frente al mantenimiento de la contratación temporal
La continua contratación de personal temporal para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) pone de manifiesto, como subraya el autor, el escaso interés de la Administración Pública de Andalucía de asignar las tomas de posesión de las plazas conseguidas en concurso o llevar a cabo los traslados.Desde noviembre de 2020 el Servicio Andaluz de Salud (SAS) mantiene paralizadas las tomas de posesión de las oposiciones así como las incorporaciones de los profesionales que han participado en el concurso de traslados. Es cuando menos curioso que, en septiembre de 2020, el SAS ya propuso en Mesa Sectorial la posibilidad de paralizar las incorporaciones hasta mayo de 2021 siendo rechazada la propuesta por la totalidad de las fuerzas sindicales.
En mi humilde opinión, esta es la prueba de que había una clara voluntad de paralizar las incorporaciones, independientemente de la situación epidemiológica, desde mucho antes de aquel fatídico noviembre de 2020. Y esto es así por dos motivos:
- El primero es que simplemente las cosas llevan tiempo sin hacerse correctamente en relación a la gestión de las oposiciones.
- El segundo motivo es que, debido a la apuesta por la contratación temporal, el SAS se ha visto forzado a demorar las resoluciones de las oposiciones porque tristemente no tiene dónde "meter" a los titulares de las plazas conseguidas por oposición y a los profesionales que han participado en el concurso de traslados ya que esas plazas están ocupadas por contratos temporales.
Daño manifiesto
A pesar de la situación epidemiológica, nunca ha estado prohibido ir a trabajar, por lo que la incorporación a nuestros puestos es un derecho fundamentalSea por estos motivos o por otros, lo que está claro es que muchas personas hemos luchado duramente para superar unas oposiciones y queremos ocupar nuestras plazas para trabajar por la Administración Pública que hemos elegido y para mejorar la situación que estamos atravesando. Algunos nos encontramos en desempleo y sin ingresos, por lo que la situación es particularmente crítica y necesitamos incorporarnos a nuestros puestos inmediatamente.
Por si fuera poco, otros muchos profesionales se han quedado esperando el traslado que, al igual que las tomas de posesión de las oposiciones, en principio se esperaban para octubre, después se retrasaron a noviembre, después a diciembre y ahora se habla de que se revisará la situación a principios de febrero. Algunos de estos profesionales ya habían buscado nueva vivienda y matriculado a sus hijos en otros colegios, por lo que el daño que han sufrido es ya irreparable.
Lo que está claro es que, a pesar de la situación epidemiológica, nunca ha estado prohibido ir a trabajar por lo que la incorporación a nuestros puestos es un derecho fundamental y no incrementa el riesgo epidemiológico.
Contratación temporal
También hay que tener en cuenta, como ya he apuntado más arriba, que en ningún momento se ha dejado de contratar temporalmente. ¿Acaso es más arriesgado que los que han superado un proceso selectivo se incorporen a sus plazas a que se incorporen trabajadores temporales a esas mismas plazas?Para confirmar mi teoría, el martes día 26 de enero de 2021, el Consejero de Salud pronunció tres frases en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que hablan por sí solas:
-"Hemos dado orden de la máxima contratación posible siempre que haya disponibilidad en bolsa".
-"Estamos contratando todo lo que es posible y más".
-"Intentamos contratar todo lo que podemos".
Y mientras, insisto, las incorporaciones de las oposiciones y traslados siguen paralizadas por la "situación epidemiológica".Sinceramente, se mire por donde se mire, es un despropósito. Por no hablar (da para una tesis doctoral) de las convocatorias diarias de Cargos Intermedios (Supervisores, Jefes de Sección, Grupo, etc.) para los que parece que no hay inconveniente epidemiológico.
Dicho todo esto, lo que los opositores y profesionales afectados queremos es tan simple como incorporarnos inmediatamente a nuestras plazas y nada más.
Todavía estamos a tiempo (cualquier día es bueno) de resolver esa situación sangrante que tanto daño está haciendo a estos colectivos de profesionales públicos tan necesarios y decisivos.