Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernandez

El mirador

De nuevo en la calle, en Madrid, en defensa de la sanidad pública

Guardar

De nuevo en la calle, en Madrid, en defensa de la sanidad pública
De nuevo en la calle, en Madrid, en defensa de la sanidad pública

Hemos vuelto a la calle, a manifestarnos

El domingo 13 de noviembre de 2022, hace unos meses, participamos en la manifestación en Madrid en defensa de la sanidad pública

https://www.espaciosanitario.com/opinion/el-mirador/propios-cuerpos-como-banderas-favor-equidad-solidaridad-manifestacion-en-madrid-por-sanidad-publica_2004166_102.html 

Hemos vuelto a manifestarnos el domingo 12 de febrero de 2023. Las circunstancias obligan pues la situación ha empeorado en la Comunidad de Madrid, como han entendido las asociaciones vecinales convocantes de la manifestación, en la que participamos un millón de personas.

Fue una manifestación sin banderas, pero no una manifestación apolítica. Pusimos nuestros cuerpos como banderas, no precisamos trapos que ondeen al viento. Hicimos política con nuestra presencia.

Huelga médica y política, por supuesto

En la Comunidad de Madrid hay médicos de atención primaria en huelga desde diciembre de 2022. 

Es una huelga política, por supuesto. Todas las huelgas son políticas (como todas las manifestaciones). En este caso, como en la manifestación que comentamos, en el noble sentido de la palabra "política", de compromiso con la mejora de lo común. 

Políticos profesionales, hez de la sociedad

Los políticos profesionales que gobiernan la Comunidad de Madrid intentan desprestigiar dicha huelga por ser "política". Se ve que aplican el propio rasero de su ignominia a la palabra. 

Y sí, la "política" es algo sucio en el sentido de políticos profesionales que hacen de la política una profesión indecente. 

No es de extrañar ya que los partidos políticos eligen a la hez de la sociedad, a los más sumisos y corrompibles para incluirlos en las listas electorales que nos vemos obligados a elegir en bloque cuando ejercemos el derecho del voto. 

"El que se mueve no sale en la foto" popularizó un político profesional, en el sentido de obediencia ciega al aparato del partido. Por cierto, el mismo político profesional que dijo aquello de "No descansaré hasta conseguir que el médico lleve alpargatas". Y en eso seguimos, todos los partidos políticos en contra del bien común, bailando al son que tocan los intereses industriales y financieros.

Grandes profesionales 

Frente a los políticos profesionales, frente a la hez de la sociedad, encontramos a profesionales médicos valientes que se comprometen con lo público, que participan en una atención primaria que es, lógicamente, pro-pobre.

La atención primaria pública es pro-pobre porque logra evitar el cumplimiento de la Ley de Cuidados Inversos y dedica más tiempo y recursos a quienes más los precisan.

La Ley de Cuidados Inversos dice que "los cuidados sanitarios que se prestan se hacen en proporción inversa a las necesidades, y ello se cumple más cuanto más se oriente el sistema sanitario a lo privado". 

Por ello, en sentido opuesto, la opción por lo privado de la Comunidad de Madrid es pro-rico, para prestar más cuidados a quienes menos los precisan, para dilapidar el dinero público, para el capitalismo de amiguetes, para hacer más rico a los ricos y en contra del bien común.

Hacemos lo que podemos

Además de salir a la calle, estamos apoyando con dinero la huelga médica de atención primaria en Madrid. Sabemos que nos jugamos mucho y que todo apoyo es poco, y por eso donamos con gusto a la caja de resistencia un tercio de nuestra pensión. 

imagen (1)
imagen (1)

La clase política profesional que gobierna la Comunidad de Madrid está imitando al partido conservador británico que se enfrentó a la huelga minera de 1984-5. El gobierno de Thatcher y la clase dominante gastaron miles de millones para aplastar la combatividad de los mineros, que acabarían derrotados. La burguesía comparó la huelga con una guerra (y ese es el lenguaje que están transmitiendo ahora en Madrid).

https://www.marxist.com/miner-strike-pamphlet-extract-phil-mithcinson.htm

No es solo Madrid. Madrid es el peor ejemplo

La situación general del sistema sanitario público de cobertura universal es penosa en España, y peor en Madrid.

Asistimos a la destrucción de un bien público que construimos los mayores y debería servir para los menores.

En la práctica, eso significa, por ejemplo, que donde residimos nosotros, en Buitrago de Lozoya (Sierra Norte de Madrid), hay días en que la guardia no cuenta con médico en un centro de salud a 50 km de un hospital, un centro de salud del que dependen 40 pueblecitos (con un total de 5.000 habitantes), el más alejado del centro de salud a 70 km de distancia, con carreteras de alta montaña.

Quien tiene coche va directamente a urgencias del hospital y quien no puede lo sufre: Ley de Cuidados Inversos en su brutalidad extrema.

Nos sentimos desolados al ver la destrucción del sistema sanitario público de cobertura universal.

Derrotados, no domados

Somos perdedores natos. De hecho, hemos tenido y tenemos que aceptar tantas derrotas, tantos fracasos en lo personal y profesional, que acabamos siendo perdedores de fondo, de largo recorrido. 

Perdedores sí, pero sin cejar.

La derrota no vuelve injusta una causa, al contrario, debería enardecernos para continuar por aquello de "estamos en derrota, que no en doma".

"Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En… que se puede fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados” que escribió Pier Paolo Pasolini.

https://www.espaciosanitario.com/opinion/el-mirador/perdedores-de-largo-recorrido_1393582_102.html

Síntesis

En la Comunidad de Madrid, están confundiendo la atención primaria y sus urgencias con un sombrero. Conviene sacarles del error. 

En Madrid, los cuerpos como banderas. Haciendo política sin ser políticos profesionales, solo por compromiso y solidaridad, por equidad y por bondad, por el “Hoy por ti, mañana por mí”. 

En Madrid se está planteando en todo su crudeza la opción neoliberal, y se pretenden “domar” a los médicos en huelga como hicieron en el Reino Unido con los mineros en 1984-85.

“No nos mires, ¡únete!”, coreamos en la manifestación en defensa de la sanidad pública. 

Lo mismo te pedimos, amable lector/a: “Apoya como puedas, apoya decididamente lo público, el bien común”. Es una hora clave, nos jugamos mucho.