contra la barbarie salubrista pandémica
La reiterada criminalización de las actividades al aire libre frente a la covid19 lleva al autor a denunciar a las autoridades que, desde el ordeno y mando, imponen restricciones sin ningún criterio científico, al tiempo que culpabilizan a los ciudadanos de los resultados negativos.
Las pautas en este último año de covid19 son fáciles de recordar, todas de tipo policial y de orden público. Por ejemplo:
-"¡Quédese en casa y no salga!"
-"¡Toque de queda. Todos a encerrarse en casa!"
-"¡No lleve a los niños al parque!"
-"¡Póngase mascarilla hasta en el campo en soledad!"
-"¡Prohibidas las reuniones de no convivientes!"
-"Velatorios de hasta 15 personas al aire libre o 10 en espacios cerrados".
Usted puede recordar estas y otras normas y obligaciones (sazonadas con multas y sanciones) que impusieron e imponen los políticos españoles, sus expertos y sus generales. Siempre liderados por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.
Los políticos, sus expertos y sus generales, liderados por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, han logrado que vivamos para evitar la covid19, no para disfrutar de la vida
Las consecuencias de tanta insensatez son visibles en los daños a la salud y a la economía. También en los daños a la convivencia. Por ejemplo, ahora con la primavera y el verano boreal, la criminalización de quienes celebran la vida al aire libre.
Se ha logrado la monstruosidad del sueño de la obra de teatro "El Dr. Knock. El triunfo de la medicina" y la sociedad se ha medicalizado y se ha convertido cada ciudadano en un policía intransigente. "La llegada a Saint Maurice, al sur de Francia, del Dr. Knock supone una gran transformación, en busca de enfermos consumidores de órdenes y de servicios médicos, respaldada con aliados como el maestro, el farmacéutico, el hostelero y el pregonero. La medicina promovida por el Dr. Knock subyuga a través del miedo a la población de San Mauricio, que paraliza su dinamismo vital para someterse a una vorágine de restricciones con el objetivo no de dejar de estar enfermos, sino de tratar de estar sanos".
De la misma forma, los políticos, sus expertos y sus generales, liderados por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, han logrado que vivamos para evitar la covid19, no para disfrutar de la vida.
En general
Japón tiene en mayo de 2021 una mortalidad covid19, sin ningún confinamiento, de 90 por millón de habitantes (España, de 1.700 por millón de habitantes)
- "Donde entran el aire y el sol, no entra el doctor [ni el coronavirus]". Contra la covid19, actividades al aire libre. Todas las que se puedan y a todo lo largo del año. Al aire libre, o con las ventanas abiertas de par en par, para estudiar, trabajar, enseñar, hacer deporte, comer, leer, cantar, bailar, jugar, beber/tomar, convivir y follar.
- En 1985 la American Cancer Society publicó un estudio en que se demostraba un incremento del 900% en la incidencia de melanoma entre 1930 y 1980. ¿La causa? La epidemia provocada por la actividad dañina y febril de dermatólogos sin escrúpulos. Tras ello, la superioridad moral contra el nudismo, el bikini, las vacaciones al sol, el disfrute de las playas y montañas, y un estilo de vida libre. Se deducía que habría que vivir en cuevas, para evitar todo contacto con la luz solar, con gran ascetismo, rasgadas las vestiduras y el pelo desaliñado y con ceniza.
- Sabe que ha llegado el verano porque los buitres de la Dermatología Comercial sobrevuelan los espacios anunciando con sus graznidos los peligros de disfrutar de la vida y del aire libre. Ni la Inquisición en todo su poder fue tan destructiva y carente de ciencia y ética. Ahora lo ha refrendado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, secundado por miles de "espontáneos" criticando a la juventud que se divierte al aire libre, no por miedo a los melanomas sino por miedo al coronavirus. Los motivos son distintos, la moralina es la misma.
- El 9 de marzo de 2020, en Japón, en la primera reunión de expertos y autoridades se acordó recomendar evitar las situaciones de hacinamiento y aglomeración, especialmente en interiores mal ventilados y, en su caso, reducir la presencia al mínimo imprescindible. Con ello y con un excelente sistema de localización, aislamiento y cuarentena de casos graves y contactos, Japón tiene en mayo de 2021 una mortalidad covid19, sin ningún confinamiento, de 90 por millón de habitantes (España, de 1.700 por millón de habitantes).
