POR TRABAJAR CON PELIGROSIDAD, TOXICIDAD, PENOSIDAD
Las especiales condiciones de peligrosidad por la asistencia a la pandemia llevan al autor a reclamar, dentro de la legislación vigente, la posibilidad de la jubilación anticipada para los profesionales sanitarios.El artículo 206 del Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social*, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, haciendo referencia a la Jubilación anticipada por razón de la actividad o en caso de discapacidad establece: "1. La edad mínima de acceso a la pensión de jubilación a que se refiere el artículo 205.1.a) podrá ser rebajada por real decreto, a propuesta del titular del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre".En el mismo sentido otras normas, entre ellas el Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, desarrolla mencionada Ley.En relación con lo expuesto, diversas normas conceden ese derecho a diversos "colectivos profesionales": bomberos, policía local, etc, con las condiciones siguientes:La edad ordinaria de jubilación se reducirá en un período equivalente al que resulte de aplicar a los años efectivamente trabajados, el coeficiente reductor del 0,20 y entre otros condicionantes: La aplicación de la reducción de la edad de jubilación no dará lugar a la pensión de jubilación con una edad inferior en 5 /6 años a su edad ordinaria de jubilación. Es decir, se pueden jubilar con 60/61 años percibiendo el 100% de la pensión de jubilación que les corresponda, sin ningún tipo de descuento ni reducción.
Petición sindical
Diversos sindicatos sanitarios han solicitado la expuesto anteriormente:Para la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos CESM: "La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias... merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años de edad al igual que los funcionarios (…) por eso estamos pidiendo que nuestra profesión sea declarada de riesgo como otros colectivos ya mencionados"
La FeSP-UGT ha solicitado, que los trabajadores sanitarios, estatutarios y otros, de los Servicios de Salud puedan acceder a los coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación por las siguientes causas: "Desarrollo de una actividad que suponga una exposición, de manera habitual y periódica, a agentes tóxicos, peligrosos e insalubres(…), así como desarrollo de una actividad sometida a turnicidad, nocturnidad, guardias, etc. que son factores psicosociales a los que se reconoce gran repercusión sobre la salud de los trabajadores/as". Y añadiendo él: "Desarrollo de una actividad en la que los requerimientos psicofísicos, resultan más gravosos a partir de una determinada edad".
En el mismo sentido el sindicato SATSE ha reclamado lo mismo para el colectivo de enfermeros/as, recalcando: "que la profesión enfermera es ejercida en más de un 85% por mujeres, y al vincularla socialmente a los roles que tradicionalmente se asocian al género femenino del cuidado (hogar, familia..), no se le reconoce suficientemente la gravosidad de sus condiciones laborales". Y continúa: "La sociedad no percibe la dureza psicológica, el estrés o el agotamiento emocional que provoca el contacto permanente con el sufrimiento, el dolor la enfermedad y, en ocasiones, la muerte ".
El sindicato CSI-CSIF ha demandado la jubilación anticipada entre otras razones: "Trabajo a turnos, nocturnidad, fines de semana, guardias, festivos (turnos rotatorios) que tiene una repercusión demostrada sobre la salud de los trabajadores", insistiendo en que ello conllevaría: "Esta medida llevaría consigo un rejuvenecimiento de las plantillas, facilitando el acceso a los más jóvenes, con nuevas contrataciones, ofertas de empleo público bianuales, etc".