II Cumbre Ibérica de la Sanidad Privada
II Cumbre Ibérica de la Sanidad Privada

ASPE y la Asociación Portuguesa de Hospitales Privados abogan por un sistema enfocado en el paciente

En la II Cumbre Ibérica de la Sanidad Privada

Guardar

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y la Asociación Portuguesa de Hospitales Privados (APHP) han celebrado la II Cumbre Ibérica de la Sanidad Privada en la ciudad lusa de Lisboa, en la que firmaron un manifiesto conjunto bajo el título 'Un sistema de salud enfocado en el paciente y en los resultados', que consta de 12 reivindicaciones.

En este documento, los hospitales ibéricos apelan a la colocación del paciente en el centro del sistema para aumentar el valor, la calidad y la eficiencia, pero también para contribuir a la sostenibilidad del sector. "Una premisa determinante a la hora de diferenciar la atención sanitaria y atraer la inversión sanitaria en ambos países", detalla ASPE.

Para la presidenta de esta Alianza española, Cristina Contel, "lo más importante para el paciente no es a quién pertenece el servicio de salud que utiliza, sino más bien temas como la calidad del tratamiento, los tiempos de espera y la financiación de la atención de salud".

Por su parte el presidente de la APHP, Óscar Gaspar, destacó que "Portugal y España están en condiciones de iniciar un nuevo ciclo de políticas públicas en el campo de la salud, centrada en los ciudadanos y los resultados". Además, interpeló directamente al secretario de Salud del Estado Adjunto, Francisco Ramos, y considera "inaceptable que se mantengan las trabas administrativas en las iniciativas de los hospitales privados en el sector de la salud. Podríamos enumerar varios casos que violan la equidad".
Libertad de elección
Sin embargo, Francisco Ramos indicó su admiración por "el desarrollo y el incremento de la hospitalización privada, cuyo desempeño roza niveles óptimos a nivel mundial". Los hospitales privados ibéricos señalan que "mejorar el desempeño de los sistemas de salud ibéricos pasará por ofrecer al ciudadano una red de prevención, formación, agilidad y transparencia; así como una respuesta rápida, eficaz e integrada". "La libertad de elección, en un contexto de cobertura universal, es el vector fundamental para colocar los sistemas de salud al servicio del ciudadano", refleja el manifiesto de ASPE y APHP.

Entre los principios que defienden ambas entidades figuran el asumir la salud como una prioridad nacional en cada uno de los países para responder a los desafíos demográficos, tecnológicos y de las legítimas expectativas de los ciudadanos; hacer del valor para el paciente el objetivo central de todas las reformas; y aprovechar los recursos ya existentes en el sistema de salud.