A.M.A., Agrupación Mutual Aseguradora, ha anunciado que registró en 2022 un beneficio bruto de 3,4 millones de euros, lo que representa un 2,5 por ciento de las primas imputadas netas del reaseguro, y un resultado asegurador de cuatro millones, un 25 por ciento más que el ejercicio anterior, según los datos presentados en la Asamblea General que celebró, este jueves, 25 de mayo, en su sede central, en Madrid.
A pesar de la ralentización de la actividad, originada por la guerra en Ucrania y sus efectos adversos en la economía mundial, A.M.A. obtuvo unos "dignos" resultados durante el pasado ejercicio, según afirmó su presidente, el doctor Diego Murillo, que añadió que ello les permitió "continuar siendo un referente en el sector asegurador de las profesiones sanitarias"

Este resultado incluye un ajuste negativo al dato contable de 4,5 millones de euros, por lo que, de no haberse realizado dicho ajuste, el beneficio hubiese sido de 7,9 millones de euros.
Gran apoyo de los mutualistas
Todos los puntos del día recogidos recibieron una aprobación del 99,8 por ciento de los votos emitidos por los mutualistas.

Entre los datos económicos de esta entidad, destaca el incremento en un 0,7 por ciento de los productos que componían la cartera de A.M.A., hasta alcanzar la cifra de 1.142.616, mientras que el número de asegurados superaba el 1.100.000, "datos que son excepcionales y ponen en valor el inmenso esfuerzo y el acierto de las políticas implantadas durante estos años, que han servido para situar a A.M.A. entre las compañías de mayor proyección", explicó Diego Murillo.
Es destacable, también, el aumento del 4,7 por ciento registrado en el área de Responsabilidad Civil Profesional (RCP), segmento en el que A.M.A. se consolidó como referente del sector.

Por otra parte, los ingresos por primas devengadas del seguro directo alcanzaron los 164,2 millones de euros, una cifra que representa un descenso del 4,1 por ciento respecto al ejercicio anterior. Según los criterios de Solvencia II, la mutua de los profesionales sanitarios continúa a la cabeza de los grupos aseguradores, terminando 2022 con un ratio de solvencia del 222 por ciento.
El Grupo AMA
Al cierre del 2022, AMA Vida contaba con 282.388 asegurados, frente a los 236.963 del año anterior, lo que representa un crecimiento del 19,1 por ciento con respecto a 2021.

Por su parte, AMA América, la aseguradora que cumplió ocho años en Ecuador, cerró 2022 con un buen resultado, contando con el respaldo de 7.000 sanitarios y 96 sociedades profesionales entre sus asegurados.

El futuro
"En definitiva, a pesar del entorno difícil y tremendamente competitivo, incluso con prácticas agresivas, nuestra mutua ha sido capaz de adaptarse a las grandes dificultades para obtener los mejores resultados", subrayó Murillo.
Para finalizar, de cara al futuro, el presidente de A.M.A. anunció que la entidad continuará apostando por la digitalización, complementando los tradicionales canales de venta y comunicación, ampliando la red para servir con excelencia a un mayor número de profesionales.
