A propósito del crecimiento del mercado de nutracéuticos
El autor trata de responder a una serie de preguntas sobre los productos nutracéuticos cuyo mercado está creciendo significativamente en algunos países y que presenta un estancamiento en España.Según un nuevo informe de mercado realizado por Transparency Market Research de Albany, Nueva York, el mercado global de los productos nutracéuticos alcanzará los 204,8 mil millones de dólares en 2017. Sin embargo su consumo en España es aún muy reducido en relación a los países de nuestro entorno y, aunque está en continuo crecimiento, el consumidor está principalmente orientado al consumo de vitaminas y minerales.
¿A qué se debe la falta de concienciación sobre los beneficios de estos productos y la necesidad de incorporarlos a nuestra vida diaria? ¿Sufrimos en menor medida que otras sociedades desarrolladas los efectos del estrés y el cansancio? ¿Por qué no creemos aún en la eficacia de estos productos?
Mejora del bienestar
La idea de la prevención, aunque va haciéndose hueco tímidamente en nuestra mente como una moda o tendencia más, es para la mayoría de nosotros un concepto etéreo y no se considera una apuesta seguraEs contradictorio comprobar que, en nuestra sociedad actual, afectada por un ritmo de vida frenético, con problemas para conciliar la vida laboral y familiar y la sensación continua de no llegar a todo, seguimos permanentemente convencidos de seguir estoicamente el ritmo de los acontecimientos sin analizar realmente las posibilidades que la investigación nos proporciona para mejorar nuestro bienestar. En el momento de la historia en que mayor información tenemos a nuestro alcance, seguimos empeñados en ocuparnos de nuestra salud cuando realmente es tarde, y la idea de la prevención, aunque va haciéndose hueco tímidamente en nuestra mente como una moda o tendencia más, es para la mayoría de nosotros un concepto etéreo, que no merece demasiada atención o recursos, ya que no produce un placer inmediato o no se considera una apuesta segura.
Cuántos de nosotros, al leer o ver un anuncio de complementos alimenticios consideramos directamente que todo es publicidad y que realmente esos productos milagro no son más que un engaño para rascarnos el bolsillo sin pararnos a pensar todo el proceso que existe en su desarrollo antes de ser comercializados o generalizamos pensando que ningún producto es eficaz y no nos aportará nada su consumo
Con evidencia científica
Los nutracéuticos no son complementos alimenticiosSi bien es cierto que parte de esas sensaciones pueden tener alguna justificación comienzan a existir en nuestro país empresas centradas en la investigación y que quieren atender a las necesidades de los consumidores y vencer sus objeciones por medio de la evidencia científica. Este es el caso de la empresa española Aora Health que ha desarrollado Aora Día, un complejo que ofrece una múltiple acción y que se define como nutracéutico y no simplemente como complemento alimenticio.
Aprender a diferenciar estos conceptos, nos ayudará a ser más exigentes a la hora de complementar nuestra dieta y a esclarecer nuestras dudas sobre las ofertas que se presentan ante nuestros ojos. Los nutracéuticos deben ser productos de origen natural, aislados y purificados por métodos no desnaturalizantes, tener efectos beneficiosos para la salud, como la mejora de una o más funciones fisiológicas, acción preventiva y/o curativa que suponga una mejora de la calidad de vida. Al mismo tiempo han de superar un análisis químico, de estabilidad y toxicología, además de estudios reproducibles de sus propiedades bioactivas, ya sea en animales de experimentación como en humanos. Por último, su proceso de desarrollo y validación debe seguir criterios científicos equiparables a cualquier otro medicamento (Criterios FDA), que aporten reproducibilidad, calidad, seguridad y eficacia.
Complementos alimenticios
Los complementos alimenticios se utilizan para complementar la dieta. Llevan o contienen ingredientes beneficiosos para la salud como vitaminas, minerales, especies vegetales o botánicas, aminoácidos, extractos y concentrados, metabolitos etc. que se usan para suplementar la dieta incrementando la ingesta diaria de esas sustancias. · Pueden ser de origen natural o químico sintéticos y pueden incluir sustancias medicamentosas aprobadas legalmente para tal fin.En el caso de Aora día, al ser un nutracéutico se desarrolló con el objetivo de combatir el estrés y la ansiedad, aportar vitalidad, mejorar la capacidad cognitiva, además del beneficio de un importante efecto antioxidante. Su elaboración se ha realizado a partir de las moléculas bioactivas de ingredientes naturales procedentes de diferentes puntos del mundo para obtener un efecto sinérgico que ayuden a conseguir las funcionalidades deseadas.
Finalmente, el producto acabado ha sido testado por medio de un estudio clínico aleatorizado, controlado por placebo y doble ciego, realizado con 70 personas voluntarias y saludables, con el objetivo de evaluar el efecto de AORA Día en su estado de ánimo durante 6 semanas. Por medio de los cuestionarios GOLBERG, PANAS, DASS-21 y SCIP-S, se evaluó salud general, afecto negativo y positivo, estrés percibido, ansiedad, depresión y funcionamiento cognitivo, entre otros.
Conclusiones
En las conclusiones, la Sociedad Española de Medicina Científica Psicosomática y Psicoterapia, autora del estudio, destacan resultados significativos ya desde la tercera semana de tratamiento. “Los resultados indican un efecto sinérgico entre los ingredientes respecto a los mismos, tomados de manera individual”. Además, “teniendo en cuenta que el estudio se realiza sobre población sana, activa y con niveles de estrés, ansiedad y depresión compatibles con una vida normal, los resultados obtenidos resultan especialmente significativos.”Conocer este proceso, cada uno de los pasos que suponen la investigación, desarrollo, fabricación y evaluación independiente de los nutracéuticos deberían ayudarnos a abrir nuestra mente a las posibilidades que tenemos a nuestro alcance para que nuestro día a día sea más satisfactorio. Es verdad que existe el marketing, pero existen muchos más aspectos a tener en cuenta a la hora de actuar como consumidores. En el mundo actual también existen empresas con la ilusión y el empuje necesario para intentar cambiar las cosas y acercar los últimos descubrimientos a cada uno de nosotros de un modo seguro y controlado. Podemos permanecer en el escepticismo o probar el uso de nutracéuticos para prevenir y mantenernos saludables. La decisión es personal, pero al menos nada perdemos por intentarlo