el virus no nos afecta a todos por igual
El autor, que confiesa no haber votada nunca a los partidos que gobiernan en Murcia, Andalucía y Galicia, no duda en llamar la atención sobre el éxito de las actuaciones desarrolladas en tales autonomías, con especial referencia a Murcia, frente a la pandemia de la Covid-19.
¿Qué resultados ha tenido España respecto a muertes por Covid19?
Pésimos. De 61 muertos por 100.000 habitantes.
En los asilos (residencias de ancianos), la mortalidad ha sido de 5.096 por 100.000 habitantes.
Los resultados españoles ¿son los peores resultados del mundo?
No. Nos gana Bélgica, que ha tenido 80 muertos por 100.000 habitantes.
Nos sigue Italia, que ha tenido 54 muertos por 100.000 habitantes.
Somos los segundos en el mundo en peores resultados.
¿Los mejores resultados del mundo?
La drástica cuarentena, el abandono de los ancianos en los asilos y el hospitalocentrismo de la respuesta en España han contribuido a sus pésimos resultados
Han tenido resultados excelentes países de todo el mundo, ricos y pobres. Por ejemplo:
-Kerala (India) 0,01 muertos por 100.000 habitantes. -Taiwán 0,03 muertos por 100.000 habitantes. -Senegal 0,2 muertos por 100.000 habitantes. -Australia 0,4 muertos por 100.000 habitantes. -Nueva Zelanda 0,4 muertos por 100.000 habitantes. -Singapur 0,4 muertos por 100.000 habitantes. -Corea del Sur 0,5 muertos por 100.000 habitantes. -Marruecos 0,5 muertos por 100.000 habitantes. -Japón 0,6 muertos por 100.000 habitantes. -Sudáfrica 0,7 muertos por 100.000 habitantes. -Grecia 1,6 muertos por 100.000 habitantes. -Polonia 3 muertos por 100.000 habitantes. -Austria 7 muertos por 100.000 habitantes. -Alemania 10 muertos por 100.000 habitantes. -Portugal 13 muertos por 100.000 habitantes.
¡Menos mal que las medidas de cuarentena fueron en España las más estrictas del mundo!
Efectivamente, fueron las más estrictas del mundo. Por ejemplo, sólo en Italia se hizo lo mismo de recluir a la infancia y la adolescencia en casa durante más de un mes, una medida insólita y cruel, sin ningún fundamento científico.
Tales medidas estrictas de cuarentena están asociadas a los peores resultados. Es decir, la drástica cuarentena, el abandono de los ancianos en los asilos y el hospitalocentrismo de la respuesta en España han contribuido a sus pésimos resultados. No ha sido el virus (SARS-CoV-2) sino la sociedad y sus políticos (con sus expertos y sus generales).
Dentro de España ¿dónde han tenido los peores resultados?
En España los peores resultados los han tenido Castilla La Mancha, Madrid, La Rioja, Castilla y León, Navarra y Cataluña. Los datos varían según fuentes y días, pero estas seis comunidades autónomas son siempre líderes en pésimos resultados, en muertos por 100.000. https://es.statista.com/estadisticas/1108316/muertes-por-covid-19-por-cada-100000-habs-por-comunidad-de-espana/
Cataluña podría tener 88 muertos por 100.000 habitantes si se confirman los últimos números https://www.diariodesevilla.es/sociedad/Cataluna-suma-muertos-Sanidad-anuncia-cambio-fase_0_1467153455.html
Si lo medimos por "exceso de mortalidad" hasta el 20 de mayo en España ha sido del 44%. En Castilla La Mancha 177%, en Madrid 153%, en Navarra 135%, en Castilla León 113%, en La Rioja 79%, en el País Vasco 75% y en Cataluña 46% https://bit.ly/36s4NlR
Dentro de España ¿dónde han tenido los mejores resultados?
En España los mejores resultados los han tenido Melilla, Ceuta, Canarias, Murcia, Andalucía, Baleares, Galicia, Comunidad Valenciana y Asturias, en muertos por 100.000.
Si lo medimos por "exceso de mortalidad", en Canarias 5%, en Murcia 13%, en Baleares 13%, en Asturias 18%, en Andalucía 19%, en Galicia 20% y en Valencia 28% https://bit.ly/36s4NlR
En la península, los mejores resultados en muertes por 100.000 son los de Murcia, Andalucía y Galicia, tres Comunidades Autónomas gobernadas por partidos de la derecha (a los que nunca ha votado el autor de este texto).
¿A qué se deben los buenos resultados en Murcia?
En España las primeras víctimas del SARS-CoV-2 fueron la transparencia y la imparcialidad políticas
A las compras anticipadas de material de protección, a la rápida toma de decisiones, a la participación activa de la atención primaria con seguimiento en sus domicilios de casos y contactos, al cierre de los municipios costeros para evitar el aluvión de “turistas de segunda residencia” y a una política de transparencia y de apoyo a la población.
Por ejemplo, el Ministerio de Sanidad proveyó con 72.000 mascarillas a Murcia el 1 de abril, pero el gobierno local ya había adquirido y recibido 1.200.000.
Por ejemplo, Murcia fue una de las primeras comunidades que habilitó números de teléfono (900 12 12 12) dedicados a prestar atención continua las 24 horas del día a posibles contagiados o a ciudadanos que, sin estar aquejados de la COVID-19, tuviesen necesidades de información sanitaria.
Por ejemplo, Murcia triplicó su capacidad hospitalaria y de las UCI, por lo que nunca vio desbordados sus hospitales.
Por ejemplo, Murcia evitó eficazmente la infección nosocomial (el contagio en el propio hospital) por el SARS-CoV-2 tanto de pacientes como de profesionales https://www.libremercado.com/2020-04-02/murcia-coronavirus-lopez-miras-1276655125/ https://as.com/diarioas/2020/04/10/actualidad/1586505206_084667.html https://www.elconfidencial.com/espana/2020-04-18/asi-vence-covid-teniamos-cinco-niveles-de-gravedad-hemos-quedado-3_2554344/
A favor de Murcia jugó el tener pocos ancianos en asilos (2,2% contra 4,1% en España), tener un menor porcentaje de ancianos en la población (15,6% contra 19,3% en España), el buen clima y el tener más tarde los primeros casos de Covid19. El buen resultado implica que la población de Murcia ha tenido poco contacto con el SARS-CoV-2 y sólo tiene anticuerpos el 1,4% (el mismo porcentaje que en Canarias, contra la media nacional del 5%) https://www.publico.es/sociedad/primera-oleada-del-estudio-seroprevalencia.html http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/indicadores/residencias/index.html
En España han muerto 19.008 ancianos en los asilos; es decir, el 66% del total de muertos. En Murcia han muerto 67 ancianos en residencias, un 45% del total de muertos en esta región. Es decir, una mortalidad en residencias de 1.290 por 100.000 (contra 5.096 por 100.000 en España) https://www.rtve.es/noticias/20200522/radiografia-del-coronavirus-residencias-ancianos-espana/2011609.shtml
Síntesis
Las muertes por Covid19 no se reparten al azar y la geografía es el destino. El virus no nos afecta a todos por igual.
Murcia es el ejemplo de cómo hacer las cosas bien.
Lamentablemente, la información sobre el éxito de Murcia no es fácil de encontrar.
En España las primeras víctimas del SARS-CoV-2 fueron la transparencia y la imparcialidad políticas. El Gobierno, con sus expertos y sus generales, ha difundido y manipulado maliciosamente la información.
Por ello es posible encontrar en lugar destacado el “éxito” de Asturias (gobernada por los mismos partidos políticos que llevan el Gobierno de España) y en lugar relegado el éxito de Murcia, Andalucía y Galicia, Comunidades Autónomas gobernadas por partidos de la oposición.