A su vez, Susana Díaz destacó que los empleados públicos percibirán en la nómina de julio la subida salarial de 2018 del 1,5 por ciento acordada entre el Gobierno andaluz y los sindicatos con los atrasos correspondientes, lo que supondrá unos 211 euros de media.
La presidenta de la Junta apuntó, en la firma del acuerdo para la mejora de la calidad del empleo público y de las condiciones de trabajo del personal del sector público 2018-2020, que, "tan pronto como el Consejo de Ministros apruebe la subida del 0,25 por ciento adicional para el personal del sector público, este incremento se incorporará también a las nóminas".
Para Díaz, "el diálogo social y la negociación colectiva ayuda a mejorar los servicios públicos, a dotarlos de más calidad en el empleo y a hacer punta de lanza en el mercado privado". En este sentido, anunció que la tercera semana del mes de julio se reunirá la Mesa por la Calidad en el Empleo para animar también a "la mejora de las condiciones de los empleados que no están en el ámbito público y les cuesta más recuperar derechos y combatir la precariedad laboral que todavía sufren miles de trabajadores en Andalucía y España".
Incremento salarial
Además del incremento salarial, la presidenta valoró la tasa de reposición del 100 por cien, con posibilidad de sumar un 8 por ciento adicional cuando el número de jubilaciones y bajas así lo requiera, lo que se va a traducir en unos mejores servicios públicos. Junto a la recuperación de las 35 horas semanales, el acuerdo contempla además la "reivindicación histórica" de las 18 horas lectivas en la educación, lo que supone un "reconocimiento al trabajo dentro de las aulas" que llevan a cabo los docentes.Por otro lado, la máxima representante del Ejecutivo andaluz remarcó que "se contemplan medidas en materia de conciliación e igualdad que no existen en ningún sitio de España, ni siquiera en el acuerdo nacional", como la equiparación progresiva de permisos por paternidad y maternidad hasta alcanzar las 20 semanas a partir de 2020 o las bolsas de horas para el cuidado de los hijos.
La Central Sindical e Independiente de Funcionarios (CSIF) celebra que los empleados públicos de esta comunidad autónoma disfruten de permisos de paternidad y maternidad intransferibles de 20 semanas en 2020. A partir de 2018, la Junta de Andalucía equiparará de forma progresiva estos permisos, de tal manera que este año los permisos serán de 10 semanas para el padre; en 2019, de 15 semanas; y en 2020, tanto los hombres como las mujeres dispondrán de un permiso de 20 semanas.
Asimismo, este sindicato indica que el próximo lunes, 16 de julio, planteará esta cuestión a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, para que lo promueva en el resto de las Administraciones públicas, especialmente en el ámbito que le corresponde como es la Administración General del Estado.