Juan Pablo Núñez

Tribuna de opinión

La precisión en la valoración del paciente en Fisioterapia y las distintas especialidades médicas

Guardar

perspectivas de la simbiosis de la fisioterapia con la ingeniería

Con motivo del día de la Fisioterapia, el autor ofrece la perspectiva de cómo la simbiosis de ésta con la Ingeniería desarrolla un dispositivo fiable y económico de medición funcional del paciente al servicio de muchas de las especialidades médicas

Durante los últimos años la medición precisa del ser humano y sus capacidades ha avanzado con mayor velocidad. El último sistema “Goniometro-Hawk”, que comenzará a comercializarse en septiembre, demuestra que la sinergia entre Universidad y Empresa hacen posible alcanzar objetivos realistas desde la Fisioterapia y con aplicaciones en distintas áreas de salud en busca de la mejora de la sociedad.
Cada vez es más frecuente que la tecnología disponible a bajo coste, comparada con la tecnología altamente costosa, aporte datos precisos de la capacidad funcional del ser humano
Cada vez es más frecuente que la tecnología disponible a bajo coste, comparada con la tecnología altamente costosa, aporte datos precisos de la capacidad funcional del ser humano. Cabe reseñar no sólo los móviles, con sistemas cada vez más cercanos a los ordenadores personales, sino los smartwatch y pulseras de actividad, que han incorporado sensores que analizan pulsos, frecuencias, consumos de oxígeno…. El ocio y la calidad de vida avanzan con precisión firme hacia la cuantificación y objetivación de todos los datos de los deportistas sean profesionales o no. ¿Qué ocurre con la Salud? ¿Vamos a continuar con equipos exclusivos de usar, analizar y adquirir por la mayoría de los profesionales?
Ingenieros y Fisioterapeutas
La necesidad de poder medir a los pacientes de accidentes de tráfico; poder conocer cuál es la alteración de la capacidad de movimiento en lesiones laborales; valorar el inicio de la incapacidad que una lesión que debe ser tratada con Fisioterapia y su evolución dentro de las distintas especialidades de medicina (Traumatología, Rehabilitación, Medicina Legal y Forense, Laboral, Deporte, Reumatología…) es el objetivo de la simbiosis desarrollada durante el curso 2016-17 entre Ingenieros y Fisioterapeutas de la Universidad Pontificia Comillas.
Uno de los requisitos imprescindibles de la tecnología es la precisión y que los sistemas tengan relevancia clínica
Human Computer Technology, cuyo director es D. Gonzalo Alcañiz antiguo alumno de ICAI-ICADE-Universidad Pontificia Comillas, junto a la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, también de la Universidad Pontificia Comillas, a través de su Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva, han colaborado para el desarrollo de “Hawk-Goniometro; Mide con precisión tu cuerpo”, un dispositivo económico, fiable y preciso que busca dar respuesta a una necesidad creciente en el ámbito sanitario.
Demandas y respuestas
El goniómetro Hawk es una herramienta para la medición de rangos articulares junto con variables de velocidad y aceleración con elevada precisión y un coste muy ajustado, prácticamente similar a las actuales herramientas analógicas y ensamblado en su totalidad en España. Se trata de una simbiosis natural entre Ingenieros y sanitarios que buscan dar respuesta a las necesidades que el deporte, la salud y la calidad de vida, demandan actualmente desde la sociedad.
Ya no es necesario inversiones difíciles de cubrir para obtener resultados clínicamente relevantes
Uno de los requisitos imprescindibles de la tecnología es la precisión y que los sistemas tengan relevancia clínica. Por ello, durante el pasado curso, los alumnos del Máster Universitario de Biomecánica y Fisioterapia Deportiva de la promoción 2016-17 D. Juan Carlos Tapia y Dña. Claudia Cereceda realizaron trabajos de investigación donde han validado la fiabilidad del dispositivo frente a un “Gold Estándar” que la propia Escuela dispone en la Unidad de Investigación Clínica en Biomecánica y Fisioterapia.  Los datos obtenidos concluyen una fiabilidad del 98,9% y 98,8% respectivamente tras haber realizado los cálculos muestrales, mediciones y estadística que lo corrobore.
Especial atención a Fisioterapeutas
Se trata de un producto desarrollado para distintos ámbitos; deportistas, médicos; traumatólogos, rehabilitadores, laborales, forenses… terapeutas ocupacionales… pero con especial atención a los Fisioterapeutas como herramienta precisa y económica que permita cuantificar de forma fiable la evolución de sus pacientes y puedan aportar datos precisos de la evolución, situación y consecuencias de las lesiones que han sufrido.

No obstante queda patente que en los próximos años vamos a asistir a una revolución tecnológica que obligará a aportar datos a nuestros pacientes, sobre todo porque ellos mismos así lo van a ir demandando. Si ahora un dispositivo de muñeca informa al paciente si ha mejorado un porcentaje respecto a la carrera del día anterior, ¿por qué no va a pedirnos saber cuánto ha mejorado la evolución de su lesión? Ya no es necesario inversiones difíciles de cubrir para obtener resultados clínicamente relevantes. No tengan duda de que los pacientes seleccionarán aquellos profesionales que les respondan con claridad y objetividad a sus preguntas, como ha ocurrido en del devenir de los tiempos entre todos los sanitarios y, por supuesto, entre los fisioterapeutas.