de cara a su expansión internacional
La implicación internacional que envuelve a las empresas del sector sanitario obliga a la adopción de determinadas medidas, en especial las relacionadas con los recursos humanos (RRHH), que facilitan el proceso.Las empresas sanitarias y farmacéuticas están enfrentándose continuamente a nuevos requisitos para proporcionar más acceso a asistencia, una mejora de la calidad y mayor asequibilidad. El envejecimiento de la población, los adelantos médicos y el incremento de las expectativas del paciente están impulsando la demanda de sus productos y servicios, pero los presupuestos no crecen al mismo nivel que la demanda y los costes. Y muchas carecen de la flexibilidad necesaria para escalar a nivel internacional su actividad y adaptarse a las nuevas necesidades.
Los desafíos de los Recursos Humanos (RRHH) que surgen a raíz de la expansión internacional se convierten en algo fundamental para el éxito o el fracaso de este tipo de empresas. La complejidad de la gestión de nóminas a nivel internacional puede frenar el ritmo de expansión a nuevos mercados lo que limita la velocidad para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento.
Estandarizar procesos
Estandarizar los procesos de RR. HH permite a las compañías sanitarias y farmacéuticas realizar un seguimiento de parámetros clave del personal y aumentar su eficienciaPor eso, estandarizar los procesos de RR. HH permite a las compañías sanitarias y farmacéuticas realizar un seguimiento de parámetros clave del personal y aumentar su eficiencia. Dichas empresas trabajan con varios sistemas de RR. HH. y gestión de nóminas, a menudo de diferentes proveedores, lo cual incrementa sus costes y limita su capacidad para tomar buenas decisiones en cuanto a gestión del talento. La estandarización permite tener una visión completa del personal y un control global sobre los datos de los empleados.
Según un estudio de ADP (Automatic Data Processing), las empresas del sector salud necesitan soluciones globales de RR.HH. para gestionar sus Capital Humano a nivel internacional.
Los retos del sector
Las empresas del sector salud y farmacéutico se enfrentan a los siguientes retos a la hora de crecer internacionalmente.- El control. La limitación del gasto en sanidad obligará a los proveedores a desarrollar sistemas de suministro más rentables como consecuencia de la economía de resultados. La transparencia emergente con expectativas de conveniencia, claridad y precisión impulsarán una mayor inteligencia. Para sacar el máximo provecho a su personal, los equipos de RR. HH. necesitan contar con una visión completa no solo de los costes, sino también del talento clave que tienen a su disposición en cada lugar; una visión que solo pueden formarse si tienen control sobre los datos de los empleados.
- La flexibilidad. Es necesario adaptarse a las condiciones del mercado y a un mundo empresarial cambiante. La multitud de sistemas heredados dificulta a las empresas sanitarias y farmacéuticas el cumplimiento de la normativa fiscal y regulatoria local. El cumplimiento es un asunto clave para la industria farmacéutica y el incumplimiento puede generar miles de millones de dólares en sanciones, auditorías y retiradas de producto. Este asunto adquiere cada vez más relevancia, a medida que se tienen al alcance nuevos medicamentos y métodos de prestación de asistencia sanitaria.
- Los costes. Los salarios y otras prestaciones a empleados constituyen una gran parte de los costes de explotación de cualquier organización. Pero teniendo en cuenta que los profesionales médicos se encuentran entre los cinco empleos con mayor escasez de profesionales cualificados de la UE2 — y mundialmente-—reducir los costes laborales directos no es una opción. Y lo mismo ocurre con las compañías farmacéuticas. Las compañías farmacéuticas que fabrican nuevos fármacos deben hacer todo lo que esté en su mano para atraer el escaso talento existente y reducir los costes laborales indirectos, como los relacionados con la administración de RR. HH. y gestión de nóminas.