Asimismo, este laboratorio está estudiando "formas de aumentar la producción de la vacuna contra la Covid-19 que ayuden a reducir el tiempo de llegada" a las comunidades autónomas, "manteniendo siempre los más altos estándares de calidad".
El presidente de esta entidad en España, Rick Suárez, declara que “lo realmente importante ahora es disponer del mayor número de vacunas posible y continuar con las campañas de vacunación de los países para poner fin a esta pandemia de la Covid-19", por lo que "seguimos trabajando sin descanso y ponemos todos los recursos de los que disponemos para garantizar que así sea".
Según informan desde esta farmacéutica, España recibirá en febrero un total de 1.810.575 de dosis de su vacuna contra la Covid-19, desarrollada con la británica Universidad de Oxford, "con una ampliación prevista para el mes de marzo". El pasado 6 de febrero, se recibieron en el país las primeras 196.800 de las dosis previstas para este mes, las cuales se empezarán a repartir este lunes, 8 de febrero.
Resultados de eficacia
Esta compañía destaca que, según los hallazgos de un análisis combinado de los ensayos clínicos en Fase III en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, publicados en The Lancet, "no hubo ningún caso grave de enfermedad, hospitalización y fallecimiento después de más de 22 días tras la primera dosis".Los resultados de este mismo estudio muestran "una eficacia de la vacuna del 76 por ciento tras la primera dosis, una mayor eficacia a mayor intervalo entre dosis, ya que con un intervalo entre dosis de 12 semanas o más, la eficacia de la vacuna aumentó hasta un 82 por ciento, y una reducción de hasta un 67 por ciento en la trasmisión asintomática del virus".

Franja de edad en España
La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad aprobó fijar en los 55 años la edad máxima de las personas que recibirán las dosis de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Las primeras dosis se empezarán a administrar a los profesionales y trabajadores sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos en los grupos 2 y 3.
Igualmente, el mencionado órgano de la cartera sanitaria del Gobierno nacional acordó que el intervalo recomendado en la administración de esta vacuna contra la enfermedad a causa de la Covid-19 sea de 10 a 12 semanas, entre la primera y segunda dosis.