El Ministerio de Sanidad en funciones ha publicado, este jueves, 21 de noviembre, el listado provisional de admitidos y no admitidos para la actual convocatoria del examen para Médicos Internos Residentes (MIR) 2019-2020, al cual se presentarán, según la citada lista, un total de 14.587 aspirantes.
Antonio Pujol de Castro
El total de solicitudes recibidas ascendió a 16.943. Por otro lado, las personas no admitidas a examen alcanzaron las 2.356, cuya no admisión está relacionada, según cada caso, con la ausencia de acreditación (título de Grado, licenciado o diplomado), DNI (u otra identificación); firma; renuncia previa (con la aceptación del centro); acreditación de conocimiento del idioma; declaración jurada, falta del certificado negativo del registro central de delincuentes sexuales y autorización de estancia en España.
La cartera sanitaria del Gobierno ya confirmó, el pasado mes de septiembre, que el MIR 2020 contará con un total de "7.512 plazas", por lo que un total de 7.075 candidatos se quedarán sin vacante este año, según la lista. Así, explica que "se establece un plazo de 10 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución, para presentar reclamación con el fin de subsanar los defectos que motivan la no admisión, realizando las alegaciones y aportando, en su caso, la documentación preceptiva. La no subsanación determinará la exclusión de la persona aspirante".
Además, "las reclamaciones que se presenten serán resueltas, en el plazo máximo de dos meses, por la citada Dirección General, al aprobar las relaciones definitivas de admitidos y no admitidos a las pruebas selectivas, a las que se dará igual publicidad que a las provisionales", señalan desde la Administración sanitaria del Ejecutivo.
Otras titulaciones
Además de Medicina, también están publicadas las relaciones provisionales de aspirantes admitidos y no admitidos a las pruebas selectivas para el acceso en el año 2020, a plazas en formación especializada de las titulaciones de Farmacia, Enfermería, y del ámbito de la Química, Biología, Psicología y Física.
Valoración del CEEM
"Este año, 2019, la última plaza de MIR la cogió el número 8.365. Este año van a ir a examen 14.587. Si, tomando el dato del año pasado, hacemos una resta, tenemos 6.222 médicos que no van a poder acceder a la Formación Sanitaria Especializada. Médicos que han hecho sus seis años de carrera y que no están pudiendo continuar con su formación. Esto es un parón vital", apuntó el presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Antonio Pujol de Castro, a Acta Sanitaria.
Entre las posibilidades que tienen las personas que no consiguen plaza MIR, el máximo representante del CEEM destacó la de "irse al extranjero, lo que supone una pérdida de capital humano y económico enorme", la de que "se preparen otra oposición, como la del Ministerio de Justicia para forense, pero eso es un porcentaje mínimo, porque muy pocos de los médicos actuales van a poder acceder a eso" y la de "preparar el MIR para el año siguiente, manteniendo esa bolsa o incluso aumentándola".
"O, sino, dedicarse a otra cosa, seis años de carrera para no poder dedicarse a la Medicina", señaló Antonio Pujol de Castro, que plantea, entre las posible soluciones, "la reducción de númerus clausus, no podemos hacer que año tras año se gradúe tal cantidad de alumnos en Medicina, porque, luego, el propio sistema no puede darles salida". Además, apuesta por "no permitir que se abran mas Facultades de Medicina", y, como "medida paliativa, aumentar el numero de plazas MIR, pero es una medida que tiene que estar muy estudiada y de acuerdo a las necesidades concretas de la demografía médica".