Una llamada a abrir el horizonte, haciendo posible alcanzar un acuerdo satisfactorio para todos en la huelga de Atención Primaria
Son las siete de la mañana y me he despertado con un inesperado optimismo, así que si alguno espera encontrar en este escrito palabras de desaliento o recriminación a la Administración, que ha llevado a los antiguos Servicios de Asistencia Rural (SAR) a la situación actual, ahora CCA, puede abandonar esta lectura.
Parafraseando a Serrat, 'Hoy puede ser un gran día', date una oportunidad.
Esta oportunidad la tenemos todos. A ustedes, señores gestores de la Administración, no les pido que rectifiquen, pues han seguido sus planes con estricto rigor, pero lo que no esperaban es el eco producido en la sociedad y en distintos profesionales cuando intentaban reorganizar, o mejor dicho, desorganizar a unos cuantos profesionales y dispositivos que trabajaban con ilusión, en muchos casos en las esquinas de nuestra Comunidad.
Reflexionen y dialoguen con los profesionales con el fin de poder trabajar con ilusión y efectividad para nuestra sociedad en el ámbito que nos compete.
Dispositivos a la deriva y al libre albedrío
A mis queridos compañeros tampoco les pido silencio ni comprensión ante el caos en el que estamos sumidos. Hay que continuar fuertes y ser los ojos y los oídos de una Administración que, por motivos que no alcanzo a entender, deja nuestros dispositivos a la deriva y al libre albedrío.
Tomemos aire, dialoguemos, e intentemos, entre todos, reconducir esta situación hacia una normalización con equipos completos que desarrollen su actividad motivados y en las mejores condiciones posibles.
Una huelga es el resultado de un desacuerdo y, al fin y al cabo, un fracaso, sin entrar en culpabilizar a las partes. Lo que es claro es que nos perjudica a todos, pacientes, gestores y profesionales.
Por mi parte, y como delegado de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), no voy a escatimar ningún esfuerzo ni un minuto en conseguir ese diálogo que haga que la Administración reflexione, reorganice y se llegue a buen puerto, con el fin de normalizar el funcionamiento de nuestros centros y equipos de trabajo.
En riesgo la salud de nuestros pacientes
No podemos contemplar ni consentir cómo muchos de nuestros centros, a día de hoy, están cerrados o con personal insuficiente, poniendo en riesgo la salud de nuestros pacientes y desestabilizando emocionalmente a los profesionales.
Ánimo, compañeros, y acierto en la Administración.
Aún tenemos una oportunidad, y hoy puede ser un gran día para despertar de esta pesadilla, que comenzó un 27 de octubre de 2022 con la extinción de los antiguos Servicios de Atencion Rural.