En concreto
Las autoridades españolas han diseñado normas y catálogos de "buenos comportamientos", como si la pandemia y sus muertos se debieran a las “malas conductas”. No tienen fundamento dichas normas y catálogos; es pura barbarie salubrista pandémica
- ¿Cerrar parques infantiles y espacios públicos deportivos al aire libre en Madrid (España) y otros lugares para frenar la pandemia covid19? No. Respuestas simples, sin ciencia, ni ética, ni justicia, ni solidaridad, a complejas desigualdades en lo privado ya que el espacio público lo es de convivencia y compensación. El estilo policiaco y militar habitual.
- Parece que la infancia siguió sin columpios ¡en verano y otoño español de 2020! (en algún caso, incluso hasta la primavera de 2021) ¿Por qué ese resentimiento sin ciencia contra infancia y adolescencia desde el 15 de marzo de 2020? El Gobierno, sus expertos y sus generales se equivocaron con precisión marcando límites y números como si tuvieran fundamento. Fue, y es, una precisión sin ciencia, y dañina.
- Es bonito leer sobre Dinamarca volviendo a la educación presencial infantil en abril de 2020 (y en mayo para 12-16 años) con clases al aire libre incluidas, o las ventanas abiertas de par en par. Las clases al aire libre han sido la respuesta mundial para evitar "educación no-presencial". En Dinamarca se triplicó el profesorado, se escalonaron los descansos, muchas actividades docentes fueron/son al aire libre y cada clase tiene su propio cuarto de baño...¡y niños y maestros van sin mascarillas, y sin cuidado de la distancia física!
- Clases al aire libre. Para disminuir contagios por el nuevo coronavirus y para mejorar la pedagogía y la vida. El encierro en clases de alumnado y profesorado debería ser la excepción, no la norma. Zaldibia, un pequeño pueblo de Euskal Herria (País Vasco, España). Experiencia de enseñanza al aire libre. Sí, se puede. "Dar las clases al aire libre no es repetir lo que hacemos en las aulas".
- De los "paternalistas" que impidieron el cuidado en solitario del huerto en pueblos de diez habitantes, el uso de la mascarilla para ir al cuidado en solitario del huerto en pueblos de diez habitantes. No es paternalismo, es peor, autoritarismo, cientifismo sin más.
- Cuando tiene que llevar la mascarilla/barbijo/bozal en el exterior, sin hacinamiento, recuerde que es una imposición arbitraria sin ciencia ni ética. Es un abuso de los políticos, sus expertos y sus generales. Es una limitación de la libertad al aire libre, en bosques, en playas, en plazas, en montañas, en parques, etc. Nunca ha habido ninguna duda científica ni ética sobre el abuso legal de autoridad que conlleva la obligación del uso de mascarilla al aire libre donde no hay hacinamiento. Es un símbolo de la irracionalidad de las medidas en la pandemia, una limitación de la libertad que daña sin beneficios.
- Mascarillas obligatorias siempre-siempre, también en solitario y al aire libre. ¿Para lograr la culpabilización individual y olvidar las condiciones precarias de vida y de trabajo? ¡Exacto, para eso mismo...!
- No tiene fin el ensañamiento de este salubrismo bárbaro, de este paternalismo totalitario, de esta salud persecutoria. Ahora demonizando la alegría al aire libre, contra los botellones de jóvenes (¡incluso con mascarilla!), pidiendo su cese inmediato y la vuelta a confinamientos y toques de queda sin ciencia.
- ¿Cuál es el problema de que infancia, adolescencia, juventud, madurez y vejez celebren fiestas al aire libre? ¿A cuento de qué viene ese escandalizarse por la alegría de vivir y de festejar la vida? Paseando, el contagio del nuevo coronavirus puede llevar entre 31 y 51 días al aire libre sin hacinamiento en las plazas de ciudades, según el nivel de población infectada.
- Durante las actividades en el exterior hay escasísimo riesgo de contagio. Depende de las circunstancias y del tiempo en horas. Ya vale de infundir miedos de "contagio instantáneo" y de despotricar contra "la juventud" que se divierte al exterior. Al aire libre, de fiesta, sin aglomeración y con buena ventilación, el contagio exige 71 horas con mascarilla (barbijo) si se está cantando y gritando, y 25 horas sin mascarilla (cubrebocas).
- Las autoridades españolas, con sus expertos y sus generales, han diseñado normas y catálogos de "buenos comportamientos", como si la pandemia y sus muertos se debieran a las “malas conductas”. Pero ¿tienen fundamento dichas normas y catálogos? No. Es pura barbarie salubrista pandémica. Dichas autoridades podrían abandonar la coerción autoritaria y llegar a un contrato social de forma que lograsen la confianza de la población para que atendiera sus sugerencias. Por ejemplo (uno entre muchos) en lo local, en las Navidades, los Ayuntamientos podrían haber cerrado calles, plazas y parques y dejarlas sólo para peatones durante justo los días de fiesta (24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero), y en esas calles instalar mesas y asientos, y estufas, para que los grupos familiares y de amigos pudieran celebrar las Fiestas al aire libre. ¿Se imagina lo que hubiera significado y cómo recordaríamos todos "las Fiestas de la pandemia"?
En síntesis
¿Por qué no celebrar el buen tiempo de la primavera y el verano con el fomento de la alegría de vivir en comunidad, en las calles, plazas y parques, en playas y montañas, con apoyo de las autoridades para disfrutar en lo posible del tiempo libre y del trabajo al aire libre como una fiesta de sana convivencia en tiempos de pandemia covid19?
Referencias bibliográficas
2020 Covid19 Aerosol transmission Calculator https://docs.google.com/spreadsheets/d/16K1OQkLD4BjgBdO8ePj6ytf-RpPMlJ6aXFg3PrIQBbQ/edit#gid=280851637
Barbarie salubrista pandémica en las Navidades y Fiestas de 2020-21 https://www.actasanitaria.com/barbarie-salubrista-pandemica-en-las-navidades-y-fiestas-de-2020-21/
Contra los daños de la pandemia covid19, defensas individuales y sociales (justicia social) http://saludineroap.blogspot.com/2020/12/contra-los-danos-de-la-pandemia-covid19.html
COVID-19 Pandemic Response in Japan: What Is behind the Initial Flattening of the Curve? https://www.mdpi.com/2071-1050/12/13/5250
Covid Live updated. Worldmeters https://www.worldometers.info/coronavirus/
El espacio público como compensador de las desigualdades en el espacio privado https://www.cuartopoder.es/ideas/2020/09/01/el-espacio-publico-como-compensador-de-las-desigualdades-en-el-espacio-privado/
El Gobierno mantiene el silencio sobre los parques infantiles https://www.elcorreo.com/sociedad/salud/gobierno-mantiene-silencio-20200606085050-nt.html
El rápido aumento de los diagnósticos de melanoma cutáneo https://rafabravo.blog/2021/05/08/el-rapido-aumento-de-los-diagnosticos-de-melanoma-cutaneo/
Entre madres, al comienzo del curso escolar https://www.actasanitaria.com/entre-madres-al-comienzo-del-curso-escolar/
¿Epidemia de melanomas? No, no… ¡epidemia de biopsias, diagnósticos y dermatólogos! http://www.actasanitaria.com/epidemia-de-melanomas-no-no-epidemia-de-biopsias-diagnosticos-y-dermatologos/
"Eskola kanpoan ematea ez da ikasgela barrukoa kanpoan errepikatzea" https://www.argia.eus/albistea/eskola-kanpoan-ematea-ez-da-ikasgela-barrukoa-kanpoan-errepikatzea
Face masks in the general healthy population. Scientific and ethical issues https://www.gacetasanitaria.org/es-face-masks-in-general-healthy-avance-S0213911120301990
How Denmark got its children back to school so soon after lockdown https://www.thelocal.com/20200528/how-denmark-got-its-children-back-to-school/
La profecía (cumplida) de Jules Romains: Knock o el triunfo de la medicina https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1851
On the concentration of SARS-CoV-2 in outdoor air and the interaction with pre-existing atmospheric particles https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0013935120315000
¿Por qué no hay más colegios impartiendo clases al aire libre durante la pandemia?https://theobjective.com/further/colegios-clases-al-aire-libre-pandemia/
The Government of Japan Expert Meeting on the Novel Coronavirus Disease Control "Views on the Novel Coronavirus Disease Control". (Summary Version) March 9, 2020 https://www.mhlw.go.jp/content/10900000/000608425.pdf
The Open-Air Treatment of pandemic influenza https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4504358/
Why Can’t We Just Have Class Outside? It might be the answer to America’s school-reopening problem. https://www.theatlantic.com/health/archive/2020/07/outdoor-schools-coronavirus/614680/