consejero-ley-sostenibilidad-cgob_05-12-16-002
consejero-ley-sostenibilidad-cgob_05-12-16-002

Andalucía aprueba el proyecto de Ley de Garantías y Sostenibilidad para "blindar la sanidad pública"

Así como asegurar los principios de universalidad,

Guardar

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Garantías y Sostenibilidad, una norma con la que la Junta de Andalucía, según explica, persigue "blindar la sanidad pública y asegurar los principios de universalidad, equidad, solidaridad social e igualdad en el acceso a las prestaciones a cualquier persona que necesite asistencia sanitaria, especialmente los colectivos más vulnerables".

"Tras la aprobación del Real Decreto 16/2012, de medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema sanitario, que impuso límites a la universalidad y estableció el copago farmacéutico para pensionistas, este proyecto normativo que inicia ahora su trámite parlamentario, refleja la preocupación del Gobierno andaluz por mantener intactos los valores de uno del los pilares del Estado del Bienestar", expresa la Junta.

En su título I, según detalla el Gobierno andaluz, están recogidas las garantías del sistema sanitario público, como son la perdurabilidad en el tiempo de los beneficios de la sanidad pública, obligando al mantenimiento y funcionamiento de los servicios, a su financiación y naturaleza públicas. "Asimismo, se garantizarán derechos básicos recogidos en la normativa autonómica y estatal, incluyéndose aquellos con los Andalucía ha sido pionera, como son la libre elección de médico, la segunda opinión médica, la declaración de la voluntad vital anticipada, la muerte digna, el consejo genético, la no discriminación por motivo de identidad de género, etc", añaden.
Una ley que persigue la sostenibilidad
Las medidas en torno a la sostenibilidad se articulan en el título II y se dirigen a asegurar la viabilidad del sistema en las vertientes económica, social, ambiental y del conocimiento, la investigación y la innovación. En la económica, se establece la Estrategia de Gestión del Sistema Sanitario Público como una herramienta clave para realizar, cada cuatro años, un análisis de la situación de la sanidad pública andaluza y diseñar nuevas líneas directrices, siempre orientadas a obtener los mejores resultados  y con una previsión de financiación estimada.

El texto se completa con las medidas de sostenibilidad ambiental reguladas en el capítulo IV, principalmente a través de la actualización de la Estrategia de Gestión Ambiental y Energética y la implantación de planes que minimicen los impactos de la actividad diaria de los centros sanitarios.

En cuanto a sostenibilidad social, se incluyen medidas de prevención y promoción de la salud, mejora de la gestión clínica, fortalecimiento de las relaciones interprofesinales y coordinación entre los servicios sociales y sanitarios. Además, en el capítulo V se aborda "la sostenibilidad del conocimiento, la investigación y la innovación, haciendo hincapié en que los resultados de la I+D+i incidan directamente en la calidad y la eficiencia del sistema sanitario y en el desarrollo social y económico de la comunidad autónoma", destaca la Junta.