Cara Juan Gervas

El mirador

Hospital IFEMA de las maravillas (covid19 a la madrileña)

Doctor en Medicina. Médico General jubilado. Equipo CESCA (Madrid, España). [email protected]; [email protected]; www.equipocesca.org; https://t.me/gervassalud

Guardar

Juan Gervas
Juan Gervas

ningún dato disponible lo acredita como hospital

Casualmente coincidiendo con el fin del gobierno que montó el conocido como Hospital IFEMA para hacer frente a la Covid19, nuestro colaborador ha preparado un análisis de lo que fue aquel montaje del que todavía faltan datos clínicos y epidemiológicos y que, en ausencia de detalles, se advierte un despilfarro económico y unos aspectos que se distancian bastante de lo que realmente es un hospital.

¿Qué es IFEMA?

El Recinto Ferial de IFEMA (Madrid, España) es una instalación para ferias y actos comerciales. Está situado en el distrito de Barajas, cerca del aeropuerto. Cuenta con 200.000 m² cubiertos para exposiciones distribuidos en doce pabellones, un centro de convenciones de más de 10.000 m², así como espacios para reuniones, auditorio y 14.000 plazas de aparcamiento.

Acto Clausura Hospital IFEMA (Foto Comunidad de Madrid)

¿Qué fue el hospital IFEMA?

En marzo de 2020, ante la situación de presión asistencial por la pandemia covid19 en los hospitales públicos de Madrid, el Gobierno de la Comunidad Autónoma decidió la construcción de un hospital de campaña dentro de las instalaciones de IFEMA. Dicha Comunidad estaba y está gobernada desde 1995 por el PP, partido de derecha, apoyado desde 2019 por el partido Ciudadanos, de centro-derecha, y por Vox, partido de ultraderecha.

Inspirado en las "Arcas de Noé" de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia, la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Unidad Militar de Emergencias (UME), transformó radicalmente  el complejo. En principio se diseñó para 5.500 camas, el hospital mayor de España.

El 21 de marzo comenzaron las labores de acondicionamiento de dos pabellones de IFEMA, con un espacio de 35.000 metros cuadrados, para 1.300 camas distribuidas a una distancia de seguridad de tres metros entre ellas. El hospital contó con un personal de alrededor de 1.000 sanitarios.

En 48 horas empezó el ingreso de pacientes, primero leves y después de todo tipo.

Se cerró el hospital el 1 de mayo, tras haber funcionado 41 días. Como dijo su director médico: "Lo más importante es el nivel de éxito, porque de los 3.800 pacientes han fallecido 16 personas". La edad media de los pacientes dados de alta fue de 53 años, contra 64 en general en los hospitales públicos de Madrid en las mismas fechas; la mortalidad general en IFEMA fue del 0,4 contra 16% en los hospitales públicos de Madrid en las mismas fechas, y en la Unidad de Cuidados Intensivos de 0,5 contra 3,5%.

Tan escasa mortalidad, cuando en Madrid no se daba abasto para los entierros (en los hospitales habían muerto más de 8.000 personas), quiere decir que al hospital de IFEMA se derivaron enfermos menos graves y, por eso, el peso medio de sus casos (la necesidad de atención) fue de 0,3970 puntos, cuando era de 0,6251 en la media de los hospitales de la Comunidad de Madrid, según había denunciado José Manuel Freire (diputado de la Asamblea de Madrid, del PSOE, partido de centro-izquierda) https://www.plantadoce.com/publico/la-comunidad-de-madrid-monta-un-hospital-en-ifema-con-mas-de-5000-camas.html https://hospitecnia.com/noticias/ifema-convierte-hospital-contra-covid19/ https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_IFEMA https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-numero-altas-hospital-ifema-supera-4000-ningun-trabajador-presento-sintomas-20200429113242.html http://www.medicosypacientes.com/articulo/el-dr-antonio-zapatero-gravinia-director-hospital-ifema-habla-de-su-experiencia-en-el https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20201004/coronavirus-madrid-hospital-ifema-gastos-8138301

En el hospital IFEMA "¡Más que internistas!"

Ifema Montaje

En la Revista Clínica Española se publicó un editorial con este título (¡Más que internistas!) que dio cuenta del trabajo en el hospital IFEMA. Lo firmaban los dos directores médicos, A. Zapatero Gaviria y J. Marco Martínez.

En resumen, se organizó un servicio de admisión con cuatro niveles de gravedad de los pacientes, se implantó una historia clínica con formularios, se desarrollaron protocolos de tratamiento y se organizaron turnos de trabajo.

El editorial concluye con: "Lo que desde aquí queremos subrayar, y es la razón de este editorial, es la importancia que han tenido los médicos en general, como profesionales, sin distinción de categoría, de especialidad o de procedencia, en la lucha y segura victoria contra esta epidemia maldita que nos ha tocado vivir. Por supuesto también la del resto de categorías profesionales y de los diferentes dispositivos asistenciales que han empujado con nosotros para lanzar y mantener este proyecto" [Si tiene dificultad para conseguir el PDF me lo puede pedir directamente] https://www.revclinesp.es/es-pdf-S0014256520301090

El primer firmante del editorial, y autor para correspondencia, A. Zapatero Gaviria, fue nombrado en mayo de 2020 Viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid19 de la Comunidad Autónoma de Madrid https://www.comunidad.madrid/transparencia/persona/antonio-zapatero-gaviria

 Mientras tanto, la Comunidad de Madrid mantenía (y mantiene) 3.000 camas hospitalarias cerradas

Ifema Material

En febrero de 2020, justo antes de la pandemia covid19, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) denunció que, "en 2012, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) tenía 15.531 camas funcionando en la región, mientras que en 2018 las camas instaladas eran 14.334; sin embargo, las que funcionaban eran 12.565, es decir 2.966 están cerradas, a pesar de los datos que indican el deterioro asistencial y el incremento de las listas de espera" https://www.elboletin.com/la-comunidad-de-madrid-mantiene-cerradas-casi-3-000-camas-hospitalarias/

En marzo de 2021 se mantenían anuladas dichas camas: "Con esas casi 3.000 camas que se han perdido en una década hubiéramos afrontado esta pandemia en mejores condiciones y con una asistencia de mayor calidad", lamentan desde Comisiones Obreras (CCOO). El sindicato denuncia el recorte también a las plantillas del SERMAS: "Durante la crisis y el ataque del Gobierno regional a la sanidad pública se perdieron 5.500 profesionales que nunca se han recuperado" https://www.publico.es/sociedad/pp-cerrado-3000-camas-hospitales-publicos-madrilenos-diez-anos-ayuso-no-recupera-pese-pandemia.html

¿De dónde salieron los profesionales para el hospital de IFEMA?

De los centros de salud y de los hospitales del sistema público. Por ejemplo, 54 centros de salud y consultorios locales de Madrid permanecieron cerrados, sin atención presencial el Summa 112 y los centros de urgencias —que funcionaban por las noches y los fines de semana— tampoco prestaron ya su servicio habitual. Es decir, se desmanteló la atención primaria y se llegaron a cerrar cien centros de salud https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-28/el-dano-colateral-del-gran-hospital-en-ifema-asi-queda-desmantelada-la-atencion-primaria.html https://www.asambleamadrid.es/static/doc/publicaciones/XI-DS-210.pdf

Caos en el hospital IFEMA

Ifema. Vision

En el hospital IFEMA las primeras semanas fueron de caos.

"En el pabellón 5 del gran hospital de campaña de IFEMA, el recinto ferial en el noreste de Madrid, no hay ni dos metros de separación entre un paciente y otro, los equipos de protección individual no son tales, las condiciones de enfermeros y médicos son "penosas" y ni siquiera está instalado el programa informático necesario para que puedan trabajar. Lo cuentan médicos, enfermeras, celadores y personal administrativo que estuvieron trabajando allí el fin de semana.  "Esto no, así no, hay más riesgo de contagio que de curación, es un desastre", sentencia una enfermera. Otra de estas sanitarias que trabajaba en el centro de salud de Móstoles y en las UCI de diferentes hospitales, se presentó voluntaria el miércoles: "Aquí están los pacientes hacinados… Esto parece la guerra, entre las camas hay apenas dos pasos, hay un baño para todos los enfermos, llevaban 13 días sin ducharse hasta que este viernes instalaron una ducha… ¡No hay palos de sueros, utilizamos palos de escoba!". https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-30/sanitarios-y-sindicatos-denuncian-el-desastre-del-gran-hospital-de-campana-de-ifema.html https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20200329/48161469527/ifema-el-hospital-mas-grande-falla-proteccion-sanitarios.html

 Cuestiones concretas

La escasa mortalidad en el hospital de IFEMA, cuando en Madrid no se daba abasto para los entierros, quiere decir que a él se derivaron enfermos menos graves y, por eso, el peso medio de sus casos fue de 0,3970 puntos, cuando era de 0,6251 en la media de los hospitales de la Comunidad de Madrid

Desde dentro estos problemas se vieron como estructurales:

1) Llegan pacientes con resultado de test para SARS-CoV2 pendiente o sin hacer, que comparten las estancias con los pacientes diagnosticados, pese a haber espacio suficiente para establecer dos circuitos separados. ¿Qué implicación puede tener esto en rebrotes en las próximas semanas?

2) ¿Qué sentido tiene que a veces los consultores sean traumatólogos, pediatras, cirujanos, etc que por el hecho de ser especialistas focales hospitalarios (¡incluso residentes en formación!) se les atribuyen conocimientos y capacidades de que carecen? ¿Para qué era tan importante que estuvieran médicos especialistas de familia con experiencia, si son "tutelados" por dichos especialistas focales?

3) Hay ingresados pacientes menores de 60 años, sin comorbilidades, con más de una semana de evolución del cuadro de Covid19. ¿Qué sentido tiene que estos pacientes estén recibiendo atención hospitalaria? ¿A qué riesgo de iatrogenia les estamos sometiendo?

4) Se reciben pacientes derivados que no deberían ni ser derivados ni ser ingresados; por ejemplo, directamente desde residencias de ancianos sin diagnóstico de ningún tipo, ni gravedad alguna. ¿Está ayudando IFEMA a tapar las vergüenzas del sistema sociosanitario?

Tres ejemplos concretos:

A/ Paciente anciano con insuficiencia cardíaca descompensada, sin Covid19, que adquiere en el curso del ingreso (infección nosocomial)

B/ Presencia sin control de medicación "sensible" para la atención a situaciones terminales, como midazolan

C/ Derivación al hospital de IFEMA de pacientes dados de alta en otros hospitales por tener dificultades familiares para re-incorporarse a su domicilio habitual pero que no cumplen criterios de hospitalización (edad, sin factores de riesgo, sin fiebre, más de una semana de evolución, no dependientes de oxigenoterapia).

Los profesionales hicieron propuestas de mejoras tan simples como: "Establecimiento de un organigrama de forma que sea evidente "la cadena de mando" y de responsabilidades" https://covid19siap.wordpress.com/el-trabajo-en-un-hospital-de-campana-ifema-madrid-espana-2/

Nada es gratis, y menos el hospital de IFEMA

Ifema G. con Ruiz

Sin incluir personal, se adjudicaron más de ochenta y siete millones (87.596.776,29 euros) para el hospital de IFEMA, lo que supone un coste de casi un millón ochocientos mil euros diarios (1.765.908,09 euros por cada uno de los 41 días que permaneció abierto). Esto supone más del triple (332%) del coste de los hospitales públicos de máxima complejidad, con cuya capacidad técnica nunca pudo compararse el hospital de IFEMA, que a su lado fue una especie de "carpa hospitalizada".

Para hacernos una idea del gasto, se emplearon casi 19 millones de euros de dinero público en contratos de la Comunidad de Madrid. Y eso sólo en adjudicaciones directas en infraestructuras y servicios generales como la comida o la limpieza.

Aquello fue una "fiesta", pues algunos contratos llegaron a triplicar el coste de los servicios en otros hospitales. "Como ejemplo del gasto público, la Comunidad de Madrid licitó un contrato para 14 portes de material sanitario desde el aeropuerto de Barajas hasta el hospital de campaña. ¿El precio? 130.680 euros que fueron contratados con la firma DHL. La distancia entre los dos puntos es de 6,4 kilómetros y el precio por cada traslado estimado es de 9.285 euros".

El contrato para las comidas fue de cuatro millones de euros, al triple que las comidas en el Hospital del Niño Jesús y casi el doble que en el hospital de El Escorial, todos públicos.

Estos precios "excesivos" se ven en todos los contratos, desde la lavandería a la limpieza. Así, la lavandería alcanzó 11,1 euros por cama y día (la media en los hospitales de Madrid es 3,3 euros) https://www.elsaltodiario.com/sanidad/despilfarro-recursos-ayuso-lasquetty-aguado-ifema-isabel-zendal https://www.niusdiario.es/sociedad/hospital-ifema-contratos-19-millones-triplican-coste-sanitario_18_2956545269.html https://www.elboletin.com/la-factura-del-hospital-milagro-del-ifema-se-eleva-hasta-los-59-millones-de-euros/

El delirio patriótico en el hospital de IFEMA

Sin incluir personal, se adjudicaron más de ochenta y siete millonespara el hospital de IFEMA, lo que supone un coste de casi un millón ochocientos mil euros diarios por cada uno de los 41 días que permaneció abierto): más del triple (332%) del coste de los hospitales públicos de máxima complejidad

La fiesta también incluyó un "delirio patriótico".

"El hospital de IFEMA dejó una imagen: la del "delirio patriótico". Cada día la banda de la policía local de Madrid hacía sonar el himno de España "para animar a los pacientes y los profesionales sanitarios".

"El himno de España sonaba todos los días en el ‘hospital milagro’ de IFEMA en Madrid como forma de levantar el ánimo a pacientes y sanitarios gracias a la banda de la Policía Municipal de Madrid. El martes [7 de abril 2020], Día Mundial de la Salud, el momento adquirió especial relieve a las 20:00 horas, momento del día que se ha convertido en el tradicional aplauso a los profesionales sanitarios durante la cuarentena.

José Luis Martínez-Almeida (del PP), alcalde de Madrid, y Begoña Villacís (de Ciudadanos), vicealcaldesa, participaron en el homenaje ataviados con el material sanitario de protección contra la COVID-19.

Posteriormente, la banda de la Policía Municipal también quiso apoyar a los profesionales sanitarios con ‘Resistiré’, la mítica canción del Dúo Dinámico que se ha convertido en el himno popular del confinamiento en los balcones de toda España" https://www.elnacional.cat/es/politica/coronavirus-himno-espana-ifema_491604_102.html https://okdiario.com/espana/himno-nacional-emociona-cada-dia-pacientes-sanitarios-hospital-milagro-ifema-5429433

El delirio propagandístico del hospital IFEMA

Ifema otra

El hospital IFEMA se presentó como un triunfo frente a la pandemia, como "el hospital más grande de España", como "un milagro" y como un ejemplo para el país entero. Su director dio charlas tituladas, literalmente: "Experiencia en el Hospital IFEMA – Hospital Milagro" http://www.medicosypacientes.com/articulo/el-dr-antonio-zapatero-gravinia-director-hospital-ifema-habla-de-su-experiencia-en-el

Nada como su "fiesta" de clausura, pues el cierre de IFEMA se convirtió en un acto multitudinario y "propagandístico".

"Mónica García, diputada de Más Madrid (partido de izquierda) en la Asamblea de la Comunidad Autónoma de Madrid, lamentó que se haya "utilizado IFEMA y a los cientos de sanitarios que se han dejado la piel como herramienta de propaganda". "Lo de hoy es vergonzante. Hoy Ayuso ha reunido a 1.000 personas para darse un baño de masas en pleno confinamiento" https://www.eldiario.es/madrid/ayuso-almeida-oficializan-ifema-aglomeraciones_1_5958408.html https://www.lasexta.com/noticias/nacional/polemica-por-las-aglomeraciones-durante-el-cierre-del-hospital-de-campana-de-ifema_202005015eac298f40ae100001c41a1e.html

O sea

QUE el hospital de IFEMA acogió a miles de pacientes leves,

QUE podrían haber estado mejor en su casa,

PUES allí pudieron contagiarse y no precisaban atención hospitalaria,

PERO no podían estar en su casa atendidos por sus profesionales de primaria,

PORQUE sus médicos y enfermeras de primaria,

ESTABAN trabajando en el hospital de IFEMA,

PUES se precisaban cientos de profesionales,

YA que el hospital de IFEMA acogió a miles de pacientes leves,

QUE podrían haber estado mejor en su casa.

Síntesis

Sin datos clínicos ni epidemiológicos, sin un informe externo, sin una autocrítica y sin ningún análisis, pero con orgullo y satisfacción por el trabajo hecho, el hospital de IFEMA es el símbolo de las maravillas a la madrileña que ha conllevado sufrimiento y muertes por covid19 sin igual.

A pacientes casi la mitad de complejos de lo habitual en aquellos días se les trató en un hospital de campaña (un semi-hospital, una  cuasi-carpa de circo) que costó el triple de un hospital de alta complejidad en la misma Comunidad de Madrid.

La política de espectáculo y despilfarro, con la sospecha siempre presente de la corrupción, debilita lo público en todos los campos, y más en el sanitario y el educativo.

Como comentó un profesional que trabajó en el hospital IFEMA: "Es vergonzoso el editorial de Zapatero y Marco loando la actividad de un hospital que nunca llegó a ser tal, con una supuesta organización ideal que nunca se llegó a ejecutar. Desde luego quienes estuvimos allí lo recordamos como una de las peores experiencias de nuestra  carrera profesional, una pesadilla que nos persigue, por frustración y abandono. Otro panegírico más al servicio de las "mentes pensantes".

Archivado en: