ASPE apoya el plan de choque contra las listas de espera propuesto por el IDIS

supondría una inversión de 1.500 millones de euros

Guardar

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha manifestado su apoyo al "plan de choque urgente" propuesto por la Fundación Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS), entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, para dejar las listas de espera quirúrgicas a cero antes del 1 de enero de 2018.

aspe3La puesta en marcha de este plan, de acuerdo con el IDIS, supondría una inversión estimada de 1.500 millones de euros, equivalente al 1,5 por ciento sobre el gasto total de la Sanidad en España. Para ASPE, esta propuesta supone "una solución eficaz al problema de las listas de espera quirúrgicas que afecta a la Sanidad en nuestro país, con más de 615.000 pacientes en toda España y un tiempo de demora media de 115 días".

Una situación que, asegura la Alianza, "afecta directamente a la calidad del sistema sanitario y cuyos datos desglosados demuestran enormes desigualdades entre comunidades autónomas, con tiempos medios de espera para una intervención que varían desde los 46 días en La Rioja hasta los 147 días en Guadalajara".
Aboga por la colaboración público-privada
Asimismo, la patronal de la Sanidad Privada añade que considera "imprescindible" un debate "serio y riguroso sobre los problemas que afectan a la Sanidad, en el que se dejen a un lado las cuestiones ideológicas", así como "la consecución de un acuerdo lo más amplio posible sobre un modelo de colaboración público-privada que aporte una mayor flexibilidad y una importante reducción de costes", con el objetivo de "garantizar la sostenibilidad y la solvencia" del sistema sanitario.

En este sentido, ASPE insiste en que "muestra todo su apoyo a la Fundación IDIS y espera que el plan propuesto sea bien recibido por parte de los poderes públicos y de la ciudadanía en general", e insta al Ministerio de Sanidad "a que valore la posibilidad de ofrecer un plan de financiación a las comunidades autónomas que garantice la viabilidad de este plan de choque".

Finalmente, la Alianza asegura que "pone a disposición de las administraciones sanitarias el conjunto de centros sanitarios que representa", para así "garantizar la adecuada ejecución del plan de choque".