Consejero con miembros del Consejo ASesor de AP
Consejero con miembros del Consejo ASesor de AP

Arranca la elaboración del Plan Estratégico de Atención Primaria 2020-23 de Madrid

primera reunión del grupo de trabajo del Comité Asesor

Guardar

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha iniciado los primeros trabajos para la elaboración del Plan Estratégico de Atención Primaria 2020-2023, que "vendrá a definir en los próximos años las líneas maestras de actuación del primer nivel asistencial en la región".

"La Atención Primaria madrileña cuenta con cerca de 14.000 profesionales, 430 centros de salud y consultorios locales y atiende al año alrededor de 50 millones de consultas", informa la cartera sanitaria del Ejecutivo regional, cuyo titular, Enrique Ruiz Escudero, presidió la primera reunión del grupo de trabajo del Comité Asesor de Atención Primaria.

Enrique Ruiz Escudero estuvo acompañado por el director general del Proceso Integrado de Salud, Manuel de la Puente, y la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya del Pozo, así como por miembros del equipo directivo de la Gerencia.

En esta primera reunión de trabajo, los miembros del Comité Asesor de Atención Primaria, "órgano consultivo formado por sociedades científicas, asociaciones y colegios profesionales", analizaron "el diagnóstico de situación actual de la Atención Primaria madrileña". A través de cuatro grupos de trabajo, los especialistas revisaron "el análisis DAFO de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, producto de la participación de 180 personas, entre profesionales, estructura directiva y proveedores, y que servirá como punto de partida para establecer las prioridades", detallan desde la Administración sanitaria madrileña.
Acciones calendarizadas
La elaboración de este Plan "descansará en un documento de acciones calendarizadas junto con su memoria económica, que vengan a mejorar la atención a los pacientes y a la vez propicien un adecuado entorno laboral que facilite el trabajo y el reconocimiento de los profesionales", tal y como informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid.