Cara Juan Gervas

El mirador

¿Mamografía? No, gracias. Es una radiografía y es perjudicial

Doctor en Medicina. Médico General jubilado. Equipo CESCA (Madrid, España). [email protected]; [email protected]; www.equipocesca.org; https://t.me/gervassalud

Guardar

Juan Gérvas (2) junio 2015
Juan Gérvas (2) junio 2015

El Mirador

En una línea conocida del autor, en esta ocasión cuestiona las mamografìas: no sólo las considera inútiles, sino perjudiciales,En otras palabras, pese a la publicidad desencadenada en torno a tales pruebas, la mamografía no añade nada bueno a la vida de la mujer.

La mamografía es una radiografía

Las mamas se pueden estudiar de muchas maneras.

Por ejemplo, con la anamnesis, escuchando lo que la mujer relate: sus vivencias y percepciones, sus miedos y sensaciones, el placer y el dolor que experimenta/ha experimentado, sus fantasías y realidades, etc.

Por ejemplo, con la simple inspección visual, el valorar su piel, las asimetrías entre ambas mamas, el estado de los pezones, la presencia de cicatrices y deformaciones, etc.

Por ejemplo, con la simple palpación, la percepción de la normal presencia de los lóbulos mamarios (como un racimo de uvas), los bultos, la normalidad de los pezones al exprimirlos suavemente, la ausencia de ganglios axilares, etc.

Por ejemplo, las simples técnicas diagnósticas por imágenes, desde termografía a la ecografía, pasando por la mamografía, la TAC (tomografía, “scanner”), la resonancia magnética nuclear y otras.

La mamografía es una radiografía. También es radiografía la TAC.

Las radiografías producen cáncer

La mamografía es una radiografía relativamente “potente” pues equivale a 15 radiografías de tórax

La radiografía se basa en la capacidad de penetración de los rayos X, que son radiaciones que permiten “ver” el interior del cuerpo.

Los rayos X son muy útiles pero tienen sus inconvenientes, como todo. Uno, importante, es que producen cambios en las células que favorecen que se produzca cáncer. Además, esos cambios son de por vida, y se suman según se hacen más y más radiografías https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/224

Naturalmente, se hace más daño a niños y adolescentes, y en tejidos más “sensibles”, como las mamas y la médula de los huesos (donde se produce la sangre).

Producen cáncer de mama las radiografías que irradian las mamas

La mamografia es una radiografía de las mamas, sea la mamografía clásica o la más moderna (“digital”). Por ello la mamografía irradia con rayos X a las mamas.

Así mismo, las radiografías de tórax y/o de columna vertebral torácica irradian las mamas.

También irradia las mamas con rayos X el “scanner” (la TAC, la tomografía) de tórax. Cinco TAC torácicas equivalen 2.000 radiografías de tórax.

Por ejemplo, las mujeres que tuvieron escoliosis de niñas/adolescentes luego mueren el doble por cáncer de mama, pues las radiografías para estudiar su columna vertebral irradiaron sus mamas http://journals.lww.com/spinejournal/Abstract/2000/08150/BreastCancerMortalityAfterDiagnostic.9.aspx

¿Cuánto cáncer de mama producen las mamografías?

La mayoría de las mujeres creen que la propia mamografía “previene”, que evita el cáncer de mama, lo que es un grave error

La mamografía es una radiografía relativamente “potente” pues equivale a 15 radiografías de tórax.

La mamografía, como toda radiografía, produce cáncer (de mama en este caso). 100.000 mamografías producen 90 cánceres de mama y 10 muertes por dicha causa https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21081671

Este daño es mayor en las mujeres jóvenes y por eso no se hacen mamografías en mujeres de menos de 50 años, por el aumento del cáncer de mama (y de la mortalidad) que conlleva. También es mayor en mujeres con alteraciones de los genes BRCA, o con otros problemas genéticos como “inestabilidad cromosómica”.

La mayoría de las mujeres ignoran estos datos. De hecho, la mayoría de las mujeres creen que la propia mamografía “previene”, que evita el cáncer de mama, lo que es un grave error. En sí misma, la mamografía no previene nada y es cancerígena pues se basa en los rayos X.

Entonces, ¿sirve para algo bueno la mamografía?

No. El cribado con mamografía no añade nada bueno a la vida de la mujer.

La mamografía no disminuye la mortalidad global.

La mamografía no disminuye la mortalidad por cáncer en general.

Lo único que logra la mamografía es disminuir la muerte por cáncer de mama, pero en 1 caso por 2.000 mujeres de 50 a 65 años con mamografías cada 2 años, seguidas durante 10 años. Es una disminución del 20% en términos relativos (la mortalidad baja de 5 casos a 4 casos), apenas el 0.1% en términos absolutos https://www.youtube.com/watch?v=oNLVPo8WEv4&feature=player_embedded

Venden las mamografias como si en unas rebajas bajaran de 0,5 a 0,4 euros y lo anunciaran: “¡Compre, compre barato, rebaja del 20%!”.

Adicionalmente, por 1 mujer que no muere por cáncer de mama, 10 son diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama en falso.

En total, pues, no disminuye la mortalidad global. Un fracaso sin paliativos.

Pero ¿la mamografía no detecta cánceres muy incipientes, que se pueden eliminar y curar?

La mamografía detecta cánceres muy incipientes. Tantos que lo hace “en exceso”

Sí y no. La mamografía detecta cánceres muy incipientes. Tantos que lo hace “en exceso”. Es decir, detecta cánceres que nunca iban a crecer, que nunca iban a dar metástasis y extenderse, que nunca iban a matar a la mujer y que, en muchos casos, desaparecerían solos. Son cánceres que más valía no haberse diagnosticado.

Este error es muy frecuente. Por ejemplo, en Canadá en un programa de cribado de cáncer con mamografías se diagnosticaron 484 casos de cánceres de mama, pero 106 de ellos no hubieran matado nunca a la mujer. Es el 22%. En otro ejemplo, en Cataluña, llegó casi a la mitad de los casos diagnosticados (el 47%) http://www.bmj.com/content/348/bmj.g366 http://breast-cancer-research.biomedcentral.com/articles/10.1186/bcr2620

Todas estas mujeres son diagnosticadas, operadas, tratadas con radio y quimioterapia y seguidas de por vida como si tuvieran un cáncer de mama que las fuera a matar.

Al final es un ejército de millones de mujeres en el mundo que creen “haber sido salvadas de morir por cáncer de mama”, en falso.

Además, sus familiares ven incrementado su “riesgo de cáncer de mama” al tener familia con cáncer de mama, también en falso.

Pero ¿no se sobrevive más si se hace una la mamografía y le pillan pronto el cáncer de mama?

¡Claro! Entre las mujeres con cáncer de mama diagnosticado por la mamografía hay un cuarto/mitad que tienen cánceres que nunca iban a crecer, que nunca iban a dar metástasis y extenderse, que nunca iban a matar a la mujer y que, en muchos casos, desaparecerían solos.

Por ello parece que la mamografía “prolonga vidas” y se supervive más. Gran error. Se supervive más “pese a la mamografía" y los médicos.

Y la auto-exploración de mamas ¿sirve para algo?

No. Diga no, gracias, a la auto-exploración de mamas. Dobla el número de biopsias y no disminuye la mortalidad por cáncer de mama http://www.cochrane.org/CD003373/BREASTCA_regular-self-examination-or-clinical-examination-for-early-detection-of-breast-cancer.

En síntesis

Reserve las mamas para el placer, la autoestima y el dar de mamar.

No se auto-explore las mamas. No deje que le toquen las mamas en revisiones los ginecólogos, ni los mamógrafos de los especialistas de salud pública y radiólogos que “comen y viven” de las mamografías de cribado y de “la prevención de cáncer de mama”.

Acuda al médico si nota cambios anormales, como bultos o secreción por el pezón. No vaya de rutina.

Resista los cantos de sirenas de los que arrancan tetas sin piedad.

Archivado en: