De nuevo, el autor pone en tela de juicio la mamografía de cribado que, de haber sido un medicamento ya estaría retirado, pues sus consecuencias son más negativas que los beneficios que se asegura que reportan.
Los seres vivos son hermosos en sí mismos, incluso cuando pueden ser vistos por algunos como lo opuesto a la belleza. Hay tanta belleza en una pareja de "gordos sebosos" homosexuales en una sauna como en una peña de jóvenes adolescentes heterosexuales que se bañan desnudos en una poza del río. El desnudo de una pareja de "viejos añosos", cogidos de la mano y paseando por una playa nudista equivale al de unos niños examinándose con rigor "jugando a los médicos". La belleza no se ajusta a unas normas y medidas, sino a la visión que da el equilibrio interno y el bienestar personal de aceptación del propio yo y del cuerpo que lo aloja.
Sin embargo, se pretende un canon que escoge al "David" de Miguel Ángel, en lo varonil, y a la "Venus de Milo" en lo femenino. Está bien contar con esos ideales, pero se convierten en trampa cuando se pretende que en la vida diaria sólo sea bien visto y aceptado quien se aproxime a los mismos. Sobre todo, es trampa dolorosa por lo que lleva de desprecio del propio cuerpo. Si estamos lejos del ideal, no merecemos ni la consideración ajena ni la propia, y por ello hay que someterse a cualquier terapéutica que nos acerque al canon. Dicho y hecho: cirugías varias, inyecciones múltiples, medicamentos diversos, ejercicios gimnásticos que pretenden "castigar" el cuerpo y todo tipo de dietas y de complementos dietéticos.
Hay quien se rebela contra esta tiranía, especialmente cruel con las mujeres. Por ejemplo, "The nu project", en el que se destaca la belleza de los cuerpos de mujeres "normales", del montón, bellas y poderosas sin precisar poses eróticas ni retoques fotográficos, encantadas de su propio cuerpo, hermoso en su singularidad, capaz de dar amor y cariño sin tener que someterse a los rigores de una moda cruel
http://www.kickstarter.com/projects/917772751/the-nu-project-fine-art-book-beauty-in-every-body
El pecho de la mujer recibe especial tratamiento, comprensible cuando se piensa en el valor de la lactancia natural en los dos primeros millones de años de la evolución. Unas tetas dotadas y unas caderas amplias eran promesas de ubérrima descendencia. Hay quien dice que hoy en día el atractivo del pecho femenino se basa en el corto periodo de lactancia natural.
La "Venus de Willendorf" y el poder de las tetas
La "Venus de Willendorf" es una mujer desnuda. Desnuda y exuberante. Con más de 20.000 años de antigüedad es una pequeña estatuilla pétrea, de apenas 12 cm de alto. Está teñida de ocre. Se encontró a principios del siglo XX cerca de Willendorg (Austria), a orillas del Danubio. Es del estilo de otras esculturas de mujeres desnudas del periodo paleolítico encontradas en distintos lugares, como Grecia, Mesopotamia y Egipto. Tiene mamas, abdomen, vulva, nalgas y piernas rotundas y voluminosas. Es una obra maestra deslumbrante por lograr el equilibrio entre el naturalismo y el simbolismo, por representar el papel de la mujer en una época en que probablemente era poderosa por su fertilidad y por su papel religioso (y quizá político y económico).
Ha habido interpretaciones múltiples del uso de la "Venus de Willedorf", desde amuleto personal a fetiche en ceremonias de iniciación sexual femenina. En cualquier caso no se puede negar la importancia de sus pechos, centrales en la figura.
El pecho femenino es versátil donde lo haya. Lo mismo ayuda a afirmar la auto-estima que añade placer en las relaciones sexuales, además de producir leche de excepcional calidad. También sirve para combatir el dolor en el recién nacido. Es lo que llamamos "tetanalgesia". Por ejemplo, si se trata de un procedimiento que provoca dolor, como la toma de muestra de sangre en "la prueba del talón", una extracción venosa o una vacuna inyectable, nada como tener al bebé mamando para que no sufra
http://www.asociacionsina.org/2009/04/02/tetanalgesia/
El efecto lo logra el amamantamiento, pues la administración de la misma leche con una jeringa carece de impacto sobre el dolor
http://www.nichd.nih.gov/cochranedata/shahp01/shahp01.html
Lastimosamente, los abusos de la prevención están logrando que la mujer vea sus propios pechos como algo peligroso, amenazante para su vida.
"Apreciada señora:
Todas las mujeres a partir de los 50 años deberían hacerse mamografías regularmente. Se trata de una radiografía de las mamas. Es una revisión sencilla e inofensiva de gran ayuda para descubrir a tiempo el cáncer de mama y poder ponerle tratamiento de inmediato. ¿Usted ya lo sabía, verdad?
No hace mucho le enviamos un folleto informativo y una carta con el mes, día y hora que le habíamos reservado en el Hospital de la Caridad, para hacerle su mamografía gratuita.
A pesar de haberla esperado, usted no acudió. Suponemos que causas de fuerza mayor se lo impidieron. No se preocupe, le enviamos una nueva cita para que pueda hacerse esta revisión gratuita.
Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama
Hospital de la Caridad
San Pedro de la Montaña, 22
Servicio de Radiología
Le recomendamos que cuando acuda a esta revisión:
Venga tranquila, porque la radiografía de las mamas es totalmente inofensiva. En la mayoría de los casos el resultado de la revisión es normal. Y si se descubriese alguna anomalía, recibiría tratamiento inmediato y así estaríamos ganando un tiempo decisivo para su salud.
Sea puntual, por favor. Tenemos que atender a otras personas ese mismo día.
Vista ropa fácil de quitar. La exploración se hace de cintura para arriba.
Cuando venga al Hospital de la Caridad traiga esta carta, con la Tarjeta Sanitaria y el DNI o algún otro documento que la identifique.
Pasados algunos días le enviaremos a su casa una copia del resultado de la mamografía. En caso de duda, llame por favor de 8 a 20 h al teléfono 93 428 36 51. Si ya se ha hecho una mamografía durante los últimos 6 meses o se controla en otro centro, es importante que nos haga lo haga saber. Nos lo puede comunicar por teléfono, fax o correo electrónico.
Acuda a esta cita. ¡Se trata de su salud!
Dr. Federico García Maciá
Coordinador del Programa"
Este es un texto real, de 2013, donde no se dice ni siquiera que la "señora" no será vista por ningún médico (irá directamente al técnico y a la máquina, sin más). Tampoco se le comenta nada acerca del daño de la radiología (al revés), ni siquiera se le pregunta si tiene alguna mutación (la radiología puede hacer más daño). Nada se comenta sobre los falsos negativos y falsos positivos, y muchísimo menos nada acerca del "sobrediagóstico" (errores en el pronóstico, no en el diagnóstico). Nada se aclara acerca de que la mamografía no es una técnica diagnóstica propiamente dicha.
Este ejemplo real es buen reflejo de lo que se "vende" a las mujeres, y un insulto a su inteligencia.
Lo que deberían decirle, señora:
- la causa más frecuente de muerte en la mujer en España son las enfermedades cardiovasculares (fundamentalmente, ictus cerebral, infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca), responsables del 30% de las defunciones,
- el cáncer de mama es frecuente como cáncer, pero sólo provoca el 3% de las defunciones de mujeres,
- la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido ligeramente en los últimos años, pero no por la mamografía sino por los avances en el tratamiento y seguimiento de las mujeres con cáncer "clínico" (con síntomas),
- una mujer de cada diez morirá de cáncer de mama, pero sólo entre las que llegan a vivir 85 años,
- el cáncer de mama es mortalidad de mujeres ancianas, de forma que tienen 65 y más años la mitad de las mujeres muertas por cáncer de mama,
- el cáncer de mama es la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres menores de 50 años pero, con todo, en este grupo la probabilidad de morir por cáncer de mama es muy baja, de una mujer por cada 15.000 (la mitad de la probabilidad que en el conjunto de mujeres); de hecho, en este grupo la muerte por accidente doméstico tiene el doble de frecuencia que la muerte por cáncer de mama,
- la mamografía se aconseja cada dos años, pero no se aconseja la mamografía ni por debajo de los 50 años (los pechos son muy densos y los errores muy frecuentes) ni en las mayores de 65 años (no vale la pena, es mejor el diagnóstico clínico),
- la mamografía irradia las mamas y, aunque la dosis es pequeña, su realización incrementa la posibilidad de cáncer de mama, especialmente en casos de mutación de genes BRCA y Rb,
- el cribado con mamografía no es una prueba diagnóstica, y sus resultados de sospecha pueden ser erróneos en doble sentido, de falso positivo (parece que hay algo malo, pero se demuestra al final que todo está bien) y de falso negativo (parece que no hay nada malo, pero al cabo del tiempo se demuestra que crece un cáncer),
- si se hacen cinco mamografías consecutivas, en un programa de cribado cada dos años, hasta la mitad de las mujeres pueden tener un falso positivo, y tener que someterse al proceso diagnóstico (consultas, ecografías, biopsia y demás) para aclarar el error con la consecuente disminución de la calidad de vida,
- al hacer 1.000 mamografías de cribado se suelen encontrar 60 sospechosas, de las que sólo ocho tendrán verdaderamente cáncer (verdaderos positivos), y de estos ocho cánceres en cinco no se mejora en nada el proceso de atención, pues hubieran desaparecido solos, hubieran estado silentes, o hubieran producido signos y síntomas que llevarían a su tratamiento correcto en todo caso,
- al hacer 1.000 mamografías de cribado suelen escaparse dos mujeres que tienen cáncer de mama y no se diagnostican (falsos negativos),
- entre los cánceres diagnosticados por las mamografías de cribado, aproximadamente el 30% son cánceres inocuos, benignos, "histológicos", que nunca crecerían ni matarían a la mujer; algunos de ellos desaparecerían solos si no se diagnosticasen; dicho de otra forma, se extirpan innecesariamente el 30% de las mamas (total o parcialmente) por sobre-diagnóstico sensu stricto,
- entre los cánceres diagnosticados por consecuencia del programa de cribado, la mayoría nunca hubiera producido la muerte de la mujer por lo que es esperable "sobrevivir más" si se hace el diagnóstico con la mamografía de cribado (se viven los mismos años que se iban a vivir, pero con la amenazante espada de Damocles de la "posible recidiva"),
- el cribado con la mamografía está aumentando increíblemente el número de mujeres con cáncer de mama (incidencia), pero sin impacto en la mortalidad por cáncer de mama, lo que provoca una legión de "sobrevivientes" en falso al cáncer (hasta 1.300.000 mujeres en Estados Unidos),
- el cribado con mamografía no disminuye la mortalidad global; es decir, el cribado no modifica la expectativa de vida,
- salvar una vida, evitar una muerte por cáncer de mama, es un objetivo inalcanzable con la mamografía de cribado, y al intentarlo se producen daños sustanciales a miles de mujeres,
- se dice que la mamografía disminuye un 21% la mortalidad por cáncer de mama al cabo de diez años de cribados, pero en sentido absoluto se disminuye la mortalidad por cáncer de mama un 0,1%, del 0,5% al 0,4%,
- en síntesis, si el cribado con mamografía redujese la mortalidad en algo (15%) y si aumentase el sobre-diagnóstico (el 30%, hasta el 47% en Cataluña entre las nacidas en los 50 del siglo pasado), como sucede, por cada 2.000 mujeres cribadas a lo largo de 10 años se evitaría una muerte a costa de tratar innecesariamente a diez mujeres y de crear ansiedad a 200 por falso diagnóstico,
- en la práctica diaria, además, los resultados pueden ser peores de lo esperado; por ejemplo, en el cribado del cáncer de mama se producen cánceres de intervalo, y en Jaén (España) los falsos negativos constituyeron el 50% de estos cánceres; en Castilla-León el programa de cribado del cáncer de mama retrasó el diagnóstico de 1 de cada 9 cánceres agresivos
- disfrute de sus pechos respecto a la estética, autoestima, lactancia y sexualidad; si puede, tenga hijos pronto y muchos, deles de mamar al menos seis meses (incluso hasta 24), mantenga un peso razonable, no emplee la terapia hormonal en la menopausia y busque un médico que utilice con prudencia la radiología (sobre todo evite los TAC, especialmente en la infancia y adolescencia).
http://www-rayos.medicina.uma.es/Rmf/Tesis/TesisDoctoralJosePRubio.pdf
http://equipocesca.org/sano-y-salvo-y-libre-de-intervenciones-medicas-innecesarias-2/
http://breast-cancer-research.com/content/12/4/R58
http://equipocesca.org/comentario-estudios-cancer-de-mama-y-cribado-mamografico/
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1206809
http://www.guardian.co.uk/society/2013/jun/11/breast-cancer-screening-no-evidence
http://summaries.cochrane.org/CD001877/screening-for-breast-cancer-with-mammography
No se pretende engañar sólo a las pobres mujeres; el mismo sesgo se ve en los textos científicos donde se tratan las Revisiones Cochrane (críticas con la mamografía) pues no se comenta acerca del "sobrediagnóstico" en el 87% de los casos, ni sobre el nulo-escaso efecto sobre la mortalidad en el 53%
http://ebm.bmj.com/content/early/2013/04/30/eb-2012-101216.full
La mamografía de cribado se habría eliminado si fuera un medicamento.
Su persistencia sólo se explica por la especial crueldad médica con la mujer, que ha logrado transformar el disfrute de los pechos en un tormento (el miedo al cáncer). La poderosa imagen femenina se ve así humillada por la prevención sin límites. ¡Pobres mujeres!
Juan Gérvas ([email protected]) es médico general y promotor del Equipo CESCA (www.equipocesca.org) [email protected] @JuanGrvas