 206,65 € 259,40 €
  CANARIAS ND 254,10 €
  CANTABRIA 284,85 € 333,70 €
  CASTILLA Y LEÓN 302,82* 329,30 €
  CASTILLA-LA MANCHA ND ND
  CATALUÑA 229,30 € 229,30 €
  COMUNIDAD VALENCIANA ND ND
  EXTREMADURA 321,60 € 351,40 €
  GALICIA 224,26 € 275,60 €
  MADRID 155,02 € 155,02 €
  MURCIA 209,22 € 233,30 €
  NAVARRA 292,50 € 262,60 €
  PAÍS VASCO ND ND
  LA RIOJA 268,14 € 331,70 €
  Media 251,53 € 268,95 €
 

ND = No disponible

*Castilla y León en 2022 y Cataluña y Madrid en 2023 prorrogaron el presupuesto anterior

 

Porcentaje de gasto sanitario público destinado a la AP en los presupuestos de las CCAA para 2022 y 2023

       
    2022 2023
  ANDALUCÍA 15,27% 15,36%
  ARAGÓN ND ND
  ASTURIAS 16,14% 16,95%
  BALEARES 12,00% 14,20%
  CANARIAS ND 15,40%
  CANTABRIA 16,18% 17,94%
  CASTILLA Y LEÓN 16,25%* 16,47%
  CASTILLA-LA MANCHA ND ND
  CATALUÑA 16,80% 16,80%*
  COMUNIDAD VALENCIANA ND ND
  EXTREMADURA 17,10% 16,79%
  GALICIA 13,18% 14,92%
  MADRID 10,73% 10,73%*
  MURCIA 14,60% 15,20%
  NAVARRA 15,27% 13,00%
  PAÍS VASCO ND ND
  LA RIOJA 15,36% 18,33%
  Media 14,93% 14,99%
 
ND = No disponible

*Castilla y León en 2022 y Cataluña y Madrid en 2023 prorrogaron el presupuesto anterior

 

En ellas, destaca que el % dedicado a la AP ha crecido 6 centésimas entre 2022 y 2023 (14,93 y 14,99 respectivamente) y continua muy lejos del 25 % que es el objetivo a conseguir. También que se produce un incremento en casi todas ellas (obviamente las dos que prorrogan los presupuestos tienen el mismo porcentaje, así como hay otras dos que tienen una diferencia menor de 0,5 puntos). Navarra llama la atención por una bajada de 2,27 puntos. La que mayor porcentaje destina en 2023 es La Rioja (18,33 %) y la que menos Madrid (10.73 %).

Si consideramos el presupuesto por habitante es evidente un aumento promedio de 17,42 € per capita (un 6,92 % más). En este caso se produce un aumento en todas las CCAA menos Navarra (29,9 € menos) y las dos que prorrogan el presupuesto del año anterior. La que más destina a la AP per capita en 2023 es Extremadura (351,4 €) y la que menos Madrid (155,02 €).

Conclusiones

De todo ello, la FADSP sacar las siguientes conclusiones:

1.— Los presupuestos dedicados a la Atención Primaria, aunque tienen un ligero aumento en 2023 respecto a 2022, continúan siendo claramente insuficientes en todas las CCAA, que se encuentran lejos de alcanzar el objetivo del 25 % del presupuesto sanitario público, y demuestran una escasa sensibilidad hacia la AP de los gobiernos autonómicos correspondientes.

2.— Se comprueba que una vez más hay una gran variabilidad entre las CCAA (en porcentaje sobre presupuesto sanitario y en euros por habitante), y de nuevo la situación de Madrid es la peor de todas ellas y simplemente dramática.

3.— Esta situación explica la elevada conflictividad social y profesional y vuelve a poner de relieve la necesidad de movilizaciones sociales y profesionales para dedicar a la AP el esfuerzo presupuestario que merece y que resulta si se quiere garantizar unas condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores, mayores plantillas y una atención de calidad para la población.

Falta de transparencia

La FADSP relató en la presentación de los datos las dificultades para recopilarlos.  La Federación indicó que “hay una ausencia de transparencia que parece sistemática por parte de las CCAA para ocultar los datos, que se concreta en dos fórmulas. Por un lado, algunas de ellas ofrecen solo los datos del presupuesto para asistencia sanitaria, englobando los de AP y A especializada. Mientras que otras CCAA incluyen el gasto farmacéutico por recetas en los presupuestos de AP. 

Los casos en los que la FADSP no ha podido extraer los datos de AP desvinculados del gasto farmacéutico y el de especializada los han identificado como no disponible. 

En esas últimas CCAA, la FADSP reclamó a los portales de transparencia de las mismas los datos correspondientes. Solo obtuvo respuesta de una de ellas en la que indicó que no era posible facilitar ese dato.