Juan Pablo Núñez

Tribuna de opinión

Un mundo que tocar, un mundo que descubrir

Guardar

Punto de vista

Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas, el presidente de la Asociación de Sordociegos de España ofrece un panorama de situación que, como nota dominante, destaca la discriminación de que son objeto.Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas, FASOCIDE, Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España, única entidad en nuestro país dirigida por las propias personas Sordociegas, insta a todas las instituciones públicas a asegurar que las personas Sordociegas dispongan de lo necesario para ejercer todos sus derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión en cada lengua y/o sistema de comunicación, el derecho a una educación de calidad acorde a sus necesidades, el derecho al acceso a la información, a las tecnologías, al servicio de guías-intérpretes y a la plena integración social.
Definir el concepto de Sordoceguera conlleva una gran dificultad, pues comprende un amplio grupo de situaciones debido a la diversidad de patologías y combinaciones que se dan en el colectivo
La pérdida combinada de visión y audición conlleva una de las discapacidades más severas: la Sordoceguera. Dos deficiencias sensoriales que multiplican e intensifican el impacto de cada una, creando una discapacidad severa que es diferente y única. Definir el concepto de Sordoceguera conlleva una gran dificultad, pues comprende un amplio grupo de situaciones debido a la diversidad de patologías y combinaciones que se dan en el colectivo.
Colectivo muy heterogéneo
Somos un colectivo muy heterogéneo, ya que la causa y el momento de cada una de las pérdidas, visual y auditiva, es determinante. Por esto, los sistemas de comunicación son muchos y de diferente naturaleza: algunos son alfabéticos, otros son no-alfabéticos, así como algunos precisan del uso del tacto para la comunicación y otros no necesitan recurrir a este sentido.Las personas Sordociegas nos sentimos diferentes dentro del colectivo de personas sordas o con discapacidad auditiva, y también dentro del colectivo de personas ciegas o con discapacidad visual, por eso es importante reconocer nuestro colectivo de personas Sordociegas, con identidad propia.
Las dificultades a la hora de comunicarnos comienzan a aparecer y a hacerse cada vez más presentes en nuestro día a día
Cuando empezamos a perder la vista y/o el oído, sea cual sea el colectivo del que procedamos, las dificultades a la hora de comunicarnos comienzan a aparecer y a hacerse cada vez más presentes en nuestro día a día. Por eso empezamos a sentirnos diferentes, como si no encajáramos. Pero en el momento en que entramos en contacto con otras personas Sordociegas con quienes compartimos códigos de comunicación, mismos problemas, puede que incluso una historia parecida, es cuando empezamos a formar esa identidad de persona Sordociega y a desarrollar nuestro sentimiento de pertenencia al colectivo.
Vida nada fácil
La vida de las personas Sordociegas no es fácil por muchos motivos:

-La sobreprotección que ejerce la mayoría de las familias, que impide en muchas ocasiones que la persona Sordociega desarrolle una correcta y plena autonomía.

-Las múltiples barreras con las que nos topamos las personas Sordociegas a la hora de acceder a la vida social, que a nivel comunicativo y de movilidad nos impiden acceder a ésta en igualdad de condiciones.

-La falta de sensibilización y el desconocimiento generalizado de la sociedad sobre la Sordoceguera y cómo actuar frente a ésta.

-La dificultad a la hora de aceptar la Sordoceguera y formar una identidad propia de pertenencia al colectivo de personas Sordociegas.

Estos son algunos de los motivos por los cuales muchas de las personas Sordociegas que viven en España lo hacen desde el aislamiento.Las personas Sordociegas nos esforzamos por adaptarnos a un entorno casi siempre lleno de obstáculos, y agradecemos a las personas que trabajan día a día para ofrecernos soluciones tecnológicas que hacen nuestra vida, nuestra comunicación y nuestro acceso a la información un poco menos difícil.Pero quiero agradecer especialmente a las personas Sordociegas que han colaborado y compartido sus experiencias para que yo hoy pueda trasladarlas aquí y sigamos trabajando para crear una sociedad más accesible.