Guardar

Apuntes de un boticario

La renuncia de algunos laboratorios de medicamentos genéricos a suministrar éstos al Servicio Andaluz de Salud (SAS) da pie a este apunte 'extra' de nuestro colaborador, que no renuncia a aderezar el hecho con una conocida anécdota.

Había un flamenco en Sevilla,  palmero él, que acompañaba a “cantaores” y guitarristas en fiestas que, hace de esto muchos años, organizaban señoritos con bastante frecuencia. A la vuelta de una de estas juergas privadas, el coche que esta persona ocupaba con otro compañero se salió de la calzada y “El Brillantina”, este era su alias artístico, quedó malherido. A las puertas de la muerte, su amigo, ileso del accidente, le preguntó: “Brillantina, hijo, estás muy malito, ¿quieres que llame a un cura?”. Este sólo contestó: “¡Yes!”. Giró la cara y murió.

Se cuenta en mi tierra que este personaje sigue siendo la primera y única persona, hasta la fecha, que ha muerto en inglés.
Nuevos casos
Pero según leo, hace muy poco, este flamenco ya no ostenta este triste récord, quizás sí como persona, pero en cuanto a entidades, como verán a continuación, otras le han igualado.

Pasen y lean: “La Junta de Andalucía se ha visto obligada a rescindir el contrato que mantiene con cuatro laboratorios farmacéuticos de origen indio y que le suministraban hasta ahora un total 13 medicamentos de gran consumo en las farmacias. Las cuatro empresas se adjudicaron el pasado año este abastecimiento de estos productos en toda la región al ser las que ofrecían el precio más bajo en las subastas que desde el año 2012 convoca la Junta para comprar los medicamentos necesarios para surtir a las farmacias de la región”.

Tres de las farmacéuticas afectadas son de la India: los laboratorios Aurobindo, Rambaxy y Aurovitas; y una es de Bangladés, Aristo Pharma, que aglutina 9 de los 13 fármacos suspendidos. Sin embargo, los laboratorios han comunicado ahora a la administración andaluza su renuncia al suministro de estos 13 fármacos, aunque sí continuarán con el suministro del resto de fármacos que habían conseguido. Los medicamentos afectados ya sufrían desde hace meses problemas de suministro y muchas farmacias habían tenido graves problemas de desabastecimiento desde el inicio del contrato. Se trata de tratamientos de venta frecuente en las farmacias y afectan a varias de las patologías más comunes en la población.
Medicamentos afectados
Esta situación de renuncia de alguno de los laboratorios asiáticos que participan en la subasta ya se había producido anteriormente, pero nunca había afectado a tantos medicamentos
Así, la renuncia ha afectado al medicamento buprenorfina, un opioide para el tratamiento del dolor; la ranitidina, para el dolor de estómago: el zolmitriptan, indicado para la migraña; la terbinafina, un antimicótico para los hongos; el valaciclovir, para el herpes zóster, el montekulast, usado frente al asma; y la giclazida, un medicamento para la diabetes. También ha habido una compañía española, Laboratorios Vir, que igualmente ha comunicado a la Junta de Andalucía que renuncia a suministrar uno de los medicamentos que le fue adjudicado, el antiinflamatorio Pirexin.

El Servicio Andaluz de Salud remitió una circular el pasado 13 de octubre a todos los colegios farmacéuticos de Andalucía informando de la situación y dichos organismos trasladaron la situación a las farmacias andaluzas. En dicha carta, la Junta de Andalucía asegura a las farmacias que el Servicio Andaluz de Salud realizará las gestiones necesarias para la sustitución de los medicamentos que proceda y comunicará los nuevos medicamentos seleccionados y la fecha de comienzo de su dispensación. Ahora, por tanto, tendrán que ser otros laboratorios, seguramente los grandes laboratorios de genéricos españoles, los que tengan que reponer estos fármacos en Andalucía con los stocks que tengan en su almacenes. Esta situación de renuncia de alguno de los laboratorios asiáticos que participan en la subasta ya se había producido anteriormente, pero nunca había afectado a tantos medicamentos.
Comentario 'extra'
Esto empezó, y por ello inicio este “extra” así, porque los mandatarios de la sanidad andaluza preguntaron igual que el amigo de “El Brillantina” a los laboratorios citados: “¿Queréis ponernos vuestros medicamentos baratitos y servir con eficacia y sin “faltas” a las Farmacias andaluzas?”. Los laboratorios contestaron sin dudarlo y al unísono: “¡Yes!”.

Ahora que se les ha venido la muerte encima se han puesto de perfil, como en el poema lorquiano, y han muerto.

Menos mal que a los boticarios andaluces, los dolientes, les queda el consuelo que aún les vive un famoso laboratorio catalán: “Uxa Farma”, que, por otras razones, va a trasladarse desde allí a esta entrañable y aceptadora tierra andaluza